Cómo actuar en caso de ahogamiento sin ser médico, paramédico ni rescatista
Nunca había sido tan fácil realizar técnicas y procedimientos: Las guías recientes recomiendan una sola técnica básica "Compresiones" en paros cardiorrespiratorios mientras en los ahogamientos las "Respiraciones solamente" mientras llegue ayuda.
Autor(es): Dr. Rafael Perez Garcia
Enlace: EmergenMedHB 2017; 03: 27
Guias AHA 2015 Español
|
"Todos hemos oido alguna vez hablar de la respiración boca a boca o de reanimar a una persona con parada cardiorespiratoria, pero, ¿realmente sabríamos actuar correctamente en caso de tener que intervenir a un ahogado?"
El ahogamiento (o daño respiratorio como consecuencia de la inmersión en líquido -de acuerdo con la definición del Congreso Mundial de Ahogamiento de 2002-) es causa de alrededor de 150.000 muertes al año en todo el mundo, acaeciendo en torno a 500.000 episodios cada año. Independientemente del lugar en que ocurre, con mayor frecuencia, las víctimas son varones, con una incidencia más alta en niños menores de 4 años de edad y en adolescentes entre 15 y 19 años.
▶“En las recientes guías del 2014 se suprimen las ventilaciones boca-boca y se reemplazan por las compresiones solamente en el paro cardiorrespiratorio aunque en el ahogamiento o casi-ahogamiento es imprescindible ayudar inicialmente dando las insuflacciones orales para ayudar a la expulsión mas rápida del agua contenida en pulmones y vías aéreas, los pacientes muestran rápida recuperación inicialmente”.
Si usted no puede rescatar a una persona que se está ahogando sin poner en peligro su vida, pida asistencia médica de Emergencia inmediatamente. Si está entrenado y puede realizar el rescate, proceda y luego busque ayuda médica. (Si usted es Rescatista, paramédico o médico obvie este artículo y le recomendamos seguir nuestra guía de rescate y asistencia en asfixia por inmersión (ahogamiento ó casi ahogamiento) con toda la información en un modo mas científico para sus fines de conocimiento en el presente link http://emergenmedhb.blogspot.com/2016/05/casi-ahogamiento-o-ahogamiento.html
▶ Primeros auxilios cuando alguien se está ahogando
- No se ponga usted mismo en una situación de peligro.
- No ingrese al agua ni se aventure sobre el hielo a menos que esté absolutamente convencido de que es seguro hacerlo.
- Extiéndale una vara o una rama larga o utilice una cuerda de lanzamiento atada a un objeto flotante, como un aro o un chaleco salvavidas. Arrójela hacia la persona y luego hálela hasta la orilla.
- Si usted tiene entrenamiento en rescate de personas, hágalo de inmediato si está absolutamente seguro de que esto no le causará daño.
- Tenga en cuenta que es posible que las personas que han caído en el hielo no sean capaces de tomar objetos a su alcance o de sostenerse mientras los halan a un sitio seguro.
- Si la persona ha dejado de respirar, comience a darle respiración boca a boca tan pronto como pueda. Esto significa que se debe comenzar con el proceso de respiración asistida aunque todavía se esté en el agua.
- Continúe dándole respiración a la persona a intervalos de pocos segundos mientras la traslada hasta tierra seca. Una vez en tierra, practique la reanimación cardiopulmonar (RCP) de ser necesario. Siga las instrucciones paso a paso que se deben seguir en la respiración boca a boca que le explicamos más abajo (Imagenes).
- Tenga siempre precaución al mover a una persona que se está ahogando. Suponga que la persona puede tener una lesión en el cuello o la columna y evite voltearle o doblarle el cuello. Mantenga la cabeza y el cuello muy quietos durante la reanimación cardiopulmonar y cuando traslade a la persona.
- Usted puede inmovilizar la cabeza con cinta, fijándola a una tabla de refuerzo o a una camilla, o asegurarle el cuello colocando toallas enrolladas u otros objetos a su alrededor.
▶ Siga estos pasos adicionales:
- Administre los primeros auxilios para cualquier otra lesión seria.
- Mantenga a la persona calmada e inmóvil y busque asistencia médica de inmediato.
- Para ayudar a evitar la hipotermia, retire las ropas mojadas y frías de la persona y cúbrala con algo caliente si es posible.
- La persona puede toser y tener dificultad para respirar una vez que la respiración se reinicie. Tranquilícela hasta que llegue la ayuda médica.
- No se debe intentar un rescate nadando, a menos que tenga el entrenamiento para llevar a cabo rescates en el agua.
- No ingrese en aguas turbulentas o fuertes que lo puedan poner en peligro.
- No se aventure sobre el hielo para rescatar a una persona que se está ahogando si la puede alcanzar estirando su brazo o con un objeto extendido.
- La maniobra de Heimlich No es parte de la rutina de rescate de una víctima que ha estado a punto de ahogarse. No efectúe esta maniobra a menos que hayan fallado los intentos repetitivos de acomodar las vías respiratorias y usar la respiración boca a boca para insuflar aire en los pulmones, y se sospeche que la persona tiene una obstrucción en las vías aéreas. Realizar la maniobra de Heimlich aumenta las probabilidades de que una persona inconsciente vomite y se ahogue luego con el vómito.
- Se debe buscar asistencia médica de emergencia
- Si usted no puede rescatar a una persona que se está ahogando sin poner en peligro su vida, pida asistencia médica de emergencia inmediatamente. Si está entrenado y puede realizar el rescate, proceda y luego busque ayuda médica.
- Tome un curso de seguridad en el agua.
- Siga las normas de seguridad en el agua.
- Si su hijo no aparece, revise la piscina de inmediato.
- Evite ingerir alcohol mientras está nadando o viajando en una embarcación.
- Nunca permita que los niños naden solos o sin supervisión, sin importar su capacidad para nadar.
- El ahogamiento puede ocurrir dentro de cualquier recipiente de agua. No deje agua estancada en vasijas, cubetas, cajas para el hielo, piscinas para niños o bañeras vacías. Asegure la tapa del inodoro con un dispositivo de seguridad para niños.
- Ponga cercas en todas las piscinas o tinas de agua caliente y asegure todas las puertas de acceso a espacios exteriores e instale alarmas en las puertas y piscinas.
- Nunca deje a los niños solos por ningún período de tiempo ni les permita estar fuera del campo visual suyo cuando hay alguna piscina o cuerpo de agua cerca. Los ahogamientos han ocurrido cuando los padres se alejan "por un instante" para atender el teléfono o la puerta.
▶ El protocolo de actuación consta de 4 pasos fundamentales que deben de seguirse en orden estricto.
1. Reconocimiento del área: Verifica que el área y las condiciones donde se encuentra la víctima sean seguras para ti y tu equipo de trabajo. Nunca pongas en peligro tu integridad o la de tu equipo de trabajo.
2. Llamar: Verifica si la víctima esta consciente, si esta no responde, llama, pide ayuda inmediatamente. Llama al 911 ó 112 o tu sistema conocido de emergencias. Aseguraste de indicarle el diagnóstico de la víctima y el lugar exacto donde se encuentra. Pide un Desfibrilador Externo Automático (DEA).
3. Apertura de vías aéreas: Con la mano mas cercana a la cabeza de la víctima extiende la cabeza hacia atrás, oye,ve y siente la respiración.
▶ “Las guías anteriores recomendaban después de la apertura de vías aéreas, este método s el mas recomendable en pacientes ahogados y casi ahogados”
Si la víctima no respira normalmente, Hazle la cabeza hacia atrás para abrir las vías aéreas y fíjate que no tenga objetos extraños (como algas), y que la lengua no se le cae hacia atrás y le impida respirar, tapale la nariz con sus dedos índice y pulgar, rodea con su boca la boca de la víctima, presiona firmemente. Ventila hasta que veas el pecho subir. Haz esto dos (2) veces. Cada ventilación debe tomar 2 segundos.
▶ “Las guías actuales suprimen la respiración boca-baca y recomiendan pasar al paso 4”
4. Comprime: Si la victima todavía no respira normalmente, tose o se mueve, comienza las compresiones en el centro del pecho, comprime 30 veces, a una profundidad de 4 a 5 centímetros con el talón de su mano. A una frecuencia de 100 compresiones por minuto, casi dos compresiones por segundo.
Continúa las maniobras, 2 ventilaciones- 30 compresiones hasta que llegue ayuda o la víctima recupere el conocimiento.
▶"El dispositivo BLUEProtect™ funciona emitiendo y recibiendo mensajes radio a frecuencia altamente asegurados. Si el niño cae al agua, la alarma se desencadena inmediatamente para que puedan intervenir”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtxudJO1im5QZ4YirdcvMNMzCyaluvhHnSU_TJmGFttGo7aOB6AruAoTkMOrsLrScBVjR-d__zxHPXIStFE-Ui5SlX-GZ8uhsbHTFzciw1UfheolQy3Ewzm_O7Vj8NW_Nipxy7cjsZq9k/s320/anti-noyade-securite-enfant-piscine-blueprotect.gif)
➲ Cómo actuar en caso de ahogamiento sin ser medico, paramédico ni rescatista