Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube EmergenMedHB

Lo Último

miércoles, 27 de mayo de 2015

Obesidad metabólicamente sana

Obesidad metabólicamente sana

Epidemiología, mecanismos y consecuencias clínica: Cierta proporción de personas obesas podría no sufrir las complicaciones metabólicas de la obesidad y su fenotipo es el de obesidad metabólicamente sana.

Autor(es): Dres. Norbert Stefan, Hans-Ulrich Häring, Frank B Hu, Matthias B Schulze 
EnlaceLancet Diabetes Endocrinol 2013; 1: 152–62.



  •  Resumen


  • Las consecuencias de la obesidad sobre la salud están bien comprobadas. 
  • Existen, sin embargo, diferencias individuales en la respuesta metabólica a la obesidad. 
  • Datos de numerosos estudios señalan que un subgrupo de personas obesas estarían protegidas de las complicaciones metabólicas de la obesidad o tendrían un riesgo mucho más reducido que el que cabría esperar para su grado de obesidad. Esto se denominó obesidad metabólicamente sana (ObMS). 
  • Diversos estudios mostraron que la obesidad abdominal aumenta la mortalidad y la enfermedad cardiovascular, independientemente de la adiposidad global.                                                                                                                                                         

  •  Introducción 

Las consecuencias de la obesidad sobre la salud están bien comprobadas. En especial, el aumento de la incidencia de diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular y varios tipos de cáncer se atribuyen mayormente a la epidemia de obesidad. Por lo tanto, la prevención y el tratamiento de la obesidad son esenciales para disminuir el riesgo de enfermedades crónicas 


Existen, sin embargo, diferencias individuales en la respuesta metabólica a la obesidad. Datos de numerosos estudios señalan que un subgrupo de personas obesas estarían protegidas de las complicaciones metabólicas de la obesidad o tendrían un riesgo mucho más reducido que el que cabría esperar para su grado de obesidad. Esto se denominó obesidad metabólicamente sana (ObMS). 


Diversos estudios mostraron que la obesidad abdominal aumenta la mortalidad y la enfermedad cardiovascular, independientemente de la adiposidad global. Datos de varios estudios pequeños sugirieron que algunos obesos no son insulinorresistentes, pese a existir una fuerte asociación entre el índice de masa corporal (IMC) y la resistencia a la insulina. Se cree que la insulinorresistencia es uno de los mecanismos más importantes de las enfermedades metabólicas y de ciertos tipos de cáncer.

  •  Datos conceptuales

Datos que respaldan el concepto de ObMS

Las personas con ObMS son un conjunto de individuos dentro del punto de corte IMC para obesidad (≥ 30 kg/m2), pero se las considera como metabólicamente sanas porque carecen de otros factores de riesgo cardiovascular y por lo tanto su riesgo de morbimortalidad cardiovascular es muy inferior al del resto de los obesos. El término obesidad metabólicamente sana implica que las personas con este fenotipo no tienen mayor riesgo cardiovascular que las no obesas. 


Si bien esta clasificación exige determinar el IMC y los factores de riesgo cardiovascular, se necesitan estudios prospectivos para demostrar que aquéllos clasificados como ObMS, están realmente protegidos contra las complicaciones cardiovasculares de la obesidad.

  •  Distribución adiposa

Distribución de la grasa corporal y mortalidad en las personas obesas 

La medición del perímetro de la cintura es un dato antropométrico importante además del IMC e informa mejor que éste sobre la distribución de la grasa corporal. Sin embargo, datos de grandes estudios prospectivos indican que el aumento de la obesidad abdominal es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte más importante en los pacientes no obesos que en los obesos.

También se observó que aunque la insulinorresistencia (determinada mediante el modelo homeostático de insulinorresistencia [HOMA-IR]) está fuertemente asociada con el IMC, tiene mayores variaciones que la circunferencia abdominal, a cualquier valor dado de IMC en las personas obesas. Esto se traduce en un grupo de individuos con insulinorresistencia por debajo del promedio de la población, aún siendo obesos mórbidos.

Aunque el índice cintura-cadera no se asocia tan fuertemente con el IMC como el perímetro de la cintura, este índice no es más informativo para cuantificar el riesgo cardiovascular entre personas obesas que el perímetro de la cintura. Es así que la determinación aislada del perímetro de la cintura o de la relación cintura/cadera, no es suficiente para determinar el fenotipo de ObMS.

  •  Caracteristicas de la ObMS

Buen estado físico, actividad y mortalidad entre las personas obesas

Además de los componentes del síndrome metabólico y de la insulinorresistencia, el buen estado físico es otra manera para definir la ObMS. Los resultados de varios estudios prospectivos mostraron que las personas obesas con mal estado físico, pero no los obesos con buen estado físico, tienen mayor riesgo de mortalidad que las personas de peso normal y buen estado físico.

El buen estado físico se determina mediante las pruebas ergométricas, pero aún no se ha podido determinar con precisión si es independiente de los factores de riesgo cardiovascular. La actividad física es el principal determinante no genético del buen estado físico y tiene también efectos favorables sobre la distribución de la grasa corporal, la sensibilidad a la insulina y otras características del síndrome metabólico. Por lo tanto el buen estado físico y los factores de riesgo metabólico probablemente están asociados. Sin embargo por sí solo, el buen estado físico no constituye un criterio para identificar al individuo con ObMS.

  •  Mortalidad en gente obesa

Síndrome metabólico e insulinorresistencia y mortalidad en las personas obesas

Para definir la salud metabólica, los investigadores se basaron sobre la ausencia de síndrome metabólico, la alta sensibilidad a la insulina (habitualmente definida como un bajo valor HOMA-IR) o la combinación de ambas. Varios estudios informaron diferencias marcadas en la mortalidad total entre los subgrupos de obesos cuando se los estratificó según el síndrome metabólico.

Por ejemplo, Hamer et al, encontraron mayor riesgo de mortalidad en las pesquisas Health Survey for England y Scottish Health Survey, entre los participantes obesos que tenían dos o más factores de riesgo cardiovascular (entre ellos aumento de la circunferencia de la cintura, hipertensión arterial, diabetes, aumento de la proteína C reactiva y bajo C-HDL), que en las personas no obesas metabólicamente sanas.

Los participantes obesos sin ningún factor de riesgo cardiovascular o con un solo factor, no tenían aumentado el riesgo de mortalidad en relación con los pacientes no obesos y metabólicamente sanos. Sin embargo, datos de otros estudios mostraron aumento del riesgo de mortalidad similar tanto en ObMS como en subgrupos de obesos con problemas metabólicos.

  •  Limitaciones en definición

Limitaciones para definir la ObMS y conclusiones de los estudios de observación

Los resultados divergentes se explicarían por el empleo de diferentes definiciones y diferentes componentes del síndrome metabólico y por los diferentes puntos de corte para definir la salud metabólica al emplear el HOMA-IR, porque los métodos para medir la insulina no están estandarizados universalmente. Lo mismo sucede para clasificar el buen estado físico. 

Se observaron grandes variaciones cuando se clasifica la ObMS según el punto de corte de HOMA-IR o según la ausencia de síndrome metabólico (20% y 44%, respectivamente, de los participantes obesos).

Sobre la base de los resultados de estudios de observación, no es evidente si la ausencia de factores de riesgo cardiovascular realmente elimina la asociación entre obesidad y exceso de mortalidad. Es probable que la OBMS sea un estado de bajo riesgo intermedio en lugar de permanente. En apoyo de esta hipótesis, datos recientes del North West Adelaide Health Study sugieren que la ObMS sería un fenotipo transitorio en una cierta proporción de individuos. De todos los individuos clasificados como ObMS al inicio del estudio, la tercera parte viró hacia un fenotipo de alto riesgo durante el curso del mismo, pero el menor riesgo de diabetes tipo 2 y de enfermedad cardiovascular se limitó al subgrupo de ObMS que mantuvo esta condición.

Por lo tanto, la ObMS durante un examen clínico no descarta riesgo metabólico, sin embargo, mantener el estado de ObMS, puede ser beneficioso para la salud metabólica.

  •  Génesis de la ObMS

Posibles mecanismos que intervienen en la génesis de la ObMS

Al igual que en los estudios en animales, las personas obesas también tienen diferentes patrones de distribución de las grasas que se relacionan con distintos fenotipos metabólicos. Se pueden observar grandes diferencias en el contenido de grasa del músculo esquelético y predominantemente del hígado. El contenido graso hepático se asocia considerablemente con la sensibilidad a la insulina, mucho más que la masa de grasa visceral.

En un gran estudio de Corea del sur, el alto contenido de grasa hepática se asoció más fuertemente con casos nuevos de diabetes tipo 2 que el sobrepeso y la obesidad. Datos de otros estudios también indicaron que el alto contenido de grasa hepática aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, independientemente de los factores de riesgo ya establecidos. De este modo, la ausencia de hígado graso podría ser útil para caracterizar un fenotipo de bajo riesgo.

El tipo de almacenamiento de grasa y las señales inflamatorias resultantes también son importantes para la salud metabólica. Al respecto, se identificó un hígado graso metabólicamente benigno y otro maligno. El primero no se asocia con la alteración del metabolismo inducida por los lípidos. La liberación de hepatocinas proinflamatorias, incluida la fetuína-A que interviene en la resistencia a la insulina inducida por los lípidos y la inflamación subclínica en ratones y seres humanos, es baja en el hígado graso benigno. 

Además, se halló disminución de la infiltración de células inmunitarias en el tejido adiposo y, por consiguiente, un patrón metabólicamente beneficioso de secreción de citocinas y adipocinas en obesos mórbidos, pero sensibles a la insulina. En concordancia con los datos de estudios en animales, los polimorfismos de un solo nucleótido en el gen receptor 1de adiponectina y la hiperadiponectinemia, son determinantes de la obesidad metabólicamente sana en seres humanos.

Estudios farmacológicos de la activación del receptor gamma activado por el proliferador de peroxisoma apoyan la hipótesis de que la expansión del tejido adiposo subcutáneo y la disminución del almacenamiento de lípidos en el hígado, ambos regulados por la adiponectina, son determinantes esenciales de la sensibilidad a la insulina. El tratamiento con tiazolidinediona aumenta las concentraciones de adiponectina, produce la expansión del tejido adiposo subcutáneo, disminuye el contenido de grasa hepática y aumenta la sensibilidad a la insulina.

De esta clase de fármacos, la pioglitazona, aunque tiene muchos efectos secundarios graves, podría ser un enfoque terapéutico promisorio, especialmente para pacientes insulinorresistentes con hígado graso no alcohólico o aumento del riesgo cardiovascular o ambos. El fenotipo de obesidad metabólicamente sana también se asocia con mejor estado cardiorrespiratorio.a

  •  Eficacias de intervenciones
Eficacia de las intervenciones en la ObMS

La estratificación de los individuos obesos según su riesgo de enfermedades metabólicas relacionadas con la obesidad es cada vez más importante para la prevención y el tratamiento. Un interrogante fundamental es si la ObMS es realmente un concepto que permita seleccionar a las personas obesas que no obtendrían ningún beneficio metabólico con cambios en sus hábitos de vida o intervenciones clínicas.

  •  Hábitos de vida

Intervención en los hábitos de vida en la ObMS

La intervención en los hábitos de vida, es el tratamiento de primera línea en personas obesas a fin de adelgazar y disminuir el riesgo de enfermedades metabólicas y otras asociadas con la adiposidad. Hasta ahora, tres estudios investigaron su eficacia.

En el estudio de Karelis y col se sometió a mujeres posmenopáusicas obesas sedentarias, clasificadas como obesas metabólicamente sanas o como obesas metabólicamente en riesgo, a una intervención de 6 meses en sus hábitos de vida, con modificación de la alimentación y aumento de la actividad física. Aunque se halló un aumento de la sensibilidad insulínica en el grupo en riesgo, se halló también una pequeña disminución de la sensibilidad insulínica en las mujeres con ObMS.

Un estudio similar de Kantartzis et al, con 103 participantes condujo a la disminución del contenido de grasa visceral en hombres y mujeres con ObMS (cuartilo superior de sensibilidad insulínica), aunque la sensibilidad insulínica no varió en este grupo.

En el estudio de Janiszewski et al, la sensibilidad insulínica y otros parámetros de riesgo metabólico aumentaron en el grupo con obesidad metabólicamente sana (definida en este estudio como la ausencia de obesidad abdominal y no más de un componente del síndrome metabólico) y en los individuos obesos en riesgo sometidos a 3 - 6 meses de intervención sobre los hábitos de vida. Sin embargo en estos estudios, en casi todas las personas en riesgo la sensibilidad a la insulina no alcanzó los valores observados en los participantes con obesidad metabólicamente sana.

No se pudieron evaluar los efectos sobre la incidencia de diabetes tipo 2, episodios cardiovasculares o muerte, porque la intervención sobre los hábitos de vida fue de corta duración. Sin embargo, debido a que la insulinorresistencia es factor pronóstico de mortalidad y enfermedad coronaria incluso en pacientes normoglucémicos, se presume que los efectos sobre la insulinorresistencia de la intervención en los hábitos de vida son importantes para prevenir la enfermedad cardiovascular.

  •  Cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica es un método muy eficaz para reducir el peso corporal, con beneficio en la calidad de vida y los parámetros metabólicos, pero existe escasa información sobre la morbimortalidad. La mayor parte de información al respecto proviene del estudio Swedish Obese Subjects (SOS).

La cirugía bariátrica se asocia con la disminución del 24% en la mortalidad global y del 53% en los episodios cardiovasculares. También se asoció con reducción del cáncer en el 42% en las mujeres, pero no en los hombres.


Para otros autores, sólo la alta concentración de insulina en ayunas antes de la cirugía bariátrica fue un factor pronóstico de prevención de episodios cardiovasculares después del procedimiento. En dichos estudios el IMC al inicio no fue un factor pronóstico de eficacia de la intervención sobre la incidencia de mortalidad, enfermedad cardiovascular, diabetes, o cáncer.


Estos estudios sugieren que las altas concentraciones de insulina en ayunas pueden ser un mejor criterio de selección para la indicación de cirugía bariátrica que el IMC entre 35 y 40 kg/m2 recomendado por los National Institutes of Health.

  •  Consecuencias salud

Consecuencias sobre la salud pública

La falta de una definición estándar sobre la obesidad metabólicamente sana dificulta la incorporación de este concepto a la práctica clínica. Sin embargo, los médicos necesitan evaluar el estado metabólico del individuo obeso para desarrollar estrategias que disminuyan el riesgo de enfermedad cardiovascular, de mortalidad y la posible incidencia de cáncer. Esta disminución se puede lograr mediante la determinación del perímetro de la circunferencia abdominal, que proporciona información sobre de la distribución de la grasa corporal más allá de la obesidad global.

También es útil determinar otros parámetros del síndrome metabólico, especialmente la presión arterial y el perfil lipídico. Un método que puede ser eficaz para diferenciar las personas con ObMS de las personas obesas con riesgo metabólico, es la determinación de la insulinorresistencia. Los valores de insulina en ayunas junto con la determinación de la glucemia en ayunas son eficaces para calcular el HOMA-IR, pero aún no se estandarizó el punto de corte. 

La primera línea de intervención es la modificación de los hábitos de vida (dieta mediterránea y aumento de la actividad física). Si esta estrategia no reduce el peso corporal ni mejora los parámetros metabólicos, se adoptarán medidas más enérgicas. La cirugía bariátrica se indicará según las recomendaciones de las sociedades médicas. Se necesita definir mejor la ObMS y su aplicación clínica para que este concepto tenga relevancia en la salud pública.

  •  Conclusiones

La falta de criterios suficientes para definir la ObMS y los mecanismos biológicos en gran parte desconocidos son barreras para aplicar el fenotipo de la ObMS a la práctica clínica. No obstante, esta idea señala la necesidad de considerar otros parámetros metabólicos y antropométricos además del IMC.

Este concepto se puede emplear a futuro para diseñar estrategias de intervención (eg, intervenciones en los hábitos de vida vs cirugía bariátrica) adaptadas a las características metabólicas de cada paciente. Probablemente sea insuficiente centrarse sólo en el tratamiento de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en los individuos obesos en riesgo y se debe promover ampliamente la prevención de la obesidad a través de la alimentación y la actividad física.

  •  Guía de práctica clínica

Pautas de diagnóstico y tratamiento (MSAL); Guía de práctica clínica nacional sobre obesidad. Para todos los niveles de atención.


FUNDAMENTACIÓN
La GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA NACIONAL SOBRE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD en adultos es para todos los niveles de atención ha sido impulsada y realizada por el Ministerio de Salud de la Nación en el marco de  la Estrategia Nacional de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles y de los lineamientos del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica en el año 2011. 
En el 2008, este Ministerio y la Academia Nacional de Medicina realizaron la “Guía para la Adaptación de  Guías de Práctica Clínica” que compendió los estándares -basados en la evidencia- para el desarrollo sistemático de  recomendaciones y que son el marco de referencia de documentos procedentes del nivel nacional.
La obesidad es un problema de salud crónico, complejo, heterogéneo, de crecimiento y comportamiento epidémico que acorta la esperanza de vida, genera gran morbilidad y aumenta los costos socio-sanitarios. Esta Guía se fundamenta en la necesidad de reconocer a la obesidad como problema de salud para mejorar su proceso diagnóstico, manejo terapéutico, reducir el desarrollo y progresión de sus complicaciones así como su  impacto en la mortalidad y calidad de vida de estas personas. El desafío es contribuir a disminuir su prevalencia y acortar las brechas entre el conocimiento y la práctica de los diferentes actores implicados en el abordaje de esta problemática.

  •  Importancia del tema

Problema de salud epidémico

En el año 2005 ya más de un millón de personas en el mundo tenían sobrepeso y más de 300 millones eran obesos. El sobrepeso y la obesidad explican el 44% de la carga de diabetes, el 23% cardiopatía isquémica, el 7-14% de  ciertos cánceres. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que aproximadamente 1.600 millones de personas en el mundo tienen exceso de peso y por lo menos 400 millones de ellas son obesas, y que se espera que en el año 2015, 2.3 millones de personas tengan sobrepeso y 700 millones sean obesas, haciendo de esta enfermedad una verdadera epidemia. 

Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) refuerzan el reconocimiento de la problemática en la Región de las Américas con 139 millones de personas con sobrepeso u obesidad (25% de la población del continente americano). En función del crecimiento epidémico que está teniendo, en el 2015 alcanzará esta problemática a 289 millones de personas (39% de la población de la Región).

En nuestro país el primer relevamiento a nivel nacional fue la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada en el año 2005. Dicho estudio arrojó que un 34,5% de la población tiene sobrepeso y un 14,6% tiene obesidad(2). Es decir que el 49,1% de la población Argentina presentaba exceso de peso. En la Segunda ENFR realizada en el año 2009, la prevalencia aumentó siendo del 35,5% para sobrepeso y del 18 % para obesidad(3). Por lo tanto más de la mitad de la población Argentina (53,4%) tiene exceso de peso en algún grado.

La Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2005 (ENNyS) reforzaba también la problemática del sobrepeso y obesidad como la encontrada más relevante (mujeres de 10 a 49 años 37,6% sobrepeso y 15,3% obesidad, siendo en embarazadas del 19,7% y 24,4% respectivamente). En tanto la Encuesta Mundial de Salud Escolar (EMSE) durante el 2012 mostró en estudiantes 28,6% de sobrepeso y 5,9% de obesidad. Hubo un marcado incremento respecto a la realizada en el 2007 (24,5% y 4,4%).

  •  Metabólico

La obesidad se define como el aumento del tejido graso cuya magnitud y distribución condicionan la salud del individuo. El exceso de grasa corporal enferma a quien lo padece más allá de su asociación metabólica. El tejido adiposo es un órgano complejo, metabólicamente muy activo capaz de producir más de 120 sustancias como leptina, adipoquinas, IL6, PAI 1, TNF alfa, entre otras, responsables de muchas de las comorbilidades endocrino metabólicas de la obesidad: Hipertensión Arterial (HTA), Diabetes tipo 2 (DMT2) entre otras, más allá de ser el principal órgano de reserva energética del organismo.

  •  Crónico

La obesidad es un problema de salud que se construye a partir de la conjunción de varios factores a lo largo del tiempo. Por su complejidad su desarrollo es paulatino, por lo tanto su abordaje debe ser concebido de la misma forma entendiendo que no es posible realizarlo atendiendo un solo factor.

Descargue la Guía completa haciendo click aquí.

  •  Artículos relacionados
►Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Comentario

Traducción y resumen:  Dr. Ricardo Ferreiras vía IntraMedDr. Rafael Perez Garcia vía EmergenMedHB 

  •  Referencias bibliográficas

1 Finucane MM, Stevens GA, Cowan MJ, et al. National, regional, and global trends in body-mass index since 1980: systematic analysis of health examination surveys and epidemiological studies with 960 country-years and 9.1 million participants. Lancet 2011;377: 557–67.
2 Hu FB, Willett WC, Li T, Stampfer MJ, Colditz GA, Manson JE. Adiposity as compared with physical activity in predicting mortality among women. N Engl J Med 2004; 351: 2694–703.
3 Malik VS, Willett WC, Hu FB. Global obesity: trends, risk factors and policy implications. Nat Rev Endocrinol 2013; 9: 13–27.
4 Pischon T, Boeing H, Hoff mann K, et al. General and abdominal adiposity and risk of death in Europe. N Engl J Med 2008; 359: 2105–20.
5 McLaughlin T, Abbasi F, Lamendola C, Reaven G. Heterogeneity in the prevalence of risk factors for cardiovascular disease and type 2 diabetes mellitus in obese individuals: effect of differences in insulin sensitivity. Arch Intern Med 2007; 167: 642–48.
6 Meigs JB, Wilson PW, Fox CS, et al. Body mass index, metabolic syndrome, and risk of type 2 diabetes or cardiovascular disease. J Clin Endocrinol Metab 2006; 91: 2906–12.
7 Stefan N, Kantartzis K, Machann J, Schick F, Haring HU. Global trends in body-mass index. Lancet 2011; 377: 1917.
8 Stefan N, Kantartzis K, Machann J, et al. Identification and characterization of metabolically benign obesity in humans. Arch Intern Med 2008; 168: 1609–16.
9 Wildman RP, Muntner P, Reynolds K, et al. The obese without cardiometabolic risk factor clustering and the normal weight with cardiometabolic risk factor clustering: prevalence and correlates of 2 phenotypes among the US population (NHANES 1999-2004). Arch Intern Med 2008; 168: 1617–24.
10 Wormser D, Kaptoge S, Di Angelantonio E, et al. Separate and combined associations of body-mass index and abdominal adiposity with cardiovascular disease: collaborative analysis of 58 prospective studies. Lancet 2011; 377: 1085–95.
11 Karelis AD, St-Pierre DH, Conus F, Rabasa-Lhoret R, Poehlman ET. Metabolic and body composition factors in subgroups of obesity: what do we know? J Clin Endocrinol Metab 2004; 89: 2569–75.
12 Reaven G. All obese individuals are not created equal: insulin resistance is the major determinant of cardiovascular disease in overweight/obese individuals. Diab Vasc Dis Res 2005; 2: 105–12.
13 Sims EA. Are there persons who are obese, but metabolically healthy? Metabolism 2001; 50: 1499–504.
14 Odegaard JI, Chawla A. Pleiotropic actions of insulin resistance and infl ammation in metabolic homeostasis. Science 2013; 339: 172–77.
15 Saltiel AR, Kahn CR. Insulin signalling and the regulation of glucose and lipid metabolism. Nature 2001; 414: 799–806.
16 Leitzmann MF, Moore SC, Koster A, et al. Waist circumference as compared with body-mass index in predicting mortality from specifi c causes. PLoS One 2011; 6: e18582.
17 Kantartzis K, Thamer C, Peter A, et al. High cardiorespiratory fi tness is an independent predictor of the reduction in liver fat during a lifestyle intervention in non-alcoholic fatty liver disease. Gut 2009; 58: 1281–88.
18 Kuk JL, Ardern CI. Are metabolically normal but obese individuals at lower risk for all-cause mortality? Diabetes Care 2009; 32: 2297–99. 
19 Arnlov J, Ingelsson E, Sundstrom J, Lind L. Impact of body mass index and the metabolic syndrome on the risk of cardiovascular disease and death in middle-aged men. Circulation 2010; 121: 230–36.
20 Calori G, Lattuada G, Piemonti L, et al. Prevalence, metabolic features, and prognosis of metabolically healthy obese Italian individuals: the Cremona Study. Diabetes Care 2011; 34: 210–15.
21 Bo S, Musso G, Gambino R, et al. Prognostic implications for insulinsensitive and insulin-resistant normal-weight and obese individuals from a population-based cohort. Am J Clin Nutr 2012; 96: 962–69.
22 Durward CM, Hartman TJ, Nickols-Richardson SM. All-cause mortality risk of metabolically healthy obese individuals in NHANES III. J Obes 2012; 2012: 460321.
23 Hinnouho GM, Czernichow S, Dugravot A, Batty GD, Kivimaki M, Singh-Manoux A. Metabolically healthy obesity and risk of mortality: does the defi nition of metabolic health matter? Diabetes Care 2013; published online May 1. DOI:10.2337/dc12-1654.
24 Wei M, Kampert JB, Barlow CE, et al. Relationship between low cardiorespiratory fi tness and mortality in normal-weight, overweight, and obese men. JAMA 1999; 282: 1547–53.
25 Stevens J, Cai J, Evenson KR, Thomas R. Fitness and fatness as predictors of mortality from all causes and from cardiovascular disease in men and women in the lipid research clinics study. Am J Epidemiol 2002; 156: 832–41.
26 Sui X, LaMonte MJ, Laditka JN, et al. Cardiorespiratory fitness and adiposity as mortality predictors in older adults. JAMA 2007; 298: 2507–16.
27 Farrell SW, Fitzgerald SJ, McAuley PA, Barlow CE. Cardiorespiratory fitness, adiposity, and all-cause mortality in women. Med Sci Sports Exerc 2010; 42: 2006–12.
28 McAuley PA, Kokkinos PF, Oliveira RB, Emerson BT, Myers JN. Obesity paradox and cardiorespiratory fi tness in 12,417 male veterans aged 40 to 70 years. Mayo Clin Proc 2010; 85: 115–21.
29 Ortega FB, Lee DC, Katzmarzyk PT, et al. The intriguing metabolically healthy but obese phenotype: cardiovascular prognosis and role of fi tness. Eur Heart J 2013; 34: 389–97.
30 Kip KE, Marroquin OC, Kelley DE, et al. Clinical importance of obesity versus the metabolic syndrome in cardiovascular risk in women: a report from the Women‘s Ischemia Syndrome Evaluation (WISE) study. Circulation 2004; 109: 706–13.
31 Hamer M, Stamatakis E. Metabolically healthy obesity and risk of all-cause and cardiovascular disease mortality. J Clin Endocrinol Metab 2012; 97: 2482–88.
32 Choi KM, Cho HJ, Choi HY, et al. Higher mortality in metabolically obese normal weight people than in metabolically healthy obese subjects in elderly Koreans. Clin Endocrinol (Oxf) 2013; published online Jan 18. DOI: 10.1111/cen.12154.
33 Stefan N, Fritsche A, Haring HU. Letter by Stefan et al regarding article, “Impact of body mass index and the metabolic syndrome on the risk of cardiovascular disease and death in middle-aged men”. Circulation 2010; 122: e456.
34 Appleton SL, Seaborn CJ, Visvanathan R, et al. Diabetes and cardiovascular disease outcomes in the metabolically healthy obese phenotype: a cohort study. Diabetes Care 2013; published online Mar 14. DOI:10.2337/dc12-1971.
35 Kim JY, van de Wall E, Laplante M, et al. Obesity-associated improvements in metabolic profi le through expansion of adipose tissue. J Clin Invest 2007; 117: 2621–37.
36 Garg A. Lipodystrophies: genetic and acquired body fat disorders. J Clin Endocrinol Metab 2011; 96: 3313–25. 
37 Kusminski CM, Holland WL, Sun K, et al. MitoNEET-driven alterations in adipocyte mitochondrial activity reveal a crucial adaptive process that preserves insulin sensitivity in obesity. Nat Med 2012; 18: 1539–49.
38 Herman MA, Peroni OD, Villoria J, et al. A novel ChREBP isoform in adipose tissue regulates systemic glucose metabolism. Nature 2012; 484: 333–38.
39 Denis GV, Obin MS. ‘Metabolically healthy obesity’: origins and implications. Mol Aspects Med 2013; 34: 59–70.
40 Kloting N, Fasshauer M, Dietrich A, et al. Insulin-sensitive obesity. Am J Physiol Endocrinol Metab 2010; 299: E506–15.
41 Fabbrini E, Magkos F, Mohammed BS, et al. Intrahepatic fat, not visceral fat, is linked with metabolic complications of obesity. Proc Natl Acad Sci USA 2009; 106: 15430–35.
42 Kantartzis K, Machann J, Schick F, Fritsche A, Haring HU, Stefan N. The impact of liver fat vs visceral fat in determining categories of prediabetes. Diabetologia 2010; 53: 882–89.
43 Tiikkainen M, Bergholm R, Vehkavaara S, et al. Effects of identical weight loss on body composition and features of insulin resistance in obese women with high and low liver fat content. Diabetes 2003; 52: 701–07.
44 D’Adamo E, Cali AM, Weiss R, et al. Central role of fatty liver in the pathogenesis of insulin resistance in obese adolescents. Diabetes Care 2010; 33: 1817–22.
45 Liu J, Musani SK, Bidulescu A, et al. Fatty liver, abdominal adipose tissue and atherosclerotic calcifi cation in African Americans: the Jackson Heart Study. Atherosclerosis 2012; 224: 521–25.
46 Sung KC, Jeong WS, Wild SH, Byrne CD. Combined infl uence of insulin resistance, overweight/obesity, and fatty liver as risk factors for type 2 diabetes. Diabetes Care 2012; 35: 717–22.
47 Shibata M, Kihara Y, Taguchi M, Tashiro M, Otsuki M. Nonalcoholic fatty liver disease is a risk factor for type 2 diabetes in middle-aged Japanese men. Diabetes Care 2007; 30: 2940–44.
48 Kim CH, Park JY, Lee KU, Kim JH, Kim HK. Fatty liver is an independent risk factor for the development of Type 2 diabetes in Korean adults. Diabet Med 2008; 25: 476–81.
49 Bae JC, Rhee EJ, Lee WY, et al. Combined effect of nonalcoholic fatty liver disease and impaired fasting glucose on the development of type 2 diabetes: a 4-year retrospective longitudinal study. Diabetes Care 2011; 34: 727–29.
50 Sung KC, Kim SH. Interrelationship between fatty liver and insulin resistance in the development of type 2 diabetes. J Clin Endocrinol Metab 2011; 96: 1093–97.
51 Stefan N, Haring HU. The metabolically benign and malignant fatty liver. Diabetes 2011; 60: 2011–17.
52 Stefan N, Haring HU. The role of hepatokines in metabolism. Nat Rev Endocrinol 2013; 9: 144–52.
53 Pal D, Dasgupta S, Kundu R, et al. Fetuin-A acts as an endogenous ligand of TLR4 to promote lipid-induced insulin resistance. Nat Med 2012; published online July 29. DOI:10.1038/nm.2851.
54 Stefan N, Haring HU. Circulating fetuin-A and free fatty acids interact to predict insulin resistance in humans. Nat Med 2013; 19: 394–95.
55 Stefan N, Machicao F, Staiger H, et al. Polymorphisms in the gene encoding adiponectin receptor 1 are associated with insulin resistance and high liver fat. Diabetologia 2005; 48: 2282–91.
56 Doumatey AP, Bentley AR, Zhou J, Huang H, Adeyemo A, Rotimi CN. Paradoxical Hyperadiponectinemia is Associated With the Metabolically Healthy Obese (MHO) Phenotype in African Americans. J Endocrinol Metab 2012; 2: 51–65.
57 Cariou B, Charbonnel B, Staels B. Thiazolidinediones and PPARgamma agonists: time for a reassessment. Trends Endocrinol Metab 2012; 23: 205–15.
58 Lincoff AM, Wolski K, Nicholls SJ, Nissen SE. Pioglitazone and risk of cardiovascular events in patients with type 2 diabetes mellitus: a meta-analysis of randomized trials. JAMA 2007; 298: 1180–88.
59 Karelis AD, Messier V, Brochu M, Rabasa-Lhoret R. Metabolically healthy but obese women: eff ect of an energy-restricted diet. Diabetologia 2008; 51: 1752–54.
60 Kantartzis K, Machann J, Schick F, et al. Effects of a lifestyle intervention in metabolically benign and malign obesity. Diabetologia 2011; 54: 864–68.
61 Janiszewski PM, Ross R. Eff ects of weight loss among metabolically healthy obese men and women. Diabetes Care 2010; 33: 1957–59.
62 Lempiainen P, Mykkanen L, Pyorala K, Laakso M, Kuusisto J. Insulin resistance syndrome predicts coronary heart disease events in elderly nondiabetic men. Circulation 1999; 100: 123–28.
63 Adams TD, Davidson LE, Litwin SE, et al. Health benefi ts of gastric bypass surgery after 6 years. JAMA 2012; 308: 1122–31.
64 Eckel RH. Clinical practice. Nonsurgical management of obesity in adults. N Engl J Med 2008; 358: 1941–50.
65 Sjostrom L, Peltonen M, Jacobson P, et al. Bariatric surgery and long-term cardiovascular events. JAMA 2012; 307: 56–65.
66 Sjostrom L. Review of the key results from the Swedish Obese Subjects (SOS) trial: a prospective controlled intervention study of bariatric surgery. J Intern Med 2013; 273: 219–34.
67 Sjostrom L, Narbro K, Sjostrom CD, et al. Effects of bariatric surgery on mortality in Swedish obese subjects. N Engl J Med 2007; 357: 741–52.
68 Sjostrom L, Gummesson A, Sjostrom CD, et al. Effects of bariatric surgery on cancer incidence in obese patients in Sweden (Swedish Obese Subjects Study): a prospective, controlled intervention trial. Lancet Oncol 2009; 10: 653–62.
69 Livingston EH. Inadequacy of BMI as an indicator for bariatric surgery. JAMA 2012; 307: 88–89.
70 NHLBI Obesity Education Initiative Expert Panel on the Identifi cation, Evaluation, and Treatment of Obesity in Adults (US). Executive summary of the clinical guidelines on the identifi cation, evaluation, and treatment of overweight and obesity in adults. Arch Intern Med 1998; 158: 1855–67.
71 Estruch R, Ros E, Salas-Salvado J, et al. Primary prevention of cardiovascular disease with a Mediterranean diet. N Engl J Med 2013; 368: 1279–90.
72 Weintraub WS, Daniels SR, Burke LE, et al. Value of primordial and primary prevention for cardiovascular disease: a policy statement from the American Heart Association. Circulation 2011; 124: 967–90.
73 Mechanick JI, Youdim A, Jones DB, et al. Clinical practice guidelines for the perioperative nutritional, metabolic, and nonsurgical support of the bariatric surgery patient–2013 update: Cosponsored by american association of clinical endocrinologists, The obesity society, and american society for metabolic & bariatric surgery. Obesity (Silver Spring) 2013; 21 (suppl 1): S1–S27.
74 Despres JP. What is “metabolically healthy obesity”?: from epidemiology to pathophysiological insights. J Clin Endocrinol Metab 2012; 97: 2283–85.









No hay comentarios:

Publicar un comentario