Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube EmergenMedHB

Lo Último

domingo, 2 de marzo de 2025

RESULTADOS DE LA ENCUESTA ELECCIONES SODOEM 2024-2026 Y RECOMENDACIONES

 Resultados de la encuesta Elecciones SODOEM 2024-2026 y recomendaciones 


Nivel de acertación de un 99%: aLa muestra obtenida fue menor que el número de participantes, sin embargo el nivel de pensamiento y toma de decisiones de los participantes, demostraron que ya la SODOEM tiene un solo norte, la inclusión total de sus miembros.

Colaborador(a): Dr. Rafael Pérez García
Fuente: EmergenMedHB Editoriales




  •  Desarrollo 

Definitivamente contamos con el aval, respeto y confianza de todos los miembros de la Sociedad Dominicana de Emergenciología (SODOEM), así como los demás colegas, inclusive quienes por una causa u otra no participaron.

Aunque usted no lo crea, siempre tendremos quienes estén a nuestro favor y no podránfaltar quienes nos lleven la contra, a estos últimos les agradecemos nuestro éxito, sin su prueba de resistencia nosotros no estaríamos hoy en el número uno de los medios de difusión de la medicina de emergencia tanto a nivel nacional como internacional.

Queremos agradecer a todos los miembros de las planchas participantes por haber demostrado su confianza en nosotros y haber participado de nuestra encuesta, la cual fue meticulosamente supervisada, motivando a su extensión por motivos de tener una muestra muy baja en relación con la población que tenia derecho a ejercer su voto. A pesar de la resistencia de algunos colegas a participar de nuestra encuesta, por considerarnos erráticamente parcializados con la plancha contraria, su cambio de actitud más que un daño moral para sus propias personas, mejor les sumó méritos a ellos y la democracia interna dentro de la Sociedad Dominicana de Emergenciología.

En EmergenMedHB deseamos que las nuevas autoridades desde ahora se casen con la gloria y comprendan que los medios de difusión interinos entre los Emergenciólogos de la República Dominicana, mejor les sumamos miembros antes que restarles, pues a través de nosotros los demás colegas externos se enteran como marcha todo dentro de SODOEM y también les externa su posición ante algunas tomas de decisiones, anteriormente arbitrarias o encerradas entre el pequeño circulo del continuismo, ahora por primera vez en la gestión anterior del Doctor Hayro González, de la cual ustedes las actuales autoridades, formaron parte.

Por primera vez en la historia de la Emergenciología de la República Dominicana ocurrieron acontecimientos históricos que aunque ustedes no lo crean marcaron un hito en el corazón y el sentimiento de los profesionales de la Emergenciología, Cuidado Crítico, Desastres y prehospitalaria como fueron los siguientes:

1. Por primera vez, los profesionales que teníamos la boca vendada, por tiranías de gestiones anteriores quienes pretendían tapar el sol con un dedo, salimos a la luz publica del pequeño grupo de SODOEM y fíjense como a través de esa actitud, obtuvieron el congreso con mayor asistencia en la historia de la sociedad por esa acción. No fuimos los mejores pero logramos nuestro objetivo de llevarles mayor numero de seguidores, nos llena de satisfacción confirmar, con evidencia, que nuestro video estuvo entre los mas reproducido y asistencia correspondiente al congreso habla de la fidelidad y lealtad hacia nuestros medios que tienen los Emergenciólogos de la República Dominicana en nosotros. Representamos el pensamiento de la sociedad y les solicitamos nuevas oportunidades para nuevos talentos. No a la exclusión.


2. Por primera vez, en doce años de penumbra, por la falta de confianza de la sociedad aislada, fuera del circulo de beneficiarios interinos, ustedes logran atraer un total de 330 miembros de 412, según el padrón, sin contar otros que faltan por ahí, que un miembro como fundador no los vió y esto confirma y habla de la exclusión que había en SODOEM, repetimos lo mismo de siempre "SODOEM SOMOS TODOS" y no un grupito, la gestión de ustedes ha sido la primera que capta la confianza de más Emergenciólogos por el nivel de confianza que inspiran pero lo mas mejor, su seriedad en el manejo de los recursos económicos de nuestra sociedad especializada.

3. Sabemos que la lucha por los códigos de las Administradora de Riesgo de Salud (ARS) en SODOEM se viene luchando por ello desde hace tiempo, sin embargo nos sorprende que personajes de nuestra historia por uno u otro lado los conseguían para ellos o su centros de salud, pero oficialmente en el año 2024 los miembros de SODOEM adquieren los códigos de las ARS, por yo tener anteriormente de modo individual algunos códigos, no significa que los mismos beneficiaban a los 412 miembros de la sociedad, ahora actualmente sí pero fue un logro en conjunto con el Colegio Médico Dominicano (CMD). Adiós jerarca, SODOEM SOMOS TODOS, no usted ni su círculo de profesionales.

4. La nueva casa sede de SODOEM, siempre desde nuestros inicios soñaba con un local propio nuestro donde entre un grupo de Emergenciólogos, al igual que en la residencia, un servidor apareciera entre los cuadros meritorios de expresidentes, porque ustedes me han demostrado que tengo el potencial, maestros, primeros fundadores de SODOEM, pero el aislamiento, degradación y gesto burlón de gestiones anteriores, me alejaron de SODOEM pero nunca de la Emergenciología y EmergenMedHB ha sido mi mejor inspiración. Yo renaceré en SODOEM y vaticinaba que para el 2032 ya no existiría la degradación ni exclusión en nuestra sociedad y fatuamente tendríamos al igual que algunas sociedades nuestro propio local. La presente gestión me ha dejado con la boca abierta, nunca me imaginé tanta pulcritud y buena administración financiera, en una sociedad especializada, para mí manejada corruptamente por la privación de la expresión bastaba para ello, mas el arma de la ignorancia que le aplicamos a gestiones anteriores, demuestra que SODOEM SOMOS TODOS y quien no nos escuche nunca nos tendrá a su favor. Si en 12 años participando como presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, vocero u otra posición no te empeñaste nunca en este proyecto, por qué a ellos los quieres privar de dar a conocer a la luz pública lo que si tu hubieras regresado te atreverías a opacar? Yo hubiera sido el primero que lo hubiera desmentido, si no lo aportaste en 12 años, menos lo harás en dos, pero mucho menos en unos días de gestión....honor a quién honor merece, ya es nuestra y nunca la podrás esconder.

5. Los cambios de nombramientos, atreverse a decir que el cambio de nombramiento es logro de las gestiones antes de la 2022-2024, es el chantaje más grande, que solo gente tonta puede asimilar y votar por volver al pasado, como si fuera la serie de película "Volver al futuro", sin embargo el nivel intelectual para analizar, supervisar, reconocer, gestionar y planificar de cada miembro de SODOEM los llevó a reconocer, que verdaderamente ahora fue que se luchó por sus derechos y se lograron. Un servidor fue menospreciado por el círculo de dinosaurios de nuestra prestigiosa sociedad, la cual para mí comenzará desde cero, porque cuando usted es especialista y su colega lo bloquea imponiéndole ex-estudiantes, pre-internos, internos, residentes y demás otras especialidades si ven que usted es la única opción para Emergenciología en el momento de la escogencia deja mucho que desear con los no relacionados al circulo elitista de SODOEM. Agradezco a Dios, que junto con más colegas de nuevas generaciones hemos logrado caerles bien a otras especialidades, quienes se han empoderado en insertarnos a nosotros al sistema de salud público o privado para que unos dinosaurios quieran ellos atribuirse lo que nunca a su mente ni interés colectivo les llegó a motivar por hacerlo. Esos especialistas de otras sociedades médicas especializadas, fueron quienes me ayudaron a entrar al sistema de salud publico y privado, que conste, entré nombrado como especialista, no como médico general. Por supuesto que el CMD ayudó SODOEM, pero gracias a Dios, porque no tenia a quienes la oposición promovían, los caminos para ellos ya están cerrados en todos lados. Para mí fue un honor, ni yo ni nadie lo tenia planificado, que un miembro relacionado en este aspecto, me entregara mi certificado de participación como conferencista en mi primera participación histórica en un congreso, también de carácter internacional, pero ahora de mi querida y adorada sociedad.



6. Las asambleas, por primera vez con un motivo de igualdad y llevar información a todos los miembros de SODOEM, se convocaron dos asambleas a las cuales no fueron la mayoría o mejor dicho como ocurrió en la última, no fue absolutamente nadie. Tienen que reconocer oler que a nadie le gusta ir a una reunión para escuchar o cumplir lo que otro piensa, dice y ordena. Como seres humanos con nuestros propios intelectos consideramos que si no seremos escuchados, mucho menos escucharemos a alguien, hasta con un perfil inferior al nuestro. Ese resultado se lo dejaron gestiones anteriores pero ahora deberán hacer la excepción escuchando a todos los miembros capital, norte, sur y este, sin excepción de ninguna delimitación geográfica, porque nuestra sociedad es de expansión nacional, no regional ni mucho menos local como previamente estaba definida, agradecemos a los miembros de la región norte por así demostrarlo, no por ello excluiremos a las regiones sur ni este porque "SODOEM SOMOS TODOS".

6. La creación de los capítulos de SODOEM, los mismos discípulos de la era paleolítica de SODOEM están en contra del mal que sus propios ancestros le crearon, gracias a mí exclusión hoy me doy el lujo de opinar desde fuera, aunque antes de lo programado ya mis discípulos me comienzan a llamar para reintegrarme. Todas las desacreditaciones a la gestión 2020-2022 no fueron más que un método prehistórico de querer sumar y ganar votos, algo que nuestros actualizados pero silentes colegas, aun los que no votaron, reconocen y saben que no es así. Les dimos, los emergenciólogos democráticos que venimos desde abajo, por primera vez la oportunidad, mediante una asamblea, no solo a crear los capítulos, esto resultará imposible si no se modifican los estatutos monopolios que ellos mismos crearon, una vez modificados ademas de crear sus tan anhelados capítulos, podrán crear sus propios movimientos gremiales o planchas para aspirar a dirigir nuestra sociedad especializada. Ahora son unos esclavos porque solamente pueden elegir dinosaurios que hayan pasado por el régimen paleolítico, garantizando así su permanencia vitalicia. Con las modificaciones, cualquier dominicano, mayor de 30 años, miembro de SODOEM podrá en conjunto con otros colegas sin importar origen de escuela aspirar a dirigir nuestra sociedad, verán como aparecerán diferentes planchas con caras nuevas, dejando rezagadas a las ya archi conocidas, que muchos y por eso no acuden a votar, están cansadas de ver porque están cansadas de lo mismo.

7. Los acuerdos de pago, no se puede esperar más, si usted me presenta un padrón donde solo un grupo puede votar y el otro no, usted se lo pierde, ese grupo que usted cohibió de votar es quien verdaderamente decide los destinos de su sociedad, cuando se presentan extremos momentos de carencia y necesidad, sus miembros activos aportan todos pero los recursos no dan, usted recurre al método de llamar a concientización, nadie le responde, porque usted necesitó de nadie para la hora de las elecciones. Consideramos que dando una oportunidad de reintegración, como hace el CMD, ganamos como sociedad a más miembros que se integran a su sociedad y los ayudarán a ustedes a luchar por los valores de su gremio.






  •  Contenidos relacionados
► Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Editorial

➜  














Biografía del DHC Rafael Antonio Pérez García, MD, Ph.D, MSc., CEO

Biografía del DHC Rafael Antonio Pérez García, MD, Ph.D, MSc., CEO  


Pionero de la Emergenciología en República Dominicana y América Latina: Es un eminente médico de la República Dominicana. Fue el primero del mundo en crear un portal de enseñanza académica sobre Emergenciología, Cuidados Críticos y Medicina Prehospitalaria. Ha sido reconocido nacional e internacionalmente por sus aportes a estas especialidades.

Colaborador(a): Rafael Pérez García, MD




  •  Desarrollo 

Es un eminente médico Emergenciólogo y Cuidado Crítico de la República Dominicana. Nacido en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, el 21 de abril del año 1972. Hijo de los Señores Rafael Pérez Mateo, Capitán de Fragata retirado de la Armada de la República Dominicana, y la señora Tomasina García, de quehaceres domésticos. Estudió en los colegios Quisqueya, Santa Clara, La Hora de Dios y el Liceo Secundario Manuel de Jesús Ciprián Valdez. Durante su adolescencia fue limpiabotas, vendutero, limpiador de vehículo, paletero y finalmente fue ingresado en 1995 por su padre a la Marina de Guerra, hoy Armada de la República Dominicana, mientras estudiaba la carrera de medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Se graduó el 28 de octubre del año 2000 como “Doctor en Medicina”. Realizó su pasantía médica en la comunidad La Horma, de la provincia San José de Ocoa en el período 2000-2001.

Estudió posgrado de Emergenciología y Cuidado Crítico en el Hospital Dr. Salvador B. Gautier, perteneciente a la red de hospitales del desaparecido Instituto Dominicano de Seguro Social (IDSS), en el período 2005-2009, siendo parte de la segunda promoción de egresados de la escuela de Emergenciología y Cuidado Crítico de ese centro de salud y a su vez fue el primer médico Emergenciólogo, en calidad de residente de primer año en recibir una carta de reconocimiento por su excelente labor y dedicación por el bienestar de los paciente por parte de un viceministro, subdirector del IDSS en aquel entonces, intentando ser minimizado por sus colegas de residencia de ese entonces, pero con la firmeza mental de emplearlo como herramienta de identidad para los ámbitos histórico y laboral. Rotó por la Unidad de Cuidados Intensivos y Neuro crítico del Hospital Antonio Fraga Mouret de México, perteneciente a la red de hospitales del Instituto Mexicano de Seguros Sociales, se graduó como especialista el 19 de junio del 2009. En el periodo 2010-2011 realizó un Máster en atención y cuidado a pacientes críticos y emergencias en el Hospital de La Universidad de Barcelona. El 28 del mes de abril del año 2018, en graduación extraordinaria, recibió el título académico de especialidad en Emergenciología y Cuidados Críticos 2005-2009 por parte de la UASD.

Fue fundador de la Sociedad Dominicana de Emergenciología, durante su experiencia laboral como Emergenciólogo y Cuidado Crítico ha estado en centros de salud públicos, privados y descentralizados, también ha laborado como docente e instructor de instituciones públicas y privadas a nivel nacional y docente a nivel internacional. El Dr. Rafael Pérez García es el primer médico Emergenciólogo de la República Dominicana y uno de los pioneros en América Latina y el mundo en crear un portal de enseñanza académica sobre las especialidades, Medicina de Emergencia, Cuidados Intensivos y Medicina Prehospitalaria, su portal conocido como EmergenMed Health Blog ® o emergenmedhb en las diferentes redes sociales, fue creado un 8 de septiembre del 2012,  llegó a captar la atención de millones de personas lectoras y estudiosas interesadas en aprender y conocer sobre estas especialidades. 

Durante su existencia con el portal EmergenMedHB®, además de la atención e interés captado a nivel nacional e internacional y sus aportes al conocimiento de su especialidad el Dr. Rafael Pérez García fue el primer emergenciólogo de la República Dominicana en ser reconocido a nivel internacional con diferentes galardones entre los que se destacan el “Premio al Liderazgo en Investigación y Ciencias de la Salud por el Bienestar de la Humanidad” en Colombia, “Premio a la Excelencia Profesional en Ciencias de la Salud” en Estados Unidos, “Doctor Honoris Causa en Ciencias Médicas” España, “Premio al Mérito en Ciencias de la Salud” Perú, “Conferencista Internacional Certificado” Colombia, entre otros. Ha participado como conferencista en actividades científicas y académicas tanto a nivel nacional e internacional.

El Dr. Rafael Pérez García ha sido nombrado por resoluciones como miembro referente vitalicio en Emergenciología, Cuidados Críticos y Medicina Prehospitalaria por diferentes sociedades médicas especializadas internacionales, ocupando posiciones como vicepresidente país, asesor científico y académico en sus respectivas especialidades. Mediante el decreto 713-22, emitido por el poder ejecutivo de la República Dominicana, se concede la autorización al teniente de navío Rafael Antonio Pérez García, ARD, para que pueda aceptar y usar la insignia "Caballero de las Ciencias Médicas (Doctor Honoris Causa en Ciencias Médicas)", otorgada por la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías (SIISDET), de la ciudad de Santander, España.

El Dr. Rafael Antonio Pérez García ha sido instructor de cursos de primeros auxilios, básicos, avanzados, medicina prehospitalaria, profesor de traumatología.


  •  Pionero en Emergenciología 

► Un pionero de la Emergenciología en la República Dominicana y el mundo

  1. Primer y único Emergenciólogo, en calidad de residente de primer año, en ser reconocido, mediante carta de encomio, por un viceministro de salud. 2006
  2. Primer Emergenciólogo de la República Dominicana en crear y editar un portal de Emergenciología para llevar la educación médica continua por el país y el mundo. 2012
  3. Primer Emergenciólogo Dominicano en ser reconocido por sus aportes al conocimiento tanto a nivel nacional como internacional. 2019
  4. Primer médico Emergenciólogo del mundo en recibir la más alta distinción académica al mérito “Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Salud” en tierras extranjeras. 2022
  5. Primer y único líder de la Emergenciología dominicana en superar todos los retos y barreras de desarrollo intelectual y social, sin necesidad de ayuda ni alianza con sus competidores, para destacar la especialidad a nivel nacional e internacional.
  6. Primer Emergenciólogo en obtener códigos para atención en salud, por sus méritos antes expuestos, de parte de algunas administradoras de riesgos de salud. 2018
  7. Primer y único Emergenciólogo en obtener artículos electrónicos de alta gama de la industria farmacéutica en apoyo por su ejercicio y aportes en la salud digital. 2014, 2023
  8. Primer miembro referente en Medicina de Emergencia, Cuidado Crítico y Medicina Prehospitalaria, de nacionalidad Dominicana, para sociedades médicas internacionales.
  9. Primer Emergenciólogo dominicano en condición de vicepresidente-país ante sociedades médicas internacionales con calidad de evaluador y asesor académico en las materias de Emergenciología, Cuidado Crítico y Medicina Prehospitalaria. 2022
  10. Primer Emergenciólogo dominicano en exponer su tesis de posgrado en un congreso científico de carácter internacional ante eminentes personalidades de la salud global. 2019
  11. Recibió los reconocimientos Premio Máximo Líder de Excelencia en Salud 2024 y Maestro en Ciencias de la Salud por parte de la Asociación Mundial para la Excelencia en la Salud (AMES). 2024

  •  Miembro Referente Laboral

► Una pregunta frecuente en algunos centros de salud, según los entrevistados, era si conocían al autor o su portal según sus aspiraciones laborales o estudiantiles.

Desde sus comienzos, según sus seguidores, el portal EmergenMed Health Blog era empleado como fuente de referencia para algunas evaluaciones a aspirantes laborales y estudiantiles, preguntándoles si conocían a su persona, al contestarles correctamente las preguntas y positivamente que conocían su blog aunque no así su persona en físico, los mismos calificaban para sus respectivas plazas o vacantes. Luego de insertados los mismos a través de redes sociales a modo privado le escribían al Dr. Rafael Pérez García en gesto de agradecimiento y salutación, poniéndose a la disposición en esos lugares remotos, por si algún día los visitaba.

Esto internamente para el Doctor Rafael Pérez García, representaba una satisfacción incomparable, sin embargo, en un mundo tan materialista, sin un medio físico nada es real y es por ello que para ser promovido públicamente comenzó a recibir los premios en metálico de diferentes instituciones docentes, empresariales, académicas y científicas del mundo.

  •  Contenidos relacionados
► Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Editorial









domingo, 15 de septiembre de 2024

12mo Aniversario del Grupo EmergenMed® Health Group

 Aniversario 12 EmergenMed® Health Group 


Doce años fructíferos en todos los sentidos: Los logros visualizados a largo plazo han sido obtenido a mediano plazo, los reconocimientos han llegado antes de lo esperado. EmergenMedHB se convierte en el portal líder de América Latina y República Dominicana.

Autor(es): Dr. Rafael Pérez García
Enlace: 
 Em Med HB 2024; 09: 15 (1)


  •  Resumen


  • La semana aniversario se extiende desde el 8 hasta el 15 de septiembre.
  • El 2024 ha sido uno de los años académicos más activos y productivos.
  • Los reconocimientos se extrapolaron desde lo ceremonial hasta lo informal.
  • Las alianzas público-privadas de EmergenMedHB comienzan a despertar expectativas.
  • La Sociedad Dominicana de Emergenciología invitó al Dr. Rafael Pérez García a su XI Congreso Internacional realizado en el Hotel Hard Rock, República Dominicana.
                                                                                                                                                        

  •  Introducción 

"La Emergenciología crece y se expande por todo el mundo y EmergenMedHB® ha sido partícipe en los últimos doce años"

Desde nuestro comienzo iniciamos emprendiendo uno de los proyectos personales más ambiciosos en lo que a enseñanza de Emergenciología, Cuidado Crítico y Medicina Prehospitalaria se refiere. Todos los años desde el primer aniversario en el 2013 siempre se celebra este acontecimiento destacando los logros obtenidos durante el periodo transcurrido, afortunadamente siempre han sido positivos y dignos de reconocer por ser el mejor medio informativo en las especialidades anteriormente mencionadas no sólo en la República Dominicana sino quizás en el Caribe y no se sabe si Centroamérica.1

La satisfacción del Dr. Pérez por sus frutos, saber que cuando alguien escribía un tema en un buscador, este último los conducía a uno de sus artículos, le demostró que era reconocido por el mundo entero y lo llevaron a reflexionar lo siguiente:

 "Soñar no cuesta nada, pero si no sueñas nunca te trazarás objetivos ni metas, y por lo tanto nunca lograrás nada porque no tendrás motivos para emprender". Dr. Rafael Pérez García

  •  Emergenciología en 2024

El 2024 ha sido uno de los años académicos más activos y productivos para la Emergenciología de la República Dominicana. La audiencia y seguimiento por parte del publico interesado en aprender y conocer sobre la Medicina Prehospitalaria se ha incrementado. Desde simposium hasta talleres relacionados con el manejo del paciente politraumatizado en la República Dominicana se han impartido y se han conformado comités gubernamentales, académicos e institucionales con la visión de dar un mejor manejo protocolizado al mismo.

 "El Dr. Rafael Pérez García recomienda la implementación de cursos de primeros auxilios y clases donde se enseñen las normas de tránsito desde las escuelas, con los derechos del peatón y el conductor."

La juventud del presente serán los adultos del futuro, todos tienen conocimiento sobre conducir un motor de dos o más ruedas. Son motivados a cometer violaciones, sin sanciones ni compromisos sociales, repercutiendo en las mismas y terminando con discapacidad de ellos mismos o de otros ajenos al volante que ellos llevan.

  •  SODOEM y Traumas

En la República Dominicana contamos con profesionales preparados, listos para capacitar en temas de traumas desde lo ortopédico hasta lo neuroquirúrgico. La Sociedad Dominicana de Emergenciología (SODOEM) invitó por primera vez a EmergenMedHB® a participar de simposium y congreso internacional en calidad de conferencista. En las actividades se captaron personas profesionales interesadas en incrementar su nivel de conocimiento así como implementar sus técnicas y conocimientos en estabilización y manejo de pacientes politraumatizados.

La sociedad dominicana está inmersa en un clima de muertes y lecciones por accidentes de transito debido al no respeto a las normas de transito y peatonales. Nos encontramos con un parque vehicular que va en aumento en numero de motores de dos ruedas y estos a su vez los visualizamos transitando en sentido contrario tanto por la carretera como acera de peatones, cruzando luz roja de semáforos con otros automóviles de diferentes carriles esperando la oportunidad para cruzar. A su vez estos motoristas al igual que conductores de carros públicos, minibuses, camiones y autobuses utilizan la imprudencia para dirigirse a los demás aun no teniendo ellos la razón y generando un ambiente más hostil que termina generando confrontaciones que también conllevan a originar traumas de diferentes etiologías y manifestándoselas los accidentes de tránsito como una fuente de provocación.

 “Ser emprendedor es pensamiento de líderes para guiar a sus fieles hacia el mejor de los destinos y obtener juntos el mejor beneficio, sino hubiesen gentes emprendedoras en el mundo, este nunca evolucionaría en su conocimiento y desarrollo hacia un mejor porvenir.” Dr. Rafael Perez Garcia

EmergenMedHB® recomienda a SODOEM organizar simposium regionales dirigidos a la conformación de comités de prevención de traumas conformados por los profesionales de la Emergenciología, ortopedia, cirugía, anestesiología y maxilofaciales destinados a trabajar en conjunto con las autoridades locales para comenzar a medir el impacto de la educación social junto con la implementación del cumplimiento de las normas en colaboración con autoridades gubernamentales, políticas, judiciales, municipales, eclesiásticas y sociales.

  •  La Emergenciología crece

 "El Dr. Rafael Pérez García visualizaba un crecimiento sostenido de la Emergenciología y uno de sus anhelos era el reconocimiento de esta especialidad a nivel nacional e internacional."

Al día de la fecha, el Dr. Rafael Pérez García, no había vuelto a participar de un congreso de SODOEM, sin embargo, en el XI CONGRESO INTERNACIONAL celebrado en el Hotel Hard Rock de Punta Cana, corroboró que la Emergenciología estaba en ascenso, con uno de sus logros recientes en la República Dominicana, la adquisición de los códigos para la prestación de servicios a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), tema gerencial sobre el cual tocó brevemente un punto, confirmando que los Emergenciólogos de la República Dominicana están ahora mismo a la vanguardia adquisitiva de sus derechos y bienes laborales por lo que necesita actualizar una serie de protocolos de procedimientos para justificar lo mismo.

El acontecimiento más relevante del certamen científico fue la masiva asistencia del publico, a mediados del primer día ya habían confirmado su asistencia mas de 750 profesionales de la salud, el Dr. Rafael Pérez García a simple vista, comparó el publico voluminoso de SODOEM con el de Medicina Interna a nivel nacional, entre otros congresos a los cuales había asistido como uno de los más concurridos.

  •  Contenidos relacionados
► Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Editorial

Traducción y resumen:  Dr. Rafael Pérez García vía EmergenMedHB

  •  Referencias bibliográficas

1. Séptimo aniversario de EmergenMedHB  https://emergenmedhb.blogspot.com/2019/09/septimo-aniversario-de-emergenmedhb.html

2.






lunes, 27 de febrero de 2023

Drones y Emergencias médicas marítimas

Drones y Emergencias médicas marítimas   

A propósito de la pandemia por COVID-19 a nivel marítimo: Algunos cruceros pudieron ser abordados y asistidos desde tierra a través de estos robots, en vez de ser bloqueados y derivados a otro lugar o país de destino.

Autor: 
Dr. Rafael Pérez García
Fuente: EmergenMedHB

  •  Desarrollo 

► Volar, Nadar y Sumergirse

Las naciones del mundo están preparando flotas de robots no tripulados para realizar misiones en el espacio marítimo. Si bien en la actualidad sólo existen unos pocos cientos de drones que actúan en el mar, la demanda mundial de estas tecnologías ha comenzado a crecer muy fuertemente en el último tiempo.

Sin embargo durante la pandemia de la enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) no se obtuvo información sobre el empleo de estos robot para actuar como medio de transporte de medicamentos y tratamientos ambulatorios desde tierra hasta las naves marítimas. A nivel mundial, especialmente en las Americas, los barcos de cruceros fueron rechazados en muchos puertos por motivos de prevención y seguridad de esta enfermedad considerada como altamente contagiosa y mortal. El pánico frenó la creatividad mental a nivel mundial por una situación de Emergencia médica originada por el SARS-CoV-2.

► Patrullar, reconocer, vigilar

La industria marina despliega drones aéreos y submarinos para misiones de patrullaje, reconocimiento y vigilancia. En Corea del Sur estos robots son utilizados para monitorear las áreas cercanas a los puertos. Entre otras cosas, ayudan a identificar aquellos barcos amarrados ilegalmente al muelle que podrían causar accidentes marítimos. Sin embargo las autoridades navieras de los diferentes países deben programarse para sumar a las normas y protocolos de primeros auxilios en sus terminales, aguas y naves visitantes agregar drones con fines de salvaguardar vidas, ademas de poder realizar patrullajes, reconocimientos y vigilancias. 

En el caso de los cruceros derivados por motivos de la pandemia, esta hubiera sido una muy buena opción de asistencia a distancia. El dron contribuyó a mantener el distanciamiento social sin negar con ello la asistencia humanitaria, en este caso la de salvaguardar vidas.

► Llegaron para quedarse

No obstante la necesidad por causa de pandemia a nivel marítimo, al igual que en tierra los drones marítimos llegaron para quedarse porque la industria de cruceros además de reactivarse pos pandemia viene con nuevas meganaves que son verdaderas ciudades flotantes, la mayoría de navieras además están agregando destinos turísticos más remotos por lo que las urgencias y emergencias marítimas en estos barcos, además de tener dispensarios médicos con personal calificado a bordo, no descarta la necesidad de ayuda en altamar desde vía terrestre a través de drones.

  •  Contenidos relacionados
► Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Editorial









domingo, 28 de agosto de 2022

Reconocen Emergenciólogo con Doctorado Honoris Causa

 Reconocen Emergenciólogo con Doctorado Honoris Causa en Ciencias Médicas

La Designación se otorga a personas destacadas en sus ámbitos profesionales: El Doctor Rafael Antonio Pérez García, destacado profesional de la Emergenciología en la República Dominicana, es el primero en su especialidad en recibir la maxima distinción.

Colaborador (a): Sthephany Renato


  •  Desarrollo 

Un médico Emergenciólogo Dominicano recibió la distinción académica de Doctor Honoris Causa en Ciencias Médicas por sus aportes a la Educación Médica Continua sobre Emergenciología, Cuidado Crítico y Medicina prehospitalaria. 
➥ “La locución latina honoris causa puede traducirse como “por honor”. La expresión se emplea para aludir al doctorado que se otorga con la intención de reconocer un mérito extraordinario.”
Un doctor honoris causa, por lo tanto, es un individuo al que una universidad ha distinguido por sus logros. Este título honorífico no está vinculado a estudios académicos: el doctor honoris causa no debe cursar una carrera ni obtener un título para alcanzar la distinción.


 


                                                                                                                                                        

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG


Por lo general, el doctor honoris causa goza de los mismos privilegios y el mismo tratamiento que un doctor académico. Habitualmente reciben este honor científicos, escritores, artistas y otras personalidades que sobresalen por sus virtudes.
➥ “El Dr. Rafael Antonio Pérez García es el primer y único Emergenciólogo en recibir la distinción académica Doctor Honoris Causa, esta designación se otorga a personas que se han destacado en ciertos ámbitos profesionales, en este caso la Emergenciología. La misma fue recibida en la Universidad Europea del Atlántico en Cantabria, España, por la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnología (SIISDET).” 
Aunque cada universidad cuenta con un procedimiento para distinguir a una persona con el reconocimiento honoris causa, lo habitual es que en aquella el individuo en cuestión tenga que ser convertido en candidato con una amplia mayoría o bien por parte del rector.

Después, esa candidatura se presentará ante el Comisionado de Doctorado junto a un conjunto de documentos donde se determinen las razones para llevar a cabo ese reconocimiento así como los méritos que ha realizado el individuo para poder tenerlo. Ese comisionado llevará a cabo un estudio a fondo de la documentación y luego realizará un informe donde ratificará la propuesta o la rechazará.

En el caso de que esté de acuerdo con la investidura se elevará la iniciativa al consejo de gobierno de la universidad en cuestión para poder llevarla a cabo.
➦ “La investidura del doctor honoris causa es una ceremonia que contempla varios pasos. Al homenajeado se le otorgan elementos como guantes, un anillo, un birrete y un libro mientras una autoridad de la universidad en cuestión efectiviza el nombramiento.”
El Doctor Pérez García es uno de los destacados profesionales de la salud en República Dominicana que cuenta con la maxima distinción Doctorado Honoris Causa y hasta el momento el único Emergenciólogo - Cuidado Crítico tanto a nivel nacional como internacional, en recibir el galardón, otorgado por una universidad extranjera. El autor del portal EmergenMedHB fue investido en la Universidad Europea del Atlántico en Cantabria, España, por la Sociedad Internacional en Investigacion, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnología (SIISDET).




                                                                                                                                                          

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG


  •  Contenidos relacionados
► Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Editorial