Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube EmergenMedHB

Lo Último

domingo, 24 de julio de 2016

Desintoxicación y deshabituación de las benzodiazepinas

Desintoxicación y deshabituación de las benzodiazepinas

Se ha demostrado que tienen un alto potencial de crear dependencia: Esto es así por dos factores principales. En primer lugar su capacidad de crear tolerancia y en segundo la afectación de un factor clave en la creación de dependencia, el factor psicológico.




  •  Resumen


  • Las benzodiacepinas son medicamentos tranquilizantes diseñados para tratar la ansiedad y también el insomnio. También sirven y se utilizan para  la desintoxicación de  pacientes alcohólicos. 
  • De hecho son uno de los medicamentos más prescritos por los médicos en casi todo el mundo. Se ha demostrado que las benzodiazepinas tienen un alto potencial de crear dependencia y Síndrome de abstinencia.
  • El síndrome de abstinencia a las benzodiazepinas puede presentar la siguiente sintomatología en mayor ó menor intensidad: Gran ansiedad, agitación, irritabilidad, insomnio y pérdida del apetito, agresividad, mareos, nauseas, vómitos, angustia, confusión, convulsiones, elevación de la temperatura corporal, muerte. Hay que decir que el síndrome de abstinencia de las benzodiazepinas al igual que el provocado por alcohol, pueden producir la muerte del individuo. Estos signos suelen aparecer a entre el primer día y la semana de dejar el fármaco. 
  • Estos farmacos para su distribucion amerita de un control médico.                                                                                                                                                                


  •  Introducción 

Dependencia a las benzodiacepinas
Antes de describir lo que es la dependencia a estos fármacos, como puede adquirirse y como puede tratarse, debemos saber lo que son y para que sirven estas substancias que responden a este nombre tan largo y extraño “benzodiazepinas”.

¿Que son las benzodiacepinas?

Se trata de medicamentos tranquilizantes diseñados para tratar la ansiedad y también el insomnio. También sirven y se utilizan para  la desintoxicación de  pacientes alcoholicos. De hecho son uno de los medicamentos más prescritos por los médicos en casi todo el mundo.

  •  Mecanismo de acción

¿Como actuan?
Estos fármacos actuan en el cerebro situándose en unos “receptores” haciendo que se active una sustancia ó neurotransmisor (agente que transmite mensajes desde una célula cerebral ó neurona hacia otra) dando un mensaje de inhibición, es decir, comunicando a las neuronas que disminuyan la velocidad de transmisión ó que dejen de hacerlo, es decir un mensaje de calma ó enlentecimiento. Esto clínicamente se traduce en una reducción de la ansiedad y aumento de la sedación. Por tanto son fármacos de gran utilidad para el tratamiento de la ansiedad y /ó el insomnio.a

  •  ¿A quién se le prescriben?

Son prescritas a personas con problemas de ansiedad, insomnio, y también como tratamiento de ciertas patologías que puedan cursar con rigidez muscular ó convulsiones. (Las benzodiazepinas también tienen efecto relajante muscular y anticonvulsivante). Deben ser prescritas con cuidado y durante tiempos cortos y siempre bajo supervisión médica ya que se ha demostrado su potencial de adicción. Se trata de un gran fármaco si es bien utilizado y siempre bajo control médico.

Nombres comerciales más frecuentes

Alprazolam (trankimazin), valium, diazepam, tranxilium, rohipnol, rivotril, loramet, noctamid, lexatin, orfidal, idalprem, etc.

  •  Efectos 2rios e indeseables

Las benzodiazepinas según las características ó según la dosis, pueden dar excesiva sedación, lo que conlleva somnolencia, dificultades en la concentración, problemas de coordinación, debilidad muscular y confusión. Las benzodiazepinas pueden interaccionar con otros medicamentos de tipo sedante, antidepresivos, antihistamínicos, etc, aumentado los efectos de ambos y también con el alcohol acelerando y aumentando los síntomas de la sobreingesta alcohólica. Pérdidas de memoria. Las benzodiazepinas también son susceptibles de provocar pérdidas de memoria, fundamentalmente de la memoria reciente ó episódica así como provocar auténticas lagunas de memoria en las que el paciente no recuerda algo de lo que ha hecho en un momento reciente. El uso prolongado de benzodiazepinas también puede provocar depresiones y embotamiento emocional, es decir el no sentir las emociones de una forma apropiada. Un efecto secundario de gran importancia que puede darse es un efecto paradógico, es decir aumenta el nerviosismo y la agresividad en ciertas personas. Esto puede darse sobre todo en personas muy ansiosas e hiperactivas ó con problemas psiquiátricos asociados. Ciertas benzodiazepinas asociadas a consumo de alcohol en cierto tipo de personas, puede ocasionar episodios de alta agresividad.

  •  Dependencia

Como antes he comentado, se ha demostrado que las benzodiazepinas tienen un alto potencial de crear dependencia. Esto es así por dos factores principales. En primer lugar su capacidad de crear tolerancia, es decir, el cuerpo se acostumbra y necesita cada vez dosis mayores para conseguir el efecto deseado. Que se provoque tolerancia está en función principalmente del tiempo que se lleva tomando la benzodiazepina, en general, a mayor tiempo de tratamiento, mayor tolerancia y por tanto mayor necesidad de aumentar las dosis.

Por otro lado tenemos como factor clave de la creación de dependencia, el factor psicológico. Son fármacos que dan lo que prometen, es decir calman la ansiedad y por tanto son reforzadores positivos, esto es, que el paciente percibe el efecto del fármaco como algo claramente beneficioso para él. Esto unido a la tolerancia serían mecanismos de dependencia. La dependencia a las benzodiadepinas puede instaurarse tanto después de un mes de consumo seguido como pasados varios meses. No hay tiempo fijo, estando este en función de la benzodioazepina, de las dosis y de la idiosincrasia del individuo. Debemos diferenciar entre dos formas distintas de dependencia:

1- Una sería la dependencia de benzodiazepinas prescritas por el médico. Hay pacientes, que por un lado debido a la tolerancia a que antes hacíamos referencia y a veces unido a poco control médico, sin apenas darse cuenta se hace adicto al fármaco. Muchos de estos pacientes no están informados del peligro de adicción y sólo perciben el problema cuando les falta el fármaco, bien sea por olvido de la receta ó la medicación, por cambio de médico ó por otras razones en que se encuentren sin el medicamento. Es entonces cuando el paciente empieza a sufrir una serie de trastornos, que ceden con la ingesta del fármaco, cerrándose así el ciclo de adicción.

2- Otra forma de adquirir dependencia a las benzodiazepinas, es el uso recreativo de las mismas. Este uso está aumentando de forma importante en nuestro pais. Se trata en general de consumidores jóvenes que compran las benzodiazepinas en la calle (mercado negro) con el fin de “colocarse”, casi siempre consumiendo conjuntamente otras drogas. A veces los toxicómanos las utilizan para paliar los efectos estimulantes de otras drogas (cocaína, anfetaminas, éxtasis), ó para alargar los efectos ó paliar la carencia de otras drogas a las que son adictos (opiáceos-heroína-, cannabis). Estos consumidores de benzodiazepinas suelen serlo de cantidades muy altas de las mismas, desencadenándose síndromes de abstinencia graves tras el cese de su consumo.

  •  Síndrome de abstinencia 

Este puede aparecer tras un periodo prolongado de uso ó abuso de benzodiazepinas. De hecho después de 1 mes de consumo incluso a dosis terapeúticas se han descrito síndromes de abstinencia.

El síndrome de abstinencia a las benzodiazepinas puede presentar la siguiente sintomatología en mayor ó menor intensidad: Gran ansiedad, agitación, irritabilidad, insomnio y pérdida del apetito, agresividad, mareos, nauseas, vómitos, angustia, confusión, convulsiones, elevación de la temperatura corporal, muerte. Hay que decir que el síndrome de abstinencia de las benzodiazepinas al igual que el provocado por alcohol, pueden producir la muerte del individuo. Estos signos suelen aparecer a entre el primer día y la semana de dejar el fármaco. 

Hay que hacer mención que no siempre aparece abstinencia. En determinadas personas no aparece y en otras aparece lo que llamamos síntodespués mas de rebote, es decir, reaparecen los síntomas que tenía antes y para los cuales le fueron prescritas las benzodiazepinas. La aparición ó no del síndrome de abstinencia no depende siempre de la dosis, ni del individuo ni del tiempo, pero si que esos factores son factores de riesgo de desencadenarlo.

  •  Tratamiento y deshabituación  

En general antes de retirar una benzodiazepina, se debe evaluar al paciente e informarle de la situación. En general para evitar la aparición del síndrome de abstinencia se recomienda retirar la benzodiazepina en cuestión de forma muy lenta y supervisando los efectos de la retirada. 

  • Una forma de hacerlo, es retirar de golpe la mitad de la dosis que estaba tomando. 
  • La segunda mitad se retirará más lentamente en uno o dos meses y el resto durante más tiempo. 
En función de la supervisión y valoración, acortaremos o alargaremos estos plazos. 
En pacientes ó personas que abusan de benzodiazepinas de vida media corta (duran menos tiempo en el organismo por lo que deben hacerse más tomas al dia, se les cambiará esta benzodiazepina por un de vida media más larga. Una vez estabilizado se procederá a retirar esta de un modo progresivo como el descrito. 

También se utilizan otros fármacos (eutimizantes y antiepilépticos, solos ó asociados con dosis bajas de benzodiazepina.

  •  Conclusión 

Debe vigilarse la prescripción sin control de las benzodiazepinas. No debemos automedicarnos con estos fármacos. Si decidimos retirarlos, debemos hacerlo siempre bajo control médico.

  •  Artículos relacionados
►Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Editorial

Traducción y resumen:  Dr. Rafael Perez Garcia vía EmergenMedHB

  •  Referencias bibliográficas











Aneurisma de aorta abdominal; Su evolución a largo plazo

Aneurisma de aorta abdominal; su evolución a largo plazo

Pesquisa para aneurisma de la aorta abdominal: Pesquisa para aneurisma de la aorta abdominal: Los pacientes con aneurisma de la aorta abdominal y los que tenían diámetros aórticos de 25-29 mm tuvieron mayor riesgo de mortalidad y hospitalizaciones ulteriores que aquéllos con diámetro aórtico de ≤ 24 mm.

Autor(es): Dres. Duncan JL, Harrild K, Iversen L.
EnlaceBMJ 2012;344:e2958



  •  Resumen


  • Una cuestión clave en el estudio es si los hombres con aorta ectásica tienen mayor riesgo. La tasa de mortalidad durante el seguimiento fue baja y las muertes por aneurisma fueron infrecuentes. No obstante, el mayor diámetro aórtico en la pesquisa se asoció con mayor mortalidad por enfermedad vascular o cáncer y mayor riesgo de hospitalizaciones, relacionadas principalmente con enfermedades circulatorias y respiratorias y ciertas formas de cáncer. 
  • El aumento de la morbilidad se observó no sólo entre los que tenían aneurisma de la aorta en la pesquisa inicial, sino también en aquéllos con aortas ectásicas. La pesquisa para aneurisma de la aorta abdominal es beneficiosa para los hombres mayores de 65 años. 
  • Los hombres con aneurisma de la aorta abdominal y los que tienen diámetros aórticos de 25-29 mm tienen mayor riesgo de mortalidad y hospitalizaciones ulteriores que aquéllos con diámetro aórtico de ≤ 24 mm.                                                                                                                                                                



  •  Introducción 

Varios estudios aleatorizados controlados y metanálisis indicaron que una sola pesquisa con ecografía y seguimiento según se considere necesario, puede disminuir la mortalidad relacionada con el aneurisma, con beneficios que se prolongan por lo menos durante 10 años.

Sin embargo, se señaló que los pacientes con aneurisma de la aorta abdominal, también tienen mortalidad aumentada por otras enfermedades vasculares, lo que puede ser responsable, en parte, de que la pesquisa para el aneurisma no logre reducir la mortalidad por todas las causas en la mayoría de los estudios.

La mayor parte de los protocolos de pesquisa emplean como umbral un diámetro aórtico de 30 mm e incorporan a un programa de control a los hombres con aorta con este diámetro o mayor. Entre aquéllos sin aneurisma, no obstante, hay indicios de una posible asociación entre el diámetro aórtico y la mortalidad. Esto plantea la posibilidad de un aumento significativo del riesgo entre aquéllos con diámetro aórtico justo por debajo del umbral para aneurisma.

  •  Objetivo

Determinar si hay relación entre el diámetro aórtico y la morbimortalidad.

  •  Métodos

Participantes: 8146 hombres de 65-74años, de una gran zona de Escocia con baja densidad de población. Al efectuar la ecografía inicial, los participantes llenaron un cuestionario sobre su salud y proporcionaron detalles personales (antecedentes de tabaquismo, antecedentes médicos, antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular y diabetes y lugar de nacimiento).

Criterios principales de valoración: morbilidad y mortalidad en relación con la presencia de aneurisma de la aorta abdominal y con tres medidas de diámetro aórtico (≤ 24 mm, 25-29 mm, and ≥ 30 mm).

El diámetro aórtico se definió como el diámetro anteroposterior máximo. Se definió el aneurisma de la aorta abdominal como una aorta con diámetro de 30 mm o más; se controló a los hombres con aortas de este tamaño con el protocolo del Multicentre AneurysmScreening Study.

Se controló con ecografía anual a los hombres con aneurisma de la aorta abdominal de 30-44 mm y cada tres meses a los que tenían aortas de 45-54 mm. Se derivó a cirugía a aquéllos con aneurismas de 55 mm o más. Se ofreció a los hombres con aneurisma consejería sobre hábitos de vida y se sugirió a su médico clínico el tratamiento con aspirina y una estatina.

Los participantes se clasificaron según su diámetro aórtico al inicio del estudio en tres grupos: ≤ 24 mm, 25-29 mm y ≥ 30 mm.

  •  Resultados

De los 8355 participantes en la pesquisa, 8146 (975%) completaron el cuestionario. Esta cifra de 8146 por lo tanto representa el 86% de los hombres de 65-74 años que vivían en la región entre 2001 y 2004.

En la pesquisa, 414 participantes (5,1%) tuvieron un aneurisma (diámetro ≥ 30mm), 669 (8,2%) un diámetro aórtico de 25-29 mm y 7063 (86,7%) un diámetro aórtico de ≤ 24 mm. El seguimiento fue durante una mediana de 7,4 años. La mortalidad se asoció significativamente con el diámetro aórtico: fallecieron 512 hombres (7,2%) en el grupo ≤ 24 mm, 69 (10,3%) en el grupo de 25-29 mm y 73 (17,6%) en el grupo de ≥ 30 mm. El riesgo de mortalidad en los hombres con aneurisma o con diámetro aórtico de 25-29 mm fue significativamente mayor que en los hombres con aorta de ≤ 24 mm. El mayor riesgo de mortalidad en el grupo de 25-29 mm disminuyó cuando se tuvieron en cuenta factores de confusión, como el tabaquismo y las cardiopatías ya conocidas. Tras el ajuste, el riesgo de hospitalización por enfermedad cardiovascular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica fue significativamente mayor en los hombres con aneurisma y en los que tenían aortas de 25-29 mm que en los que tenían diámetro aórtico de ≤ 24 mm. Los hombres con aneurisma también tuvieron aumento del riesgo de hospitalización por enfermedad cerebrovascular, aterosclerosis, enfermedad arterial periférica y enfermedad respiratoria. En los hombres con aortas de 25-29 mm, el riesgo de hospitalización por aneurisma de la aorta abdominal fue significativamente mayor que en aquéllos con aortas de ≤ 24 mm y este mayor riesgo fue aparente dos años después de la pesquisa.

  •  Discusión 

En este estudio, la pesquisa inicial identificó que el 5,1% de los participantes tenían aneurisma (≥ 30 mm) y el 8,2% un diámetro aórtico de 25-29 mm, al que se llamó aorta ectásica.

Una cuestión clave en el estudio es si los hombres con aorta ectásica tienen mayor riesgo. La tasa de mortalidad durante el seguimiento fue baja y las muertes por aneurisma fueron infrecuentes. No obstante, el mayor diámetro aórtico en la pesquisa se asoció con mayor mortalidad por enfermedad vascular o cáncer y mayor riesgo de hospitalizaciones, relacionadas principalmente con enfermedades circulatorias y respiratorias y ciertas formas de cáncer. El aumento de la morbilidad se observó no sólo entre los que tenían aneurisma de la aorta en la pesquisa inicial, sino también en aquéllos con aortas ectásicas.

El riesgo de muerte por aneurisma en estas cohortes fue bajo. En total, se comunicaron 11 muertes debidas a aneurisma, que representaron el 0,14% de los participantes y el 1,7% de todas las muertes. La mayoría de ellas fueron en hombres que ya tenían aneurisma en la pesquisa inicial. Hubo sólo dos muertes entre aquéllos con diámetro aórtico menor de 30 mm, que representaron el 0,03% de ese grupo.

Aunque el riesgo de mortalidad relacionada con el aneurisma es pequeño, estudios anteriores mostraron riesgo significativo de desarrollar aneurisma en hombres con diámetro aórtico de 25-29 mm. Un estudio de Gran Bretaña halló una tasa de expansión de 0,9 mm por año en hombres con aortas ectásicas. El 2,5% de ellos llegaron a tener diámetro aórtico de 55 mm o a necesitar cirugía dentro de los cinco años de la pesquisa inicial. En un estudio danés, el 29% de los hombres con diámetro inicial de 25-29 mm desarrollaron aneurismas. Ambos estudios llegaron a la conclusión de que se debe estudiar cada cinco años a los hombres con aortas ectásicas.

Los pacientes con aneurisma de la aorta abdominal tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, lo que sugiere que las intervenciones de prevención secundaria para la enfermedad cardiovascular son apropiadas. Los hombres con diámetro aórtico de 25-29 mm tienen aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular, que desaparece cuando se tienen en cuenta factores de confusión, tales como el tabaquismo y la hipertensión.

En este estudio, el mayor riesgo de mortalidad por todas las causas para el grupo de 25-29 mm fue no significativo tras ajustar para variables de confusión. No obstante, hubo aumento significativo del riesgo de hospitalización ulterior debido a hipertensión y cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, diabetes mellitus y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

  •  Conclusión 

La pesquisa para aneurisma de la aorta abdominal es beneficiosa para los hombres mayores de 65 años. Los hombres con aneurisma de la aorta abdominal y los que tienen diámetros aórticos de 25-29 mm tienen mayor riesgo de mortalidad y hospitalizaciones ulteriores que aquéllos con diámetro aórtico de ≤ 24 mm. Se debe tener en cuenta el control de los factores de riesgo y volver a pesquisar a los hombres que en la primera ecografía tienen aortas mayores de 25-29 mm.

  •  Artículos relacionados
►Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Editorial

Traducción y resumen:  Dr. Rafael Perez Garcia vía EmergenMedHB

  •  Referencias bibliográficas

1 Lindholt JS, Norman PE. Meta-analysis of postoperative mortality after elective repair of abdominal aortic aneurysms detected by screening. Br J Surg 2011;98:619-22.
2 Takagi H, Goto SN, Matsui M, Manabe H, Umemoto T. A further metaanalysis of population-based screening for abdominal aortic aneurysm. J Vasc Surg 2010;52:1103-8.
3 Thompson SG, Ashton HA, Gao L, Scott RA. Screening men for abdominal aortic aneurysm: 10 yearmortality and cost effectiveness results from the randomized Multicentre Aneurysm Screening Study. BMJ 2009;338:b2307.
4 Multicentre Aneurysm Screening Study Group. Multicentre aneurysm screening study (MASS): cost effectiveness analysis of screening for abdominal aortic aneurysms based on four year results from randomised controlled trial. BMJ 2002;325:1135.
5 NHS Abdominal Aortic Aneurysm Screening Programme. Annual report. 2012. http://aaa. screening.nhs.uk/annual_report.
6 The Scottish Government. Scottish abdominal aortic aneurysm screening programme. 2010. www.sehd.scot.nhs.uk/mels/CEL2010_11.pdf.
7 Brady AR, Fowkes FG, Thompson SG, Powell JT. Aortic aneurysm diameter and risk of cardiovascular mortality. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2001;21:1203-7.
8 Lindholt JS. Relatively high pulmonary and cardiovascular mortality rates in screening-detected aneurysmal patients without previous hospital admissions. Eur J Vasc Endovasc Surg 2007;33:94-9.
9 Freiberg MS, Arnold AM, Newman AB, Edwards MS, Kraemer KL, Kuller LH. Abdominal aortic aneurysms, increasing infrarenal aortic diameter, and risk of total mortality and incident cardiovascular disease events: 10-year follow-up data from the Cardiovascular Health Study. Circulation 2008;117:1010-7.
10 Ashton HA, Buxton MJ, Day NE, Kim LG, Marteau TM, Scott RA, et al. The Multicentre Aneurysm Screening Study (MASS) into the effect of abdominal aortic aneurysm screening on mortality in men: a randomised controlled trial. Lancet 2002;360:1531-9.
11 The Scottish Government. Scottish Government urban rural classification. 2008. www.scotland.gov.uk/Publications/2008/07/29152642/0.
12 The Scottish Government. Scottish index of multiple deprivation. 2004. www.scotland.gov.uk/Publications/2005/01/20458/49127.
13 Duncan JL, Wolf B, Nichols DM, Lindsay SM, Cairns J, Godden DJ. Screening for abdominal aortic aneurysm in a geographically isolated area. Br J Surg 2005;92:984-8.
14 Lindholt JS, Vammen S, Juul S, Fasting H, Henneberg EW. Optimal interval screening and surveillance of abdominal aortic aneurysms. Eur J Vasc Endovasc Surg 2000;20:369-73.
15 Forsdahl SH, Singh K, Solberg S, Jacobsen BK. Risk factors for abdominal aortic aneurysms: a 7-year prospective study: the Tromso Study, 1994-2001. Circulation 2009;119:2202-8.
16 Lindsay SM, Duncan JL, Cairns J, Godden DJ. Geography, private costs and uptake of screening for abdominal aortic aneurysm in a remote rural area. BMC Public Health 2006;6:80.
17 McCarthy RJ, Shaw E, Whyman MR, Earnshaw JJ, Poskitt KR, Heather BP. Recommendations for screening intervals for small aortic aneurysms. Br J Surg 2003;90:821-6.
18 Reed D, Reed C, Stemmermann G, Hayashi T. Are aortic aneurysms caused by atherosclerosis? Circulation 1992;85:205-11.
19 Newman AB, Arnold AM, Burke GL, O’Leary DH, Manolio TA. Cardiovascular disease and mortality in older adults with small aortic aneurysms detected by ultrasonography: the cardiovascular health study. Ann Intern Med 2001;134:182-90.
20 Powell JT, Brown LC, Forbes JF, Fowkes FG, Greenhalgh RM, Ruckley CV, et al. Final 12-year follow-up of surgery versus surveillance in the UK Small Aneurysm Trial. Br J Surg 2007;94:702-8.
21 Scott RAP, Vardulaki KA, Walker NM, Day NE, Duffy SW, Ashton HA. The long-term benefits of a single scan for abdominal aortic aneurysm (AAA) at age 65. Eur J Vasc Endovasc Surg 2001;21:535-40.
22 Cosford PA, Leng GC, Thomas J. Screening for abdominal aortic aneurysm. Cochrane Database Syst Rev 2007;2:CD002945.








Cómo sobrevivir a la muerte súbita

Cómo sobrevivir a la muerte súbita

¿Es la ley del buen samaritano la mejor solución?: La parada cardiaca, principal causa de muerte prematura en España, tiene distintos tratamientos según la CCAA en la que el paciente se encuentre. Unas sencillas medidas podrían salvar al 75% de víctimas por muerte súbita.

Autor(es): Patricia Matey



  •  Resumen


  • Cuando se sufre un paro cardiaco se pierde la consciencia de forma inmediata y la persona se desmaya, porque se detiene la circulación de la sangre y también la del suministro de oxígeno al cerebro. 
  • Si un paciente entra en este estado, la muerte es inminente; por lo tanto, requiere de intervención inmediata a través de reanimación cardiopulmonar. Es decir: compresiones torácicas externas y respiración artificial. Para ello es fundamental que la población esté entrenada en este tipo de maniobra de primeros auxilios. 
  • Las posibilidades de conseguir una desfibrilación exitosa se reducen un 10% por cada minuto que se retrasa su aplicación. En el presente articulo se discute la implementacion de los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA)  en los lugares públicos.                                                                                                                                                              

  •  Introducción 

Susana Suárez tenía 17 años cuando debutó como jugadora senior del equipo de baloncesto femenino de la Universidad de León. Tras finalizar uno de sus entrenamientos habituales sufrió una parada cardiaca o muerte súbita. 
Rememora que, en ese momento, estaba recogiendo pelotas. “Me agaché a coger una. Me noté algo mareada, pero no logro acordarme de nada más. Al parecer, me caí redonda al suelo y ni me enteré. Después me contaron los médicos que mi corazón había dejado de latir de repente. Afortunadamente,una trabajadora del Servicio de Deportes de la Universidad utilizó un desfibrilador y me salvó la vida. Fui una auténtica afortunada. Si no es por ella, no estaría ahora contándolo. Cuando llegó el servicio de emergencias ya estaba consciente y casi dispuesta a salir andando”, relata.
Susana lleva ahora una vida normal: “Estudio comercio internacional y, aunque no realizo deportes de contacto como el baloncesto  debido a que llevo colocado un desfibrilador automático implantable (DIA), practico natación y gimnasia”.
 Los cuatro eslabones de la cadena
Cada año, dentro de nuestras fronteras, 24.000 personas de cualquier edad, sexo o condición física caen fulminadas  por parada cardiaca (PC) o muerte súbita. Esta es una realidad, pero hay otra establecida por las estadísticas que revela que una sola persona de cada 20 afectadas sobrevive gracias a una atención inmediata. Lo llamativo, pero sobre todo esperanzador, es que se calcula que muchas más, hasta un 75% de las víctimas, podrían seguir con vida con medidas sencillas.
➠ "La parada cardíaca, la principal causa de muerte prematura en España, aún suele confundirse con el infarto, y no es lo mismo"
Sin embargo, y pese a su notoriedad, según una encuesta encargada en 2010 por el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, solo el 55% de la población afirma conocer lo que es un parada cardiaca y las tres cuartas partes de los encuestados reconoce no saber cómo actuar ante esta ella.
Verónica Almagro, coordinadora nacional del Programa de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y representante de esta sociedad en el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP), lo explica: “El aumento de la supervivencia depende de los cuatro eslabones de la llamada ‘cadena de supervivencia al paro cardiaco’. Reconocimiento y alerta urgente de la población, que llama al 112; realización precoz de RCP por los testigos; uso rápido del desfibrilador automático externo (DEA); atención de soporte vital avanzado por parte de los servicios de emergencias médicas (SEM) y comienzo de los cuidados post-resucitación”.

  •  Salud no es sólo de médicos

 La salud no es sólo cosa de los sanitarios
¿Qué significan realmente estos cuatro pasos clave? Ante todo saber que la parada cardíaca, la principal causa de muerte prematura en España, aún suele confundirse con el infarto. No es lo mismo. Cuando se sufre un paro cardiaco se pierde la consciencia de forma inmediata y la persona se desmaya, porque se detiene la circulación de la sangre y también la del suministro de oxígeno al cerebro. Si un paciente entra en este estado, la muerte es inminente; por lo tanto, requiere de intervención inmediata a través de reanimación cardiopulmonar. Es decir: compresiones torácicas externas y respiración artificial. Para ello es fundamental que la población esté entrenada en este tipo de maniobra de primeros auxilios. 
➠ "Las posibilidades de conseguir una desfibrilación exitosa se reducen un 10% por cada minuto que se retrasa su aplicación"
José Luis Zamorano, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, destaca que “España tiene excelentes profesionales médicos, muy comprometidos con la salud y con la investigación. Sin embargo, la salud no es sólo cosa de los sanitarios, sino que es un trípode que está sustentado sobre los profesionales, el Gobierno y -no lo olvidemos- también la población. Son los tres pilares básicos. En este sentido, la educación a la ciudadanía, la formación no solo de los médicos, es fundamental para casos de emergencias como la muerte súbita. Se trata de concienciarnos todos no sólo para elevar la disposición de recursos, sino también para impulsar la educación sanitaria destinada a identificar casos de emergencias y poder así contribuir a su atención temprana”.
Recientemente la Comisión de Educación y Deporte del Senado ha aprobado la moción que recomienda la inclusión progresiva  (bien como contenido obligatorio, bien como transversal) en los programas de educación primaria y secundaria de los contenidos de seguridad vial, primeros auxilios, protección civil y autoprotección. Uno de los objetivos fundamentales de la misma: que toda la población sepa identificar y actuar ante una parada cardiaca.
 El ‘reinicio’ de la función
Buena parte de los casos se debe a lo que se denomina fibrilación ventricular. Otras condiciones que pueden desencadenarlo son, por ejemplo, el ahogamiento, traumatismos, descargas eléctricas, reacción a anestesias o fármacos.
La fibrilación ventricular o taquicardia ventricular, la causa más común de PC (otras son ahogamiento, traumatismos, descargas eléctricas, reacción a anestesias o fármacos) es una condición médica que seguramente la mayoría de los españoles lograr identificar cuando rememora el fatídico caso del futbolista del Sevilla Antonio Puerta, que cayó desvanecido repentinamente en medio de un encuentro. Está ampliamente demostrado que la desfibrilación precoz es el único tratamiento efectivo de un paro cardiaco súbito causado por las condiciones médicas señaladas anteriormente. La misión del desfibrilador es impulsar una corriente eléctrica a través del corazónaplicándola mediante unos electrodos situados en el tórax de la víctima para lograr el ‘reinicio’ de su función. Las posibilidades de conseguir una desfibrilación exitosa se reducen un 10% por cada minuto que se retrasa su aplicación.
➠ "Todas las comunidades autónomas, menos Madrid, han ido regulando por decreto el uso e instalación de desfibriladores"
Como explica el doctor Zamorano, “una vez se sufre una parada cardiaca, cada segundo que pasa es vital para no sólo recuperar la vida de nuestros pacientes, sino, más importante, recuperar su calidad de vida. No se trata sólo de elevar la supervivencia, sino de permitir que nuestro paciente pueda seguir teniendo una vida plena, social, laboral, de ocio… que supere el trágico evento y pueda volver a disfrutar de su vida. Para ello, de nuevo, educar a todo el mundo para saber qué se tiene que hacer y dónde solicitar ayuda son clave”.
Fue en 1994 cuando la American Heart Association (AHA) celebró la primera conferencia sobre Acceso Público a la Desfibrilación (APD) y señaló los espacios públicos donde se deberían instalar estos dispositivos. En 2002, el Consejo Europeo de Resucitación (ERC) y la Sociedad Europea de Cardiología elaboraron un documento sobre el uso del DEA en Europa definiendo una serie de estrategias para su implementación.a

  •  Uso de DEA en España

 Elevando las posibilidades de supervivencia al 50%
“Hace más de una década que se comenzaron a utilizar los DEA en España, y fue Galicia la que reguló por primera vez su empleo por personal no sanitario (Decreto 251/2000, de 5 de octubre). Desde entonces, estos aparatos se han ido instalando a lo ancho y largo de nuestra geografía en empresas, intercambiadores de transporte, gimnasios, grandes almacenes, aeropuertos, etc., con el objetivo de aumentar la supervivencia a un PC. Todas las CCAA, menos Madrid, han ido regulando por decreto su uso e instalación. Pero la realidad constatada por los estudios científicos publicados en los últimos años es que el aumento de la supervivencia de las víctimas no sólo depende de la instalación estratégica de los desfibriladores, sino de la implementación del resto de eslabones de la cadena de supervivencia. La combinación de maniobras de reanimación y desfibrilación precoz por testigos de un paro cardiaco dentro de los 3-4 primeros minutos puede elevar las posibilidades de supervivencia al 50%. Sin embargo, sólo a una de cada cinco víctimas de PC se le practica reanimación por los mismos”, afirma Verónica Almagro.
➠ "Hay que lograr que el público pierda el miedo a actuar ante un paro cardíaco para lo que debemos promover que esta ayuda vital esté amparada por la ‘Ley del Buen Samaritano"
Todas las CCAA que regulan el uso del DEA por personal no sanitario establecen la obligatoriedad de comunicación al organismo correspondiente del lugar donde se instalan. Como aclara la coordinadora de RCP del SEMES, “Cataluña y Andalucía ya han regulado en sus últimos decretos la obligación de su instalación en determinados espacios con gran afluencia de público. No obstante, no existen datos oficiales a nivel nacional que permitan elaborar un mapa global con su localización. Lo ideal sería que todos los desfibriladores que formen parten de programas de APD fueran instalados en soportes conectados por telefonía con la central del 112, de forma que ante la retirada del aparato del sensor de presión donde se colocan, la alarma saltara en esa central para el envío inmediato de una unidad de soporte vital avanzado por parte del SEM, mientras los operadores de emergencias obtienen más información y proporcionan instrucciones sobre la realización de resucitación cardiopulmonar. Estos sistemas conviven con el simple registro de ubicación de los desfibriladores y el establecimiento de un protocolo de llamada urgente al 112”, agrega la experta.
Admite, además, que los avances tecnológicos han propiciado iniciativas como el desarrollo de aplicaciones para teléfonos móviles, que localizan el desfibrilador más próximo e, incluso, alertan a voluntarios con formación en técnicas de reanimación para que puedan responder a un paro cardiaco próximo. “No sólo es necesario conocer la ubicación de los DEA en zonas públicas, sino poder garantizar su accesibilidad de forma ininterrumpida las 24 horas del día y los 7 días de la semana”, apostilla.
 La ‘ley del buen samaritano’
Pese a todo, hay barreras que aún no se han superado y que colectivos como la Asociación HC Segunda Oportunidad trata de derribar. Antonio Alba, su presidente y fundador, lo explica: “Queremos fomentar no sólo el conocimiento para saber actuar ante un paro cardiaco, sino también lograr que el público pierda el miedo a hacerlo y promover que esta ayuda vital esté amparada por la ‘ley del buen samaritano’” aún no vigente en nuestro país pero que estamos instando a que el Gobierno la apruebe”.
Es 
➠ "Es un absurdo que en un autobús de línea que pasa por dos CCAA pueda utilizarse el desfibrilador o no en función de en qué comunidad esté".
Antonio Alba tenía 43 años cuando al salir del cine y tras llegar a su casa materna se desvaneció.“Yo estaba tan tranquilo, no sentí nada que me hiciera presagiar que en un momento, un segundo, todo se podía acabar." Tuve la suerte de que fui a casa de mi madre, que vive a 70 metros del servicio de emergencias. Ella supo enseguida qué pasaba. Mi mujer estaba bloqueada. Llegaron en tan poco tiempo que aquí estoy. Y además tuve la fortuna de poder acceder a rehabilitación cardiaca, un servicio que desgraciadamente escasea en España. Tras un año de baja en el que no te atreves a hacer nada por miedo a que te pase algo y en el que asimilas lo que te ha pasado, me puse a investigar. Me di cuenta de que en Italia había una asociación que luchaba para que otras personas tuvieran una segunda oportunidad, me orientaron y formé Segunda Oportunidad”, relata.

Por este motivo, y  junto con CERCP y el apoyo de Philips, acaban de llevar a cabo la campaña ‘Date una segunda oportunidad’. “En otros países, la denominada 'ley del Buen Samaritano’ exime de cualquier problema legal al ciudadano que voluntariamente realiza una reanimación; sin embargo, esta ley no está vigente y cada comunidad autónoma aplica una normativa al respecto, más o menos permisiva sobre si cualquier ciudadano pueda aplicar un DEA. Hoy se están produciendo algunas situaciones absolutamente absurdas, como que en un autobús de línea que pasa por dos comunidades autónomas pueda utilizarse el sistema de desfibrilación o no en función de en qué comunidad esté”, detalla Antonio Alba.aa

  •  Responsabilidad en el acto

 Eximiendo de responsabilidad al personal no acreditado
Todo a pesar de que, insiste, lo desfibriladores “son altamente seguros, dado que sólo actúan en los casos necesarios, te dan instrucciones en cada momento, son intuitivos y sencillos. Más que un móvil”. 
Para Verónica Almagro, “es fundamental establecer cambios legislativos a nivel nacional que aborden el entrenamiento obligatorio en RCP durante la etapa escolar, la uniformidad de las normativas autonómicas que regulan el uso del DEA por personal sanitario, y una autorización legal menos restrictiva para el uso en lugares públicos de desfibriladores por personal no acreditado que la establecida actualmente en los decretos autonómicos, que se base en las ‘Leyes del Buen Samaritano’ promulgadas en otros países y que tratan de fomentar la prestación voluntaria de socorro por parte de testigos protegiéndoles legalmente contra demandas”.
➠ "Estamos hablando de precios en el mercado que oscilan entre los 900 y los 1.600 euros"
Algunas CCAA van por delante y ya eximen de responsabilidad en el uso del desfibrilador al personal no acreditado mediante la formación estipulada, como Baleares. U otras que van actualizando sus decretos en este sentido, como Cataluña. El CERCP también propugna la formación en RCP básica y DEA de los llamados primeros intervinientes institucionales: policía, bomberos, salvamento en playas y vigilantes de seguridad de edificios de pública concurrencia,” explica.
El presidente de HC Segunda Oportunidad destaca como ejemplo el caso de la Federación de Futbol de las Illes Balears, que “colocó los desfibriladores hace tres años y ya se han salvado dos vidas. Un portero juvenil en Santanyí y otro jugador en Menorca. Estas dos vidas compensan todo el esfuerzo económico que tuviera que hacer la Federación. De hecho, sus equipos no juegan encuentros si al campo donde acuden no están estos dispositivos. Estamos hablando de precios en el mercado que todos pueden comprobar en Internet y que oscilan entre los 900 y los 1.600 euros, claramente asumible por relación coste-eficacia”.
Gracias también a la colocación de uno de estos desfibriladores en el pabellón  Andrés Casado de Getafe durante el I Torneo de Baloncesto Aristos- Wayne Brabender, el año pasado, Moncho Monsalve, jugador de baloncesto del Real Madrid y de la selección española y,  posteriormente, entrenador, lograba superar el paro cardiaco que sufrió mientras disfrutaba de un encuentro el año pasado.
“Estaba sentando viendo el partido y me desvanecí. Al parecer, fue un cámara que grababa el encuentro el que me vio se y lanzó la voz de alarma. Tuve la suerte de que hubiera un desfibrilador en ese momento. Desgraciadamente, no siempre es así. Tras mi caso, aquí en Murcia, donde resido, me enteré de que un niño jugando al fútbol y una niña al baloncesto sufrieron muerte súbita sin que nadie pudiera salvarles. Se puede hacer mucho por salvar vidas, sólo es necesario que se tome conciencia de este problema tan frecuente y se tomen medidas”, destaca Monsalve. 
Él, como Susana y Antonio Alba, viven con un desfibrilador automático implantable, al igual que todos los pacientes que han sido reanimados de un paro cardiaco. Todos representan el verdadero significado de volver a nacer, simplemente, porque tuvieron la suerte de sufrir una parada cardiaca en un lugar determinado con una equipación sanitaria determinada. Pero las emergencias no se deberían dejar lugar al azar.

  •  Comentario del Dr. Perez 

Este articulo resulta de mucho interés porque esa medida de la instalación de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) ha sido implementada en España y más países de la Union Europea así com Estados Unidos y se debe expandir a todos los países y lugares del mundo donde puedan haber un gran conglomerado de personas y por ende mayor probabilidad de que ocurriese algún caso de muerte súbita.

A pesar que los aparatos inteligentes le explican a la persona como es que van a realizar la desfibrilación la sociedad todavía tiene muy poco conocimiento del uso de los mismos por lo que se deben implementar charlas de minutos en aeropuertos, puertos y lugares de concentración de muchas personas para concretizar solamente a la sociedad que necesita tener mas conocimiento de esa medida salvadora de vida que tienen a su disposición sin necesidad de tener que ser ellos parte de algún personal de la salud calificado. 

  •  Artículos relacionados
►Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Editorial

Traducción y resumen:  Dr. Rafael Perez Garcia vía EmergenMedHB 

  •  Referencias bibliográficas