Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube EmergenMedHB

Lo Último

domingo, 25 de marzo de 2018

Sarampión, una actualización imprescindible

Sarampión, una actualización imprescindible 

Epidemiología, clínica, prevención y tratamiento: El sarampión continúa siendo una importante enfermedad inmunoprevenible, responsable de más de 100.000 muertes al año. El único reservorio del virus del sarampión es el hombre, y es esta característica lo que hace erradicable a la enfermedad.
                                                                                                                                             
Autor(es): William J Moss
Enlace: www.intramed.net/contenidoID=91870 

  •  Resumen



  • El sarampión continúa siendo una importante enfermedad inmunoprevenible,  responsable de más de 100.000 muertes al año.
  • El único reservorio del virus del sarampión es el hombre, y es esta característica lo que hace erradicable a la enfermedad. 
  • Los autores confeccionaron este  informe que  actualiza el previo publicado por Lancet en el año 2012 y resume los conocimientos actuales respecto a la carga de enfermedad, epidemiologia, virología, fisiopatología, respuesta inmunológica, manifestaciones clínicas, diagnóstico, manejo y prevención.                                                                                                                                                           

  •  Introducción 

 El sarampión continúa siendo una importante enfermedad inmunoprevenible,  responsable de más de 100.000 muertes al año.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, aguda y  febril. Si bien falta evidencia histórica, la evidencia epidemiológica sugiere que el sarampión se convirtió en una enfermedad de seres humanos hace 5000-10000 años cuando las civilizaciones agrarias tomaron una magnitud que permitió mantener la trasmisión viral de la misma.

En los años 60 el sarampión fue una causa principal de morbi-mortalidad  infantil siendo responsable de más de 2 millones de muertes anuales hasta la introducción masiva de la vacuna en los 80s, lo que ha disminuido la incidencia y mortalidad los últimos 20 años. Más allá de este enorme progreso el sarampión continúa siendo una importante enfermedad inmunoprevenible,  responsable de más de 100.000 muertes al año. La reducción en la incidencia y la mortalidad  junto con el progreso en la erradicación de la polio, han renovado el interés en la erradicación regional y global del sarampión, sin embargo más allá de los recursos financieros y tecnológicos se requieren objetivos regionales para poder llevarlo a cabo.

Los autores confeccionaron este  informe que  actualiza el previo publicado por Lancet en el año 2012 y resume los conocimientos actuales respecto a la carga de enfermedad, epidemiologia, virología, fisiopatología, respuesta inmunológica, manifestaciones clínicas, diagnóstico, manejo y prevención. Subraya las novedades en investigación así como el progreso y los desafíos en la eliminación y erradicación del sarampión.

  •  Carga de enfermedad

 Los datos precisos de incidencia y mortalidad son escasos dado que la mayoría de estos casos ocurren en países con déficits en registro y sistema de vigilancia de enfermedades.

En el último siglo ha disminuido la mortalidad por sarampión, debido a las mejoras en nutrición, las modificaciones en la calidad de vida, los cuidados de la salud y por la introducción masiva de la vacunación. Si bien es cierto que la carga de sarampión incluyendo neumonía, ceguera, condiciones neurológicas crónicas y muerte han disminuido, estos progresos llevaron a subestimar la importancia del sarampión para la salud pública y de la vacunación contra el mismo.

La organización mundial de la salud (OMS)  publica anualmente el número de casos y el número de muertes, así como una estimación de la cobertura con vacuna. El número de casos denunciados de sarampión ha disminuido un 70% entre el 2000 y el 2015 aunque estos reportes subestiman el número de casos reales por falta de registro. Mejorar la vigilancia epidemiológica así como el reporte de casos es esencial para poder  diseñar y alcanzar metas regionales y globales.

  •  Epidemiología

 El único reservorio del virus del sarampión es el hombre, y es esta característica lo que hace erradicable a la enfermedad.

La epidemiología del sarampión se explica por su modo de trasmisión, aérea y de alta contagiosidad y por la inmunidad de por vida que sigue a la vacunación. El virus es frecuentemente trasmitido por gotitas respiratorias en cortas distancias pero también por microgotas  aerosolizadas que permanecen suspendidas en el aire hasta 2 hs.

El tiempo de incubación es de 10 días desde el momento de la infección hasta el inicio de la fiebre y 14 días hasta el inicio del exantema.

El periodo de contagiosidad  comienza varios días antes de la aparición del exantema y dura varios días posteriores a este coincidiendo con los picos de viremia cuando la tos y el resfrío son más intensos, facilitando la transmisión.   

Se puede aislar ARN del virus de sarampión en sangre, orina, y muestras nasofaríngeas luego de varios meses  que se haya instalado el exantema, si bien no es común que el periodo infeccioso dure tanto  hay casos de sarampión reportados sin fuente conocida de contacto, lo que explicaría la posibilidad de periodos prolongados de infección.

La alta contagiosidad del virus del sarampión es el mayor obstáculo para eliminarlo dado que su diseminación es muy rápida en poblaciones susceptibles y se requiere altos niveles de vacunación para interrumpir la trasmisión, se requiere un porcentaje de cobertura de vacunación de 89/94 %  para llegar a la eliminación. El único reservorio del virus del sarampión es el hombre, y es esta característica lo que hace erradicable a la enfermedad.

Los brotes anuales de sarampión ocurren a finales del invierno y principios de la primavera. La trasmisión pasiva de anticuerpos maternos protegen a los niños pequeños del sarampión.  En poblaciones urbanas densamente pobladas con baja cobertura de vacunación el promedio de edad de contagio es bajo y el sarampión es una enfermedad de lactantes y niños pequeños. En la medida que la cobertura de vacunación aumenta la edad de presentación va aumentando.

  •  Fisiopatología

El virus del sarampión adquirido por vía aérea inicialmente  infecta los linfocitos, las células dendríticas, y los macrófagos alveolares del tracto respiratorio,  se replica y disemina durante el periodo de incubación primero en el tejido linfoide local, y luego a través del torrente sanguíneo. Se puede detectar ARN viral en muestras clínicas hasta tres meses posteriores al inicio del exantema, estudios recientes de la patogénesis del sarampión han detectado ARN viral por casi 67 días en estudios experimentales y se continua aislando el mismo en tejidos linfoides luego de que haya desaparecido del torrente sanguíneo lo que constituye un desafío al tradicional conocimiento del sarampión como una enfermedad aguda.


Respuesta Inmunológica

La respuesta inmunológica contra el virus de sarampión es esencial para el establecimiento de la inmunidad protectiva, y es al mismo tiempo la base patológica para de los signos  y síntomas clínicos que contribuyen a la morbimortalidad. El exantema del sarampión, por ejemplo, está caracterizado histológicamente por infiltrados linfocíticos perivasculares.

La respuesta inmunológica más temprana ocurre durante el periodo prodrómico antes de que se establezca el exantema, dos proteínas virales no estructurales (V y C) suprimen la producción de interferón facilitando la replicación viral, luego se inician las respuestas inmunes celulares y humorales  que son esenciales para la recuperación y para el establecimiento de inmunidad a largo plazo.

El sarampión fue la primera infección inmunosupresora en ser descripta, la deficiencia de ambas respuestas, innata y adaptativa, puede exponer a los individuos con sarampión a infecciones secundarias virales  y bacterianas. 

  •  Clínica

Clínica y evolución


El sarampión es un enfermedad febril aguda asociada a un exantema característico, maculo-papular, comienza con fiebre y típicamente alguno de los tres catarros,  (conjuntivitis/coriza/tos), las manchas de Koplik aparecen en la mucosa bucal y permiten el diagnóstico clínico 2-3 días antes de que aparezca el exantema que aparece 3-4 días luego del inicio de la fiebre, primero en la cara y detrás de las orejas y luego se disemina por el tronco y las extremidades coincidiendo con el desarrollo de la respuesta inmune adaptativa. La fiebre y los síntomas catarrales coinciden con el exantema que persiste por 3 o 4 días. 

El exantema puede ser mínimo sin la presencia del triple catarro en pacientes previamente vacunados. Los pacientes desnutridos pueden desarrollar un exantema más profundamente pigmentado que sigue con descamación durante la recuperación. En aquellos pacientes con inmunidad celular alterada (HIV) pueden no presentar el exantema característico o puede aparecer tardíamente. En pacientes  con sarampión no complicado el proceso de recuperación comienza en la primera semana.

Diagnóstico clinico y diferencial

El diagnóstico clínico de sarampión: triple catarro, exantema maculo-papular generalizado, y fiebre, tiene un sensibilidad del 75/90% pero un valor predictivo positivo bajo cuando la incidencia  del sarampión es baja subrayando la importancia de la confirmación serológica.

El examen físico debe basarse en las características del sarampión y las complicaciones como neumonía, otitis, queratoconjuntivitis y diarrea. Otras enfermedades febriles exantemáticas que podrían confundirse con sarampión son rubeola, infección por herpes virus 6, parvovirus B19, y dengue. El déficit de vitamina A y/o pacientes con HIV  identifica a los pacientes con mayor riesgo de mortalidad. El personal de salud debe implentar las medidas para evitar la trasmisión de la enfermedad en los sitios de atención.

El diagnóstico clínico del sarampión es de mayor dificultad para aquellos médicos no familiarizados con el mismo, en pacientes inmunocomprometidos, desnutridos, pacientes con inmunidad materna o por inmunoglobulina que pueden tener un periodo de incubación más prolongado, síntomas prodrómicos inespecíficos  y un exantema no típico.

  •  Complicaciones

Las complicaciones del sarampión pueden afectar varios órganos y sistemas, son más frecuentes en niños pequeños, adultos  mayores de 20 años, mujeres embarazadas y aquellos inmunocomprometidos y desnutridos (en particular los pacientes con déficit de vitamina A).

Un sitio habitual de complicación es el tracto respiratorio, siendo la neumonía la complicación asociada con más morbimortalidad, puede producirse por sobreinfección bacteriana o viral  o por el mismo virus del sarampión, otras complicaciones del tracto respiratorio pueden incluir laringotraqueobronquitis y otitis media. La diarrea puede resultar en una importante causa de morbimortalidad que puede ser secundaria infecciones secundarias por bacterias o protozoos.

Otra de las complicaciones serias del sarampión es la queratoconjuntivitis que fue a una causa importante de ceguera antes del uso masivo de la vacuna y la suplementación con vitamina A.

Sarampión en el embarazo está asociado con un incremento de riesgo de bajo peso al nacer, aborto espontaneo, muerte intrauterina y muerte materna.

Las complicaciones neurológicas son raras pero graves y es una de las principales motivaciones para mantener la vacunación en aquellos países con baja incidencia.



                                                                                  

  • Encefalomielitis diseminada  (ADEM) enfermedad autoinmune desmielinizante que cursa con fiebre, convulsiones y déficits neurológicos. Ocurre en una frecuencia de 1/1000 casos.
  • Encefalitis por cuerpos de inclusión (MIBE) infección cerebral por el virus del sarampión, progresiva que resulta en deterioro neurológico y muerte en pacientes con alteraciones en la inmunidad celular (HIV, trasplantados).
  • Encefalitis esclerosante subaguda (SSPE) complicación alejada del sarampión que ocurre en 1/10.000 a 1/100.000 casos 5 a 10 años luego de la enfermedad aguda, más frecuentemente ocurre en aquellos pacientes que tuvieron sarampión antes de los 2 años caracterizada por convulsiones, deterioro cognitivo, de la función motora y muerte.                                                                             


                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG



  •  Bioanalítica

El método más común de diagnóstico de sarampión es la búsqueda de anticuerpos Ig M en suero o plasma, si las muestras son tomadas muy precozmente puede haber falsos negativos, cerca del 75 % de los pacientes van a presentar anticuerpos específicos en las primeras 72 hs. post exantema y casi todos los pacientes van a tener Ig M específica a partir de los 4 días, el pico de anticuerpos se produce entre 1 y 3 semanas posteriores al inicio del exantema y cae a niveles indetectables en el transcurso de 4 a 8 semanas.

La presencia de anticuerpos de tipo Ig G es indicación de infección previa o inmunización. La infección por sarampión puede ser confirmada por detección de ARN viral, a través de técnicas de RT/PCR utilizando muestras de garganta, nasofaríngeas, urinarias.

Los autores mencionan que en caso de brotes los recientes avances en tecnologías diagnósticas permiten  la detección y rápida respuesta.

  •  Manejo

El manejo de pacientes con sarampión consiste en tratamiento de sostén para corregir y prevenir la deshidratación y las deficiencias nutricionales adecuado reconocimiento y tratamiento de las infecciones bacterianas secundarias  y la provisión de vitamina A. La OMS recomienda la administración diaria de dos dosis consecutivas de vitamina A para todos los chicos con sarampión mayores a 1 año de edad, en pacientes más pequeños son recomendadas dosis más bajas, 100000 UI por día para niños entre 6 y 12 meses y 50000 UI en pacientes de menos de 6 meses.

En aquellos pacientes con déficit de vitamina A comprobada se recomienda una tercer dosis entre 2 y 4 semanas posteriores. No existen antivirales eficaces contra el sarampión, el uso profiláctico de antibióticos en pacientes con sarampión no es recomendado pero tienen indicación en aquellos pacientes con evidencia de infecciones bacterianas (otitis/neumonía).

  •  Prevención

La mejor prevención para el sarampión es la vacunación. Las vacunas anti sarampión licenciadas son a virus vivos atenuados que generan respuesta inmunológica protectiva en el huésped. Las vacunas antisarampión pueden ser aplicadas como vacunas combinadas con rubeola (MR), paperas (MMR) o varicela (MMR-V) , el uso de la vacuna combinada con rubeola permite la oportunidad de eliminar el síndrome de rubeola congénita.  

La OMS recomienda que la primera dosis de vacuna sea administrada a los 9 meses de edad en zonas donde el sarampión es endémico y a los 6 meses de edad  en algunas circunstancias como brotes, poblaciones cerradas, pacientes con HIV o expuestos, o aquellos con alto riesgo de contagio.

El porcentaje de niños que alcanza niveles de anticuerpos protectores luego de la primer dosis de sarampión es del 85 %  a los 9 meses  de edad y 95% al año de vida, cuando la vacunación se implementa en menores de 9 meses, una proporción menor alcanza a desarrollar inmunidad protectora debido a la inmadurez del sistema inmunológico y de la interferencia con los anticuerpos maternos. La administración de la vacuna al año de vida logra mejores porcentajes de protección pero sólo puede ser aplicada en áreas de baja incidencia.

El esquema de una dosis de vacuna contra el sarampión no permite interrumpir la trasmisión viral, una segunda dosis es necesaria para generar inmunidad en el porcentaje de niños que no lo consigue con la primera dosis, esto se logra con la  incorporación al calendario de la segunda dosis o por campañas masivas.

La cobertura estimada con la primer dosis de vacuna se incrementó del 72% al 85 % del año 2000 al 2010 pero se mantuvo sin modificaciones en el 2015, el principal objetico de los programas de control y eliminación del sarampión debería estar orientado al 15%  de los niños que no son vacunados y de ese modo aumentar el porcentaje de cobertura por arriba del 85%.

  •  Eliminación y erradicación

Eliminación y erradicación del sarampión


La asamblea mundial de salud estableció tres objetivos para el control del sarampión para el 2015.

  • Cobertura de rutina contra el sarampión con un objetivo del 90% o mayor en cobertura nacional y 80 % o más en cada distrito.
  • Disminuir la incidencia de sarampión a  menos de 5 casos por millón
  • Disminuir por lo menos un 95 % las muertes por sarampión

Subsecuentemente el plan de acción global de vacunación 2012-2020 estableció objetivos de eliminación de sarampión y rubeola en 5 regiones de la OMS para el año 2020. La región de las americas fue la primera región en ser declarada libre de sarampión en septiembre de 2016 por un comité de expertos internacionales, sin embargo debido al lento proceso el grupo de expertos en inmunizaciones de la OMS concluyó que no se alcanzaron los objetivos para el año 2015 así como tampoco la eliminación.  Los países y regiones que lograron eliminar el sarampión están en continuo riesgo de sarampión importado debido a que no ha sido eliminado de otros países del mundo y por la globalización.

El virus del sarampión cumple muchos criterios para la erradicación incluyendo que no tiene reservorio humano, diagnóstico apropiado y disponibilidad de una vacuna efectiva.

  •  Futuro del Sarampión

El plan estratégico mundial 2012-2020 de control de rubeola y sarampión ha encontrado deficiencias en su aplicación principalmente por decisiones de los países, política y recursos.

Se ha hecho un gran progreso reduciendo la incidencia, morbilidad y mortalidad del sarampión a través del uso masivo de la vacuna. La mortalidad se ha reducido de más de 2 millones de muertes anuales previo a la incorporación de la vacunación a 10.000 muertes en el 2015. Muchos países están incorporando vacunas combinadas de sarampión y rubeola sumando la posibilidad de eliminar el síndrome de rubeola congénita.

La cobertura mundial contra el sarampión es alta y algunos países están incorporando una segunda dosis de rutina. Los grupos anti vacunas han tenido un aumento en parte gracias al exitoso control del sarampión. Las estimaciones de cobertura por vacunación, muertes  e incidencia del mismo son bajas debido a los registros de baja calidad disminuyendo y condicionando la posibilidad de diseñar intervenciones oportunas.

El plan estratégico mundial 2012-2020 de control de rubeola y sarampión ha encontrado deficiencias en su aplicación principalmente por decisiones de los países, política y recursos. Es necesario el desarrollo de urgentes esfuerzos para aumentar la vigilancia epidemiológica del sarampión, la cobertura con vacunas y ampliar a dos dosis de vacunas a través de la educación y el fortalecimiento de los sistemas de inmunizaciones..

  •  Comentario de la editora

 Por (Dra. María Julia Lamborizio, editora de IntraMed)

Cuando se comprende en profundidad que la erradicación de una enfermedad como el sarampión depende de la correcta aplicación de políticas de vacunación se pueden diseñar estrategias que permitan que todos los esfuerzos estén orientados a disminuir la morbi-mortalidad de una enfermedad que causa mas de 100.000 muertes anuales. 

  •  Contenidos relacionados
►Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Editorial

Traducción y resumen:  Dra. María J. Lamborizio vía IntraMedDr. Rafael Perez Garcia vía EmergenMedHB

  •  Referencias bibliográficas

1 Nambulli S, Sharp CR, Acciardo AS, Drexler JF, Duprex WP. Mapping the evolutionary trajectories of morbilliviruses: what, where and whither. Curr Opin Virol 2016; 16: 95–105.

2 Black FL. Measles endemicity in insular populations: critical community size and its evolutionary implication. J Theor Biol 1966; 11: 207–11.

3 Keeling MJ, Grenfell BT. Disease extinction and community size: modeling the persistence of measles. Science 1997; 275: 65–67.

4 Meeting of the International Task Force for Disease Eradication, November 2015. Weekly Epidemiol Rec 2016; 91: 61–71.

5 Moss WJ, Strebel P. Biological feasibility of measles eradication. J Infect Dis 2011; 204: S47–53.

6 Moss WJ, Griffin DE. Measles. Lancet 2012; 379: 153–64.

7 Shanks GD, Waller M, Briem H, Gottfredsson M. Age-specific measles mortality during the late 19th-early 20th centuries. Epidemiol Infect 2015; 143: 3434–41.

8 Mulders MN, Rota PA, Icenogle JP, et al. Global Measles and Rubella Laboratory Network Support for Elimination Goals, 2010–2015. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2016; 65: 438–42.

9 Patel MK, Gacic-Dobo M, Strebel PM, et al. Progress toward regional measles elimination—worldwide, 2000–2015. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2016; 65: 1228–33.

10 Simons E, Ferrari M, Fricks J, et al. Assessment of the 2010 global measles mortality reduction goal: results from a model of surveillance data. Lancet 2012; 379: 2173–78.

11 Liu L, Oza S, Hogan D, et al. Global, regional, and national causes of child mortality in 2000–13, with projections to inform post-2015 priorities: an updated systematic analysis. Lancet 2015; 385: 430–40.

12 McLean AR, Anderson RM. Measles in developing countries. Part I. Epidemiological parameters and patterns. Epidemiol Infect 1988; 100: 111–33.

13 McLean AR, Anderson RM. Measles in developing countries. Part II. The predicted impact of mass vaccination. Epidemiol Infect 1988; 100: 419–42.

14 Ferrari MJ, Grenfell BT, Strebel PM. Think globally, act locally: the role of local demographics and vaccination coverage in the dynamic response of measles infection to control. Phill Trans Royal Soc London B 2013; 368: 20120141.

15 Remington PL, Hall WN, Davis IH, Herald A, Gunn RA. Airborne transmission of measles in a physician’s office. JAMA 1985; 253: 1574–77.

16 Hope K, Boyd R, Conaty S, Maywood P. Measles transmission in health care waiting rooms: implications for public health response. West Pacific Surv Resp J 2012; 3: 33–38.

17 Sartwell PE. The incubation period and the dynamics of infectious disease. Am J Epidemiol 1966; 83: 204–06.

18 Lessler J, Reich NG, Brookmeyer R, Perl TM, Nelson KE, Cummings DA. Incubation periods of acute respiratory viral infections: a systematic review. Lancet Infect Dis 2009; 9: 291–300.

19 Fitzgerald TL, Durrheim DN, Merritt TD, Birch C, Tran T. Measles with a possible 23 day incubation period. Commun Dis Intel Quart Report 2012; 36: E277–80.

20 Riddell MA, Moss WJ, Hauer D, Monze M, Griffin DE. Slow clearance of measles virus RNA after acute infection. J Clin Virol 2007; 39: 312–17.

21 Fill MM, Sweat D, Morrow H, et al. Notes from the field: measles outbreak of unknown source - Shelby County, Tennessee, April–May 2016. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2016; 65: 1039–40.

22 Dietz K. The estimation of the basic reproduction number for infectious diseases. Stat Method Med Res 1993; 2: 23–41.

23 Anderson R MR. Infectious Diseases of Humans. Oxford: Oxford University Press, 1991.

24 Wallinga J, Heijne JC, Kretzschmar M. A measles epidemic threshold in a highly vaccinated population. PLoS Med 2005; 2: e316.

25 Jones-Engel L, Engel GA, Schillaci MA, et al. Considering human-primate transmission of measles virus through the prism of risk analysis. Am J Primatol 2006; 68: 868–79.

26 Fine PE, Clarkson JA. Measles in England and Wales—I: An analysis of factors underlying seasonal patterns. Int J Epidemiol 1982; 11: 5–14.

27 Ferrari MJ, Grais RF, Bharti N, et al. The dynamics of measles in sub-Saharan Africa. Nature 2008; 451: 679–84.

28 Albrecht P, Ennis FA, Saltzman EJ, Krugman S. Persistence of maternal antibody in infants beyond 12 months: mechanism of measles vaccine failure. J Pediatr 1977; 91: 715–18.

29 Leuridan E, Hens N, Hutse V, Ieven M, Aerts M, Van Damme P. Early waning of maternal measles antibodies in era of measles elimination: longitudinal study. BMJ 2010; 340: 1626.

30 Waaijenborg S, Hahne SJ, Mollema L, et al. Waning of maternal antibodies against measles, mumps, rubella, and varicella in communities with contrasting vaccination coverage. J Infect Dis 2013; 208: 10–16.

31 Durrheim DN, Crowcroft NS, Strebel PM. Measles—the epidemiology of elimination. Vaccine 2014;32: 6880–83.

32 Sugerman DE, Barskey AE, Delea MG, et al. Measles outbreak in a highly vaccinated population, San Diego, 2008: role of the intentionally undervaccinated. Pediatrics 2010; 125: 747–55.

33 Phadke VK, Bednarczyk RA, Salmon DA, Omer SB. Association between vaccine refusal and vaccine-preventable diseases in the United States: A review of measles and pertussis. JAMA 2016; 315: 1149–58.

34 De Serres G, Boulianne N, Defay F, et al. Higher risk of measles when the first dose of a 2-dose schedule of measles vaccine is given at 12-14 months versus 15 months of age. Clin Infect Dis 2012; 55: 394–402.

35 Defay F, De Serres G, Skowronski DM, et al. Measles in children vaccinated with 2 doses of MMR. Pediatrics 2013; 132: e1126–33.

36 Tatsuo H, Ono N, Tanaka K, Yanagi Y. SLAM (CDw150) is a cellular receptor for measles virus. Nature 2000; 406: 893–97.

37 Muhlebach MD, Mateo M, Sinn PL, et al. Adherens junction protein nectin-4 is the epithelial receptor for measles virus. Nature 2011; 480: 530–53.

38 Tahara M, Ohno S, Sakai K, et al. The receptor-binding site of the measles virus hemagglutinin protein itself constitutes a conserved neutralizing epitope. J Virol 2013; 87: 3583–86.

39 Plattet P, Alves L, Herren M, Aguilar HC. Measles virus fusion protein: structure, function and inhibition. Viruses 2016; 8: 112.

40 WHO. Measles virus nomenclature update: 2012. Wkly Epidemiol Rec 2012; 87: 73–81.

41 Mulders MN, Truong AT, Muller CP. Monitoring of measles elimination using molecular epidemiology. Vaccine 2001; 19: 2245–49.

42 Moss WJ, Scott S, Ndhlovu Z, et al. Suppression of human immunodeficiency virus type 1 viral load during acute measles. Pediatr Infect Dis J 2009; 28: 63–65.

43 Perry RT, Murray JS, Gacic-Dobo M, et al. Progress toward regional measles elimination—worldwide, 2000–2014. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2015; 64: 1246–51.

44 Penedos AR, Myers R, Hadef B, Aladin F, Brown KE. Assessment of the utility of whole genome sequencing of measles virus in the characterisation of outbreaks. PloS One 2015; 10: e0143081.

45 Gardy JL, Naus M, Amlani A, et al. Whole-genome sequencing of measles virus genotypes H1 and D8 during outbreaks of infection following the 2010 Olympic Winter Games reveals viral transmission routes. J Infect Dis 2015; 212: 1574–78.

46 Beaty SM, Lee B. Constraints on the genetic and antigenic variability of measles virus. Viruses 2016; 8: 109.

47 Enders JF, Peebles TC. Propagation in tissue cultures of cytopathogenic agents from patients with measles. Proc Soc Exp Biol Med 1954; 86: 277–86.

48 Fulton BO, Sachs D, Beaty SM, et al. Mutational analysis of measles virus suggests constraints on antigenic variation of the glycoproteins. Cell Reports 2015; 11: 1331–38.

49 de Swart RL, Ludlow M, de Witte L, et al. Predominant infection of CD150+ lymphocytes and dendritic cells during measles virus infection of macaques. PLoS Pathog 2007; 3: e178.

50 Ludlow M, de Vries RD, Lemon K, et al. Infection of lymphoid tissues in the macaque upper respiratory tract contributes to the emergence of transmissible measles virus. J Gen Virol 2013; 94: 1933–44.

51 Singh BK, Li N, Mark AC, Mateo M, Cattaneo R, Sinn PL. Cell-to-cell contact and nectin-4 govern spread of measles virus from primary human myeloid cells to primary human airway epithelial cells. J Virol 2016; 90: 6808–17.

52 Ludlow M, McQuaid S, Milner D, de Swart RL, Duprex WP. Pathological consequences of systemic measles virus infection. J Pathol 2015; 235: 253–65.

53 Leonard VH, Sinn PL, Hodge G, et al. Measles virus blind to its epithelial cell receptor remains virulent in rhesus monkeys but cannot cross the airway epithelium and is not shed. J Clin Invest 2008; 118: 2448–58.

54 de Vries RD, Mesman AW, Geijtenbeek TB, Duprex WP, de Swart RL. The pathogenesis of measles. Curr Opin Virol 2012; 2: 248–55.

55 Lin WH, Kouyos RD, Adams RJ, Grenfell BT, Griffin DE. Prolonged persistence of measles virus RNA is characteristic of primary infection dynamics. Proc Natl Acad Sci USA 2012; 109: 14989–94

56 Kimura A, Tosaka K, Nakao T. Measles rash. I. Light and electron microscopic study of skin eruptions. Arch Virol 1975; 47: 295–307.

57 Nakatsu Y, Takeda M, Ohno S, Shirogane Y, Iwasaki M, Yanagi Y. Measles virus circumvents the host interferon response by different actions of the C and V proteins. J Virol 2008; 82: 8296–306.

58 Bellini WJ, Helfand RF. The challenges and strategies for laboratory diagnosis of measles in an international setting. J Infect Dis 2003; 187: S283–90.

59 Young MK, Nimmo GR, Cripps AW, Jones MA. Post-exposure passive immunisation for preventing measles. Cochrane Database Syst Rev 2014: 4: Cd010056.

60 Good RA, Zak SJ. Disturbances in gamma globulin synthesis as experiments of nature. Pediatrics 1956; 18: 109–49.

61 Permar SR, Klumpp SA, Mansfield KG, et al. Role of CD8(+) lymphocytes in control and clearance of measles virus infection of rhesus monkeys. J Virol 2003; 77: 4396–400.

62 Permar SR, Klumpp SA, Mansfield KG, et al. Limited contribution of humoral immunity to the clearance of measles viremia in rhesus monkeys. J Infect Dis 2004; 190: 998–1005.

63 Griffin DE, Ward BJ, Jauregui E, Johnson RT, Vaisberg A. Immune activation during measles: interferon-gamma and neopterin in plasma and cerebrospinal fluid in complicated and uncomplicated disease. J Infect Dis 1990; 161: 449–53.

64 Moss WJ, Ryon JJ, Monze M, Griffin DE. Differential regulation of interleukin (IL)-4, IL-5, and IL-10 during measles in Zambian children. J Infect Dis 2002; 186: 879–87.

65 von Pirquet C. Das Verhalten der kutanen Tuberkulin-reaktion während der Masern. Dtsch Med Wochenschr 1908; 34: 1297–300.

66 Griffin DE. Measles virus-induced suppression of immune responses. Immunol Rev 2010; 236: 176–89.

67 Ryon JJ, Moss WJ, Monze M, Griffin DE. Functional and phenotypic changes in circulating lymphocytes from hospitalized Zambian children with measles. Clin Diagn Lab Immunol 2002; 9: 994–1003.

68 de Vries RD, McQuaid S, van Amerongen G, et al. Measles immune suppression: lessons from the macaque model. PLoS Pathog 2012; 8: e1002885.

69 Abt M, Gassert E, Schneider-Schaulies S. Measles virus modulates chemokine release and chemotactic responses of dendritic cells. J Gen Virol 2009; 90: 909–14.

70 de Vries RD, de Swart RL. Measles immune suppression: functional impairment or numbers game? PLoS Pathog 2014; 10: e1004482.

71 Tamashiro VG, Perez HH, Griffin DE. Prospective study of the magnitude and duration of changes in tuberculin reactivity during uncomplicated and complicated measles. Pediatr Infect Dis J 1987; 6: 451–54.

72 Akramuzzaman SM, Cutts FT, Wheeler JG, Hossain MJ. Increased childhood morbidity after measles is short-term in urban Bangladesh. Am J Epidemiol 2000; 151: 723–35.

73 Mina MJ, Metcalf CJ, de Swart RL, Osterhaus AD, Grenfell BT. Long-term measles-induced immunomodulation increases overall childhood infectious disease mortality. Science 2015; 348: 694–99.

74 Aaby P. Assumptions and contradictions in measles and measles immunization research: is measles good for something? Soc Sci Med 1995; 41: 673–86.

75 Do VA, Biering-Sorensen S, Fisker AB, et al. Effect of an early dose of measles vaccine on morbidity between 18 weeks and 9 months of age: a randomized, controlled trial in Guinea-Bissau. J Infect Dis 2017; published online Jan 10. DOI:10.1093/infdis/jiw512.

76 Higgins JP, Soares-Weiser K, Lopez-Lopez JA, et al. Association of BCG, DTP, and measles containing vaccines with childhood mortality: systematic review. BMJ 2016; 355: i5170.

77 Kandasamy R, Voysey M, McQuaid F, et al. Non-specific immunological effects of selected routine childhood immunisations: systematic review. BMJ 2016; 355: i5225.

78 Choe YJ, Hu JK, Song KM, et al. Evaluation of an expanded case definition for vaccine-modified measles in a school outbreak in South Korea in 2010. Jpn J Infect Dis 2012; 65: 371–75.

79 Morley D. Severe measles in the tropics. I. BMJ 1969; 1: 297–300.

80 Moss WJ, Cutts F, Griffin DE. Implications of the human immunodeficiency virus epidemic for control and eradication of measles. Clin Infect Dis 1999; 29: 106–12.

81 Hutchins SS, Papania MJ, Amler R, et al. Evaluation of the measles clinical case definition. J Infect Dis 2004; 189: S153–59.

82 Stevens GA, Bennett JE, Hennocq Q, et al. Trends and mortality effects of vitamin A deficiency in children in 138 low-income and middle-income countries between 1991 and 2013: a pooled analysis of population-based surveys. Lancet Glob Health 2015; 3: e528–36.

83 Perry RT, Halsey NA. The clinical significance of measles: a review. J Infect Dis 2004; 189: S4–16.

84 Enders JF, Mc CK, Mitus A, Cheatham WJ. Isolation of measles virus at autopsy in cases of giant-cell pneumonia without rash. N Engl J Med 1959; 261: 875–81.

85 Foster A, Sommer A. Childhood blindness from corneal ulceration in Africa: causes, prevention, and treatment. Bull World Health Organ 1986; 64: 619–23.

86 Ogbuanu IU, Zeko S, Chu SY, et al. Maternal, fetal, and neonatal outcomes associated with measles during pregnancy: Namibia, 2009–2010. Clin Infect Dis 2014; 58: 1086–92.

87 Griffin DE. Measles virus and the nervous system. Handb Clin Neurol 2014; 123: 577–90.

88 Hardie DR, Albertyn C, Heckmann JM, Smuts HE. Molecular characterisation of virus in the brains of patients with measles inclusion body encephalitis (MIBE). Virol J 2013; 10: 283.

89 Wendorf KA, Winter, K, Zipprich J, et al. Subacute sclerosing panencephalitis: the devastating measles complication is more common than we think. Clin Infect Dis 2017; published online April 6. DOI:10.1093/cid/cix302.

90 Campbell H, Andrews N, Brown KE, Miller E. Review of the effect of measles vaccination on the epidemiology of SSPE. Int J Epidemiol 2007; 36: 1334–48.

91 Wolfson LJ, Grais RF, Luquero FJ, Birmingham ME, Strebel PM. Estimates of measles case fatality ratios: a comprehensive review of community-based studies. Int J Epidemiol 2009; 38: 192–205.

92 Maltezou HC, Wicker S. Measles in health-care settings. Am J Infect Cont 2013; 41: 661–63.

93 Helfand RF, Heath JL, Anderson LJ, Maes EF, Guris D, Bellini WJ. Diagnosis of measles with an IgM capture EIA: the optimal timing of specimen collection after rash onset. J Infect Dis 1997; 175: 195–99.

94 Cohen BJ, Doblas D, Andrews N. Comparison of plaque reduction neutralisation test (PRNT) and measles virus-specific IgG ELISA for assessing immunogenicity of measles vaccination. Vaccine 2008; 26: 6392–97.

95 Hayford KT, Al-Emran HM, Moss WJ, Shomik MS, Bishai D, Levine OS. Validation of an anti-measles virus-specific IgG assay with oral fluid samples for immunization surveillance in Bangladesh. J Virol Meth 2013; 193: 512–18.

96 Uzicanin A, Lubega I, Nanuynja M, et al. Dried blood spots on filter paper as an alternative specimen for measles diagnostics: detection of measles immunoglobulin M antibody by a commercial enzyme immunoassay. J Infect Dis 2011; 204: S564–69.

97 Warrener L, Slibinskas R, Chua KB, et al. A point-of-care test for measles diagnosis: detection of measles-specific IgM antibodies and viral nucleic acid. Bull World Health Organ 2011; 89: 675–82.

98 Shonhai A, Warrener L, Mangwanya D, et al. Investigation of a measles outbreak in Zimbabwe, 2010: potential of a point of care test to replace laboratory confirmation of suspected cases. Epidemiol Infect 2015; 143: 3442–50.

99 WHO. Measles vaccines: WHO position paper—April 2017. Wkly Epidemiol Rec 2017; 92: 205–27.

100 Huiming Y, Chaomin W, Meng M. Vitamin A for treating measles in children. Cochrane Database Syst Rev 2005; 4: Cd001479.

101 Barnard DL. Inhibitors of measles virus. Antiv Chem Chemother 2004; 15: 111–19.

102 Kabra SK, Lodha R. Antibiotics for preventing complications in children with measles. Cochrane Database Syst Rev 2013; 8: Cd001477.

103 Polack FP, Hoffman SJ, Crujeiras G, Griffin DE. A role for nonprotective complement-fixing antibodies with low avidity for measles virus in atypical measles. Nat Med 2003; 9: 1209–13.

104 Fulginiti VA, Eller JJ, Downie AW, Kempe CH. Altered reactivity to measles virus. Atypical measles in children previously immunized with inactivated measles virus vaccines. JAMA 1967; 202: 1075–80.

105 WHO. Expanded programme on immunization (EPI). Safety of high titre measles vaccines. Wkly Epidemiol Rev 1992; 67: 357–61.

106 Moss WJ, Scott S. The immunological basis for immunization serie. Module 7: Measles—Update 2009. Geneva: World Health Organization, 2009.

107 Gans HA, Arvin AM, Galinus J, Logan L, DeHovitz R, Maldonado Y. Deficiency of the humoral immune response to measles vaccine in infants immunized at age 6 months. JAMA 1998; 280: 527–32.

108 WHO. Meeting of the Strategic Advisory Group of Experts on immunization, October 2016—conclusions and recommendations. Wkly Epidemiol Rec 2016; 91: 561–68.

109 WHO. Framework for verifying elimination of measles and rubella. Wkly Epidemiol Rev 2013; 88: 89–99.

110 Orenstein WA, Seib K. Beyond vertical and horizontal programs: a diagonal approach to building national immunization programs through measles elimination. Expert Rev Vaccine 2016; 15: 791–93.

111 Cutts FT, Izurieta HS, Rhoda DA. Measuring coverage in MNCH: design, implementation, and interpretation challenges associated with tracking vaccination coverage using household surveys. PLoS Med 2013; 10: e1001404.

112 Schuster M, Eskola J, Duclos P. Review of vaccine hesitancy: Rationale, remit and methods. Vaccine 2015; 33: 4157–60.

113 Jarrett C, Wilson R, O’Leary M, Eckersberger E, Larson HJ. Strategies for addressing vaccine hesitancy—a systematic review. Vaccine 2015; 33: 4180–90.

114 Cochi SL, Freeman A, Guirguis S, Jafari H, Aylward B. Global polio eradication initiative: lessons learned and legacy. J Infect Dis 2014; 210: S540–46.

115 Edens C, Collins ML, Ayers J, Rota PA, Prausnitz MR. Measles vaccination using a microneedle patch. Vaccine 2013; 31: 3403–09.

116 Edens C, Collins ML, Goodson JL, Rota PA, Prausnitz MR. A microneedle patch containing measles vaccine is immunogenic in non-human primates. Vaccine 2015; 33: 4712–18.

117 Metcalf CJ, Farrar J, Cutts FT, et al. Use of serological surveys to generate key insights into the changing global landscape of infectious disease. Lancet 2016; 388: 728–30

118 Bogoch, II, Brady OJ, Kraemer MU, et al. Anticipating the international spread of Zika virus from Brazil. Lancet 2016; 387: 335–36.

119 Takahashi S, Metcalf CJ, Ferrari MJ, et al. Reduced vaccination and the risk of measles and other childhood infections post-Ebola. Science 2015; 347: 1240–42.

120 Ortega-Sanchez IR, Vijayaraghavan M, Barskey AE, Wallace GS. The economic burden of sixteen measles outbreaks on United States public health departments in 2011. Vaccine 2014; 32: 1311–17.

121 Orenstein WA HA, Nkowane B, Olive JM, Reingold A. Measles and Rubella Global Strategic Plan 2012–2020. Mid-term review, 2016.