domingo, 11 de noviembre de 2018

Evaluación rápida de la paciente obstétrica y atención prenatal

Evaluación rápida de la paciente obstétrica y atención prenatal 

En 10 pasos: Lo que se debe hacer cuando la paciente embarazada llega a sala de Emergencia.

Autor(es): Dr. Rafael Perez Garcia
Enlace: Em Med HB 2018; 11(11):2

  •  Resumen


  • Cuando la paciente obstétrica llega a la emergencia con signos de labor de parto y es necesario llevarla a sala de pre-parto ó expulsivo se hace necesario un interrogatorio rápido, preciso y conciso mientras esta es preparada para su correspondiente traslado.
  • En el presente artículo  mencionamos esos puntos importantes a tener en cuenta durante la evaluación rápida de la paciente obstétrica.                                                                                                                                                         

  •  Evaluación obstétrica rápida 

1. Identifique a su paciente
  • Nombre
  • Edad
  • Paridad
Si el interrogatorio es imposible por la incapacidad de la paciente para comunicarse debido a su estado de consciencia o dificultad en el idioma, no permita que los familiares y/o esposo se ausenten.

2. Obtenga fechas

De última menstruación y probable de parto

3. Precise la sintomatología

Queja principal y luego las demás en orden de importancia
  • Dolor: Localización, inicio, irradiación. 
  • Sangrado: Cantidad, aspecto.
  • Disnea
  • Fiebre
  • Cefalea
  • Vómitos o nauseas
  • Convulsiones, etc.
4. Interrogue sobre antecedentes
  • Médicos
  • Quirúrgicos
  • Obstétricos - perinatales
5. Examen físico
  • Aspecto general: Consciencia, hidratación, signos vitales (Tensión arterial, respiración, pulso, frecuencia cardiaca, temperatura)
6. Examen abdominal
  • Inspección: cicatrices, traumas, altura uterina, contracciones, presentación fetal, auscultación frecuencia cardiaca fetal y peristalsis
7. Examen ginecológico
  • Con espéculo
  • Bi manual  
8. Laboratorio
  • Hemograma + tipificación 
  • Examen completo de orina
  • Glicemia
9. Manejo
  • Médico
  • Quirúrgico
10. Pronóstico
  • Informacion a la paciente y sus familiares sobre su estado y medidas a tomar.

  •  Contenidos relacionados
►Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Editorial

Traducción y resumen:  Dr. Rafael Perez Garcia vía EmergenMedHB

  •  Referencias bibliográficas









No hay comentarios:

Publicar un comentario