Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube EmergenMedHB

Lo Último

martes, 16 de enero de 2018

Aeroembolismo

Aeroembolismo 

El empleo de oxigeno hiperbárico en emergencias: Ante la sospecha de un aeroembolismo, la actitud a seguir, después del tratamiento de soporte básico, será la recompresión del paciente en una Camara Hiperbárica lo más rápidamente posible.

Autor(es): Dr. E. Salas Pardo
Enlace: Tratado.uninet.edu

  •  Resumen



  • Es la formación de burbujas de nitrógeno en la sangre que acaban provocando embolias gaseosas en diversos tejidos, especialmente en el cerebro. 
  • Es frecuente en aviadores, submarinistas y escafandristas que sufren cambios de presión muy rápidos y acusados. La embolia gaseosa es la obstrucción de los vasos arteriales por un émbolo gaseoso (Burbuja). 
  • Hacen falta de 70 -100 cc de aire por segundo para la muerte, que se produce por la tensión superficial entre la interacción del líquido y el nitrógeno. 
  • En el presente artículo se aborda sobre las generalidades de esta enfermedad considerada como una emergencia médica, la cual amerita atencion y cuidado especial.                                                                                                                                                                

  •  Introducción 

▶ Concepto
Es la formación de burbujas de nitrógeno en la sangre que acaban provocando embolias gaseosas en diversos tejidos, especialmente en el cerebro. Es frecuente en aviadores, submarinistas y escafandristas que sufren cambios de presión muy rápidos y acusados. La embolia gaseosa es la obstrucción de los vasos arteriales por un émbolo gaseoso (Burbuja). Hacen falta de 70 - 100 cc de aire por segundo para la muerte, que se produce por la tensión superficial entre la interacción del líquido y el nitrógeno.1-30

Lo podemos definir como la existencia de gas a nivel intravascular. Es de mayor gravedad cuando este gas está en la circulación arterial que cuando transita por la venosa, variando la gravedad del cuadro desde el gas no detectable hasta los casos de muerte inmediata.31-41

  •  Etiopatogenia

Existen diversos mecanismos que pueden originar un cuadro de aeroembolismo destacando los siguientes:

Yatrogénico
Es la causa mas común de los casos de aeroembolismo visto en un hospital, incluso después de la introducción del CO2 como gas utilizado en las exploraciones42, y puede aparecer con  ocasión de numerosas técnicas invasivas como biopsias pulmonares transcutáneas y angiografías43, cateterismo venoso central44, hemodiálisis, bypass cardiopulmonar46, cirugía cardiaca47, o laparoscopia.48 En la mayoría de los casos estos cuadros no son diagnosticados adecuadamente o en el supuesto de que sí lo sean el retraso en comenzar el tratamiento recompresivo en C.H. da lugar a que se produzcan secuelas importantes de carácter definitivo.

▶ Sobrepresión pulmonar 
También denominada sobreexpansión pulmonar. La aparición de cuadros de aeroembolismo durante la práctica de actividades subacuáticas ocurre cuando el buceador sufre un barotraumatismo pulmonar49 lo cual sucede porque durante la inmersión la presión del aire que respira el submarinista es la misma que la presión ambiental (que se corresponde con la profundidad en la que se encuentre).

Si durante la fase de ascenso (emersión) el buceador deja de respirar (casi siempre por cierre de la glotis ante una situación de pánico, o por una obstrucción bronquial) y no expulsa el aire, y además el ascenso se produce de forma rápida, al disminuir la presión ambiental el gas retenido se expande con lo que la presión intrapulmonar puede ser mayor que la presión que le rodea; esta sobrepresión pulmonar puede sobrepasar el límite de resistencia elástica produciendo una ruptura de los alveolos y del parénquima pulmonar y provocando la entrada de aire en la región mediastínica, base del cuello y espacio intrapleural. Si los desgarros tisulares han afectado las paredes vasculares el aire se introduce en la circulación pulmonar y en el corazón izquierdo y penetra en la circulación arterial sistémica llegando a los vasos cerebrales.50

Al contrario de lo que ocurre en la E.D. en la que para la formación de burbujas es preciso permanecer un tiempo determinado a una profundidad mayor de 10 metros, el aeroembolismo por sobrepresión pulmonar se puede producir sin necesidad de tiempos mínimos ni profundidades importantes, habiendo casos de barotrauma pulmonar ocurridos a 1,5 metros de profundidad.51 Aunque de etiopatogenia diferente conviene señalar la posibilidad de barotrauma pulmonar en pacientes sometidos a ventilación mecánica.52

▶ Ginecológico
Son aquellas que se producen como resultado de un intento de inducción de aborto, por inyección intrauterina de aire53, o durante una intervención de cesárea54, por una exploración de histeroscopia55, o durante la  práctica de sexo oral en embarazadas56 en donde la insuflación de aire a través de la vagina puede llegar a los vasos uterinos y por medio de la vena cava alcanzar el corazón derecho y pulmones, con el consecuente aumento de la presión en la A. pulmonar forzando el gas a la aurícula izquierda pudiendo provocar un aeroembolismo cerebral. Ante una embarazada previamente sana que aparece con síntomas  de afectación cerebral de aparición súbita hay que considerar al efectuar la historia clínica la posibilidad de un aeroembolismo de origen "sexual".

▶ Otras causas
También pueden aparecer cuadros de aeroembolismo a causa de intentos de suicidio asi como en los casos de herida torácica por arma blanca o de fuego.57

Por otra parte se pueden producir cuadros de embolismo "paradójico"58 cuando el gas en la circulación venosa pasa a la arterial. En condiciones normales el aeroembolismo venoso es expulsado por el filtro pulmonar, de manera asintomática en la mayoría de los casos, pero si la llegada de aire se produce de forma masiva (del orden de 1 litro o más) se pueden forzar los shunts intrapulmonares lo cual va a originar un aumento de presión en la A. pulmonar con lo que la presión en la aurícula derecha puede ser mayor que en la izquierda lo que va a provocar la apertura de un, normalmente cerrado, defecto en el tabique interauricular y con ello vehiculizar dicho gas a través de la circulación arterial afectando principalmente al cerebro como órgano "diana".

  •  Fisiopatología

El aeroembolismo depende de diversos factores entre los que hay que citar, principalmente, a la cantidad del volumen de gas, y la rapidez en su formación, incluso mas importante que el factor anterior ya que el pulmón puede expulsar una cierta cantidad de gas sobrepasada la cual se corre el riesgo de que penetre en la circulación arterial. Otros factores fisiopatológicos son la naturaleza del gas, siendo los más peligrosos las burbujas de N2 y helio ya que son gases inertes, con un bajo coeficiente de solubilidad. Como consecuencia del aeroembolismo nos encontramos con dos tipos de fenómenos: Físicos y microcirculatorios.   Con respecto el primero la burbuja provoca la obstrucción del vaso estando sometida dicha burbuja a dos fuerzas de sentido contrario: La presión hidrostática, por la que tiende a continuar su recorrido, y la presión de rozamiento con las paredes del vaso que frenan su progresión. Por ello la burbuja pierde su forma esférica adquiriendo una forma cilíndrica, lo cual es importante puesto que durante el tratamiento recompresivo la disminución del diámetro no será uniforme en los casos de burbujas no esféricas, con lo que se reducen las ventajas del efecto mecánico de dicha terapia. 

Los fenómenos microcirculatorios se manifiestan por una isquemia aguda como resultado del bloqueo de la circulación siendo tanto más grave cuanto más largos son los cilindros gaseosos, pues obstruyen también la circulación colateral impidiendo toda revascularización. Aunque clásicamente se pensaba que todos los síntomas cerebrales eran ocasionados por un bloqueo mecánico del gas en el interior de los vasos, se ha comprobado59 que también existen trastornos reológicos con fenómenos de "sludge". Alrededor de la burbuja se depositan plaquetas,  eritrocitos, fibrinógeno, etc, lo que provoca, ademas de un mayor bloqueo, el que responda peor al efecto mecánico de la recompresión. Asimismo, la burbuja produce una lesión en las paredes del vaso, dando lugar a un incremento de la permeabilidad con extravasación de albúmina y líquidos,  lo que contribuye a la formación del edema cerebral. Por otra parte sobre la zona endotelial lesionada se depositan leucocitos y plaquetas con la consiguiente reducción del flujo microvascular. (Ver fisiopatologia del Sindrome de descompresión).12,13

  •  Manifestaciones clínicas 

▶ Síntomas cardiorespiratorios
En los casos de una sobrepresión pulmonar con ruptura del parénquima pulmonar, nos podemos encontrar con un cuadro de enfisema mediastínico, pneumopericardio, con dolor retrosternal, respiración entrecortada y signos de shock, como resultado de la presión del gas sobre las vías respiratorias, el corazón y los grandes vasos. En otras ocasiones, el gas puede llegar a localizarse en la base del cuello y región supraclavicular, pudiendo manifestarse este enfisema subcutáneo por una típica crepitación a la palpación (signo patognomónico de ruptura pulmonar). Ocasionalmenteel aire puede comprimir al nervio recurrente laríngeo, dando lugar a la característica “voz de pato”. En otros casos se produce una lesión pleural dando lugar a un pneumotórax que se manifiesta principalmente por una disminución de la capacidad respiratoria con disnea y dolor torácico en punta de costado. Asimismo, el paciente puede tener tos y expectoración hemoptóica, siendo excepcional la hemorragia alveolar.60

Otras veces, el paciente manifiesta signos y síntomas de distress respiratorio debido a un cuadro de cor pulmonale agudo (principalmente en aquellos casos de aeroembolismo masivo en corazón derecho). Los síntomas cardiacos por afectación del corazón derecho, en los casos menos graves, presentan un colapso transitorio con un incremento de la presión venosa central. En los casos más graves, con desfallecimiento del ventrículo derecho, podemos encontrarnos con un colapso cardiovascular definitivo. Cuando se localiza a nivel de los vasos coronarios, puede provocar una inmediata isquemia miocárdica frecuentemente asociada con una arritmia fatal (en los casos de muerte súbita tras buceo o accidente aeroembólico del origen que fuere, considerar la posibilidad de un aeroembolismo coronario masivo).

▶ Síntomas neurológicos
En los casos de aeroembolismo cerebral masivo, el paciente presenta una pérdida de conocimiento de aparición súbita. En otras ocasiones, los síntomas pueden ser del tipo de transtornos de la conciencia (desde simple obnubilación, a estupor, confusión, hasta un coma profundo arreactivo), movimientos convulsivos frecuentemente hipertónicos, alteraciones visuales (hemianopsia, ceguera) y del habla, vértigos, transtornos motores (monoplejias, hemiplejias) y sensitivos (parestesias, hemiparestesias).

El aeroembolismo cerebral afecta en mayor grado a la zona izquierda, principalmente a las áreas motoras irrigadas por la a. cerebral media o por la silviana; de aquí la mayor prevalencia de cuadros de hemiplejía derecha. En los casos de aeroembolismo masivo con afectación de todo el encéfalo, podemos encontrarnos una tetraplejia o tetraparesia total (Tabla de Síntomas predominantes en el aeroembolismo).


                                                                                                                                                 
Tabla de Sintomatología más frecuente en el aeroembolismo


Cardiorrespiratorios:

  • Enfisema mediastínico.
  • Pneumopericardio.
  • Pneumotórax.
  • Disnea
  • Dolor retroesternal.
  • Tos.
  • Expectoración hemoptoica.
  • Shock cardiovascular.
  • Isquemia miocárdica.
Neurológicos:
  • Coma.
  • Trastornos de la conciencia: Obnubilación,  confusión
  • Convulsión hipertónica.
  • Trastornos motores: Monoplejia, hemiplejia, tetraplejia,
  • Trastornos sensitivos: Parestesia, hemiparesia...
  • Vértigo.
  • Trastornos visuales: Hemianopsia, ceguera.
Otros:
  • Enfisema subcutáneo.
  • Rinolalia (“voz de pato”).
  • Trastornos de la coagulación.

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG

  •  Tratamiento 

▶ Medidas generales

  1. En primer lugar, se procederá al taponamiento de la puerta de entrada en aquellos casos evidentes en que esto suceda (heridas, cateterismo).
  2. Asimismo, se realizarán las maniobras de reanimación cardiopulmonar cuando se requieran (parada cardiaca, coma, shock, etc.).
  3. La ventilación se hará con O2 al 100% para acelerar la desnitrogenación.
  4. Con respecto a la postura del paciente, en la actualidad existe cierta discusión sobre el particular, habiendo autores63  que rechazan la posición de Trendelemburg, ya que puede producir un incremento del edema cerebral, y otros64, en cambio, admiten mantener al paciente en dicha posición hasta un máximo de 10-12 minutos, estando el paciente sobre su lado izquierdo en el caso de aeroembolismo venoso.
  5. En ninguna circunstancia permitiremos al paciente permanecer sentado o de pié antes del tratamiento en C.H.
▶ Recompresión en Cámara Hiperbárica

Ante la sospecha de un aeroembolismo, la actitud a seguir, después del tratamiento de soporte básico, será la recompresión del paciente en una C.H. lo más rápidamente posible, pues nos encontramos ante una urgencia vital en la mayoría de los casos (una reciente publicación65 muestra que aquellos paciente recomprimidos dentro de los primeros 5 minutos siguientes al suceso, presentan una tasa de mortalidad del 5%, siendo estadísticamente nulo el porcentaje de secuelas, pero cuando la recompresión se retrasa hasta las 5 horas, la tasa de mortalidad se duplica, y más del 50%  de los pacientes presentan secuelas).

Previamente a la recompresión, hay que asegurarse de que el paciente no presenta un pneumotórax. En caso contrario, deberemos proceder a la evacuaciòn del mismo mediante drenaje y aspiración contínua, bien antes de la recompresión, o durante la fase compresiva, pero nunca comenzaremos la descompresión de un pneumotórax sin tratar, pues en la fase descompresiva, el aire retenido se expandirá, provocando un neumotórax a tensión, con las complicaciones que esto supone. 

Con el tratamiento recompresivo, conseguimos disminuir el diámetro de la burbuja, en el supuesto que el retraso en comenzar el mismo no sea mayor de aproximadamente una hora. En las situaciones en las que alrededor de la burbuja ya se han organizado fenómenos reológicos (agregación plaquetaria, etc.), el tratamiento recompresivo tendrá menos importancia desde el punto de vista mecánico sobre la burbuja, y más importancia como hiperoxigenante para contrarestar los fenómenos isquémicos mediante el empleo de OHB. 

Asimismo el OHB disminuye la presión intracraneal al tener un efecto vasoconstrictor66, con lo que reduce el edema cerebral que presenta el paciente (en el tejido que rodea la zona isquémica se produce una intensa vasodilatación, probablemente causada por una acidosis). Por otra parte, el OHB favorece la reabsorción de las burbujas al incrementar el gradiente de difusión del N2 entre la burbuja y la sangre, y con ello acelerar su difusión en el sentido burbuja-sangre-aire alveolar.67

Por tal motivo, solo en los casos en que el tratamiento recompresivo se pueda efectuar en los primeros 60 minutos desde que se ha producido el aeroembolismo, lo que es dificil de llevar a cabo en nuestro país, debido al escaso número de hospitales que cuentan con C.H., emplearemos protocolos de recompresión en los que se utiliza una presión de 6 ATA, con lo que conseguimos reducir el diámetro de la burbuja a 1/6 del original, permitiendo la repermeabilización del vaso obstruído, pero con el inconveniente de que a esta presión, el paciente no puede respirar O2 al 100%, aunque sí pueden emplearse mezclas sobreoxigenadas 50/50 (50% O2 y 50% Helio o N2). 

En esta presión, el paciente permanecerá un tiempo de 10 minutos, que es suficiente para conseguir el máximo efecto mecánico de la recompresión.64 Desde la presión de 6 ATA, el paciente es descomprimido hasta la presión de 2.8 ATA, en la que comenzará a respirar O2 al 100% durante los periodos que determine el protocolo elegido ( en nuestro país, se siguen los de la U.S. Navy en la mayoría de los centros hiperbáricos). En el supuesto de no disponer de C.H. multiplaza, y sí de una monoplaza, el protocolo recomendado es el de recomprimir al paciente a 3 ATA y que respire O2 al 100% durante 30 minutos, pasados los cuales descomprimiremos al paciente hasta los 2.5 ATA, en donde volverá a respirar O2 durante 60 minutos. Si no obtenemos la mejoría esperada, podemos repetir este protocolo hasta tres veces en las primeras 24 horas.

En resumen, la recompresión más OHB es el tratamiento de primera elección en el aeroembolismo, ya que disminuye drásticamente el índice de mortalidad y evita el daño neurológico permanente, con lo que reducimos la aparición de secuelas ( en una serie de 816 casos, 230 tratados en C.H., y 586 sin recomprimir, se muestra que en el primer grupo, la tasa de casos resueltos sin secuelas fué del 89%, frente al 65% de los no recomprimidos, y respecto de la mortalidad, fué del 5% en el grupo recomprimido y del 32% en el segundo grupo.68 Por este motivo, ante cualquier sospecha de un paciente con un cuadro de aeroembolismo, debemos intentar su tratamiento en C.H., independientemente del retraso en comenzar el mismo, pues se ha obtenido en muchos casos una evidente mejoría al tratar a dichos pacientes con OHB, aunque se inicie transcurridos incluso algunos días desde el aeroembolismo.69

▶ Farmacológico
Con respecto a los corticoides, su empleo en el aeroembolismo es un tema todavía en discusión. Hay autores que recomiendan el empleo de la dexametasona por su efecto antinflamatorio, y para impedir el edema cerebral tardío que puede aparecer en el aeroembolismo cerebral (incluso se ha utilizado la dexametasona por vía intratecal en los casos de disbarismo espinal grave). Por el contrario, para otros autores, están contraindicados, debido a sus posibles efectos indeseables, como el provocar hiperglucemia, que podría dar lugar a una glucosuria, y por tanto, a mayor hemoconcentración; esto extendería las áreas de infarto. Por otra parte, los corticoides pueden potenciar el efecto neurotóxico del OHB.

Dutka et al.70, en un modelo animal, demostraron que la dexametasona administrada después del aeroembolismo no evita el edema cerebral, siendo necesaria su administración antes de que ocurra el accidente para obtener el efecto deseado. Por tanto, la utilidad de los corticoides en el tratamiento del aeroembolismo es una cuestión que permanece abierta, y que requiere de mayores estudios para alcanzar conclusiones definitivas. Por contra, sí se ha comprobado el efecto protector de la lidocaína en la isquemia cerebral aguda causada por aeroembolismo, siendo, en contraposición con los corticoides, efectiva una vez producido este.

Asimismo, mantendremos el estado hemodinámico, para evitar las complicacionesreológicas, y con ello el agravamiento del enfermo, por lo que deberemos tratar los transtornos de la microcirculación mediante el empleo de antiagregantes plaquetarios (léase lo referido al tratamiento de la E.D.). Por otra parte, y con respecto al empleo de heparina, recientemente se ha publicado72 su beneficio al disminuir los efectos neurológicos del aeroembolismo en cobayas, debido a que inhibe los múltiples procesos tromboinflamatorios que tienen lugar.

▶ Tratamiento de las secuelas
En muchas ocasiones, la resolución del cuadro puede no ser total, presentando el paciente alguna secuela neurológica. En estos casos, además del tratamiento rehabilitador oportuno, es conveniente que sea tratado con sesiones de OHB de 90 minutos al día a 2.4 ATA de presión durante unos 14 días.

  •  Pronóstico

En los casos de aeroembolismo yatrogénico, el más frecuente, se ha observado un mejor pronóstico cuando sucede en la circulación venosa, en comparación con el de la localización arterial61, ya que el aire llega a la circulación pulmonar, y si los síntomas son exclusivamente respiratorios, el tratamiento inmediato con OHB permite la resolución rápida del cuadro. Por otra parte, en el aeroembolismo encefálico masivo, el resultado fatal no es excepcional. Asimismo, y pese a una recompresión inmediata, hay series62 que muestran hasta un 20% de mortalidad en accidentes de buceo, originadas por una sobrepresión pulmonar que curse con aeroembolismo coronario masivo.

  •  Contenidos relacionados
►Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Comentario

Traducción y resumen: Dr. Rafael Perez Garcia vía EmergenMedHB

  •  Referencias bibliográficas

1. Directory of hyperbaric chambers. U.S. & Canada. Bethesda Md. Undersea & Hyperbaric Medical Society. 1996 
2. Fontaine JA: Emploi chirurgical de l’air comprimé. Union Med 1879¸28: 445 
3. Corning JL: The use of compressed air in conjunction with medicinal solutions in the treatment of nervous and mental affections, being a new systems of cerebrospinal therapia. Med Record 1981; 40: 225 
4. Boerema Y, y cols: High atmospheric pressures as an aid to cardiac surgery. Arch Chir Neerl 1956; 8: 193-211 
5. Brummelkamp WH, Hogendijk J, Boerema Y: Treatment of anaerobic infections (clostridial myositis) by drenching the tissues with oxygen under high atmospheric pressure. Surgery 1961; 49: 299-302 
6. Tibbles PM, Edelsberg JS: Hyperbaric oxygen therapy. N Engl J Med 1996; 334: 1642-1648 
7. Braatvedt GD, Mathew BG, Cowall RJ: Underwater medicine: A neglected area in Accident & Emergency specialist training. Br J Sp Med 1991; 25 (2): 102-103 
8. Elliot DH, Phil D: Decompression Sickness. En Kindwall EP: Hyperbaric Medicine Practice. Flagstaff (EEUU). Best Publishing Co. 1995: 311-327 
9. Lamm TH, Yan HP: Manifestations and treatment of 793 cases of decompression sickness in a compressed air tunneling project in Hong-Kong. Undersea Biomed Res 1988; 15 (5): 377-388 
10. Bell PY et al. : The effect of elevated inspired carbon dioxide concentration on some decompression parameters in man. Physiology Society . Communications 1985; C: 1-11 
11. Lopez-Oblare B, Campos F: Accidentes disbáricos en pesca submarina. Med Clin (Barc) 1995; 104: 742-743 
12. Viqueira JA: Enfermedad descompresiva: Etiopatogenia, clínica. En Gallar F: Medicina Subacuática e Hiperbárica. 3ª Ed. Madrid I.S.M. 1995: 307-321 
13. Desola J: Accidentes de buceo (1). Enfermedad descompresiva. Med Clin (Barc) 1990; 95 : 147-156 
14. Boussuges A, Sueco E, Juhan-Vague Y, Sainty JM: Plasma D-dimers in decompression illness. International Joint Meeting on Hyperbaric and Underwater Medicine. Milan 1996: 247-250 
15. Type Y decompression sickness. U.S. Navy Diving Manual. Best Publishing Co. San Pedro (EEUU). 1993; C: 8-19 
16. Camporesi EM, Moon RE, Grande CM: Hyperbaric Medicine: An integral part of trauma care. Crit Care Clin 1990; 6(1): 203-219 
17. Edmonds C: Decompression sickness. Clinical manifestations. Edmonds C. Lowry, C. Pennefather. J. Diving &  Subacuatic Med 3ª Ed. Oxford. Butterworth-Heinemann Ltd. 1992: 159-178 
18. Greer HD, Massey EW: Neurologic injury from undersea divind. Neurol Trauma 1992; 10 (4): 1031-1045 
19. Murrison A, Glasspool E, Francis J, Sedgwick M: Somatosensory evoked potentials in acute neurological decompression sickness. J. Neurol 1995; 242 (10): 669-676 
20. Wilmshurst PT, Byrne JC, Webb-Peploe MM: Relation between interatrial shunts and decompression sickness in divers. Lancet 1989: 1302-1305 
21. Gallagher KL, Hopkins EW, Clark JB, Hawley TA: U.S. Navy experience with Type II decompression sickness and the association with patent foramen ovale. Aviat Space Environ Med 1996 ; 67 (7): 712 (Abstracts) 
22. Boussuges A, Blanc Ph, Habib G: Accident neurologique de decompression: Une nouvelle indication de l’echocardiographie transesophagienne. Presse Med 1995; 24: 853-854 
23. Melamed Y, Shupak A, Bitterman H: Medical problems associated with underwater diving. N Engl J Med 1992; 326: 30-34 
24. Asola MR: A diver unconscious after gastroenteritis. Lancet 1995; 346: 1338 
25. Zwirevich CV, Muller NL, Abboud RT, Lepawsky M: Noncardiogenic pulmonary edema caused by decompression sickness: Rapid resolution following hyperbaric therapy. Radiology 1987; 163: 81-82 
26. Harris JB, Stern EJ, Steimberg KP: Scuba diving accident with near drowning and decompression sickness. AJR 1995; 164: 592 
27. Halpern P, Grenstein A: Cardiac decompression sickness: Report and discussion of a case. Aviat Space Environ Med 1981 ; 52 (6): 350-353 
28. Salas E, Mateo J: Evacuacion en accidentes de buceo. 28º Congreso Internacional de Medicina y Farmacia Militar. Madrid 1990: 211 
29. Hamilton RW: Lille Consensus Conference on Hyperbaric Medicine. Pressure 1995; 24 (4): 4-6 
30. Mathieu D, et al.: Filtrabilite erythrocytaire et oxygenotherapie hyperbare. Medsubhyp 1984; 3 (3): 100-104 
31. Goldenberg Y, Shupak A, Shoshani O: Oxy-helium treatment for refractory neurological decompression sickness. Aviat Space Environ Med 1996; 67 (1): 57-58 
32. Ross J: What rehydratation protocol should be used?. Communication II European Consensus Conference on Hyperbaric Medicine. Marsella 1996 
33. Davis JC: Treatment of decompression sickness and arterial gas embolism. Bove and Davis . Diving Medicine. Filadelfia 1990 
34. Grandjean B: Place du traitment medicamenteux dans la therapeutique de la maladie de decompression. Y European Consensus Conference on Hyperbaric Medicine. Wattel F. Ed. ASPEPS. Lille, 1994: 37-61 
35. Francis TJ, Dutka AJ: Methylprednisolone in the treatment of acute spinal cord decompression sickness. Undersea Biomed Res 1989; 16 (2): 165-174
36. Dutka AJ, Mink RB, Pearson RR, Hallembeck JM: Effects of treatment with dexametasone on recovery from experimental cerebral arterial gas embolism. Undersea Biomed Res 1992; 19 (2): 131-141 
37. Chateau J, Wolkiewiez J: L’accident de decompression admis au centre hyperbare. Wattel F, Mathieu D: Oxygenoterapie Hyperbare et Reanimation. Paris Masson, 1990: 53-61 
38. Barthelemy L, Michaud A, Mialon P: Heparine et traitment de la maladie de decompression. Medsubhyp 1995; 5(1): 1-4 
39. Tournebise H, Boucaud MH, Landi J, Theobald X: Paraplegia and decompression sickness. Paraplegia 1995; 33 (1): 636-639 
40. Zannini D, Magno L: The continuation of hyperbaric therapy after initial recompression treatment. Y European Consensus Conference on Hyperbaric Medicine . Wattel F., Ed. ASPEPS. Lille 1994: 62-68 
41. Elliot DH: Treatment of decompression accidents in recreational diving. Perssure 1996; 25 (4): 8-9 
42. Etches RC: Hyperbaric oxygen and CO2 embolism. Can J Anaesth 1990; 37: 270-271 
43. Orebaugh SL: Venous air embolism: Clinical and experimental considerations. Crit Care Med 1992; 20 : 1169-1177 
44. Catron PW, et al. Cerebral air embolism treated by pressure and hyperbaric oxygen. Neurology 1991; 41: 314-315 
45. Baskin SE, Wozniak RF: Hyperbaric oxigenation in the treatment of hemodialysis associated air embolism. N Engl J Med 1975; 293: 184-185
46. Kol S, Aunar R, Weisz G, Melamed Y: Hyperbaric oxygenation for arterial air embolism during cardiopulmonary bypass. Ann Thorac Surg 1993; 55: 401-403 
47. Lin WL, Liu CL, Li WR: Massive arterial air embolism during cardiac operation: Successful treatment in a hyperbaric chamber under 3 ATA. J Thorac Cardiovasc Surg 1990; 100: 928-930 
48. Mc Grath BJ, Zimmerman JE, Williams JF, Parmat J: Carbon dioxide embolism treated with hyperbaric oxygen. Can J Anaesth 1989; 36: 586-589 
49. Clenney TL, Lassen LF: Recreational scuba diving injuries. Am Fam Physician 1996; 53 (5): 1761-1774 
50. Lucas MC, Pujante AP, Gonzalez JD, Sanchez F: El síndrome de sobreexpansión pulmonar como accidente de buceo. Revisión de 22 casos. Arch Bronconeumol 1994; 30: 231-235 
51. Friehs Y, Friehs GM, Friehs GB: Air embolism with bilateral pneumothorax after a five-meter dive. Undersea & Hyperbaric Med 1993; 20 (2): 155-159 
52. Schnapp LM, Chin DP, Szaflarski N, Matthay MA: Frequency and importance of barotrauma in 100 patients with acute lung injury. Crit Care Med 1995; 23: 272-278 
53. Delafosse B, Motin J: Embolies gazeuses exogenes. Oxygenotherapie Hyperbare et Reanimation. Wattel F, Mathieu D. Masson . Paris 1990: 61-76 
54. Davis FM, Glover PW, Maycock E: Hyperbaric oxygen for cerebral arterial air embolism occurring during caesarian section. Anaesth Int Care 1990; 18: 403-405 
55. Tur-Kaspa Y: Hyperbaric oxygen therapy for air embolism complicating operative hysteroscopy. Am J Obstet Gynecol 1990; 163: 324 (letter) 
56. Bernhardt TL et al. Hyperbaric oxygen treatment of cerebral air embolism from orogenital sex during pregnancy. Crit Care Med 1988; 16: 729-730 
57. King MW, Aitchison JM, Nel JP: Fatal air embolism following penetrating lung trauma: An autopsy study. J Trauma 1984; 24: 753-755 
58. Gronert JA, Messick JM, Cucchiaria RF: Paradoxical air embolism from a patient foramen oval. Anesthesia 1979; 50: 548 
59. Helps SC, Gorman DF: The effect of air emboli on brain blood flow and function of leukocytopenic rabbits. Undersea Biomed Res 1990; 17 (Suppl): 71-72 (Abstracts) 
60. Balk M: Alveolar hemorrhage as a manifestation of pulmonary barotrauma after scuba diving. Ann Emerg Med 1990; 19: 930-934 
61. Boussuges A, Bergmann L, Blan Ph, Barthelemy A, Sainty JM: Emboi¡lies gazeuses iatrogenas: elements du pronostic. Medsubhyp 1994(Suppl): 63-70 
62. Greene KM: Causes of sudden death in submarine scape trainingcasualties. Hallembeck JM, Greenbaum LJ. Arterial air embolism and acute stroke. Bethesda UMS. 1977: 8-13 
63. Dutka AJ, Polychronidis J, Mink R, Hallembeck JM: Head-Down position after air embolism impairs recovery of brain function as measured by the somatosensory evoked response in canines. Undersea Biomed Res 1990; 17 (Suppl): 64-65 (Abstracts) 
64. Kindwall EP: Air embolism. Kindwall EP: Hyperbaric Medicine Practice. Best Publishing Co. Flagstaff (EEUU) 1995: 327 
65. Tomassoni AJ: Cardiac problems associated with dysbarism. Cardiol Clin 1995; 13 (2): 266-271 
66. Miller JD, Ledingham AI: Reduction of increased intracranial pressure. Comparison between hyperbaric oxygen and hyperventilation. Arch Neurol 1971; 24: 210-214 
67. Ducasse JL: Indications de l’OHB en Urgence et Reanimation . Y European Consensus Conference Hyperbaric Medicine. Wattel F, Ed. ASPEPS Lille 1994: 69-77 
68. Dutka AJ: Air o Gas Embolism. Hyperbaric Oxygen Therapy: A critical review. Campores EM, Barker AC. Undersea & Hyperbaric Medical Society. Bethesda (EEUU) 1991: 1-11 
69. Dunbar EM, Fox R, Watson B, Akrill P: Successful late treatment of venous air embolism with hyperbaric oxygen. Postgrad Med J 1990; 66: 469-470 
70 Dutka AJ, Mink R, Hallembeck JM: Dexametasone prevents secondary deterioration only when given three hours prior to cerebral air embolism. Undersea Biomed Res 1988; 15 (Suppl): 14 (Abstracts) 
71. Evans DE, Kobrine AL, Legrys DC, Bradley ME: Protective effect of lidocaine in acute cerebral ischemia induced by air embolism. J Neurosurg 1984; 60: 257-263 
72. Ryu K, Hindman B, Reasoner D, Dexter F: Heparin reduces neurological impairment after cerebral air embolism in the rabbit. Stroke 1996; 27: 303-310 
73. Smith G, Sharp G: Treatment of carbon-monoxide poisoning with oxygen under pressure. Lancet 1960; 1905-1906 
74. Roca A y cols: Intoxicación aguda por monóxido de carbono. Tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica en cámara multiplaza. Med Intensiva 1984; 8: 10-16 
75. Arias J, Salas E, Lopez A: Intoxicaciones colectivas por gases y empleo de oxigenoterapia hiperbárica. Med Militar 1988; 44: 396-400 
76. Meyer G, Hart G, Strauss M: Hyperbaric oxygen therapy for acute smoke inhalation injuries. Postgrad Med 1991; 89: 221-223 
77. Thom S: Antagonism of carbon monoxide-mediated brain lipid peroxidation by hyperbaric oxygen. Toxicol Appl Pharmacol 1990; 105: 340-344 
78. Dolan M: Carbon monoxide poisoning Can Med Asso J 1985; 133: 392 
79. Hardy K, Thom S: Pathophysiology and treatment of CO poisoning. J Toxicol Clin Toxicol 1994; 32: 613-629 
80. Hapson N, Dunford R, Kramer C, Norkool D: Selection criteria utilized for hyperbaric oxygen treatment of CO poisoning. J Emerg Med 1995; 13: 227-231 
81. Gabrielli A, Layon A: Carbon monoxide intoxication during pregnancy. A case presentation and pathophysiologic discussion with emphasis on molecular mechanisms. J Clin Anesth 1995; 7(1): 82-87 
82. Rudge F: Carbon monoxide poisoning in infats: treatmet with hyperbaric oxygen. Southern Med J 1993; 86: 334-337 
83. Adir Y, Bitterman H, Kol S, Melamed Y: Hyperbaric oxygen treatment for carbon monoxide intoxication acquired in the sealed room during the Persian Gulf War. Isr J Med Sci 1991; 27 : 669-673 
84. Ely E, Moorehead B, Haponik E: Warehouse worker’s headache: Emergency evaluation and management of 30 patients with carbon monoxide poisoning. Am J Med 1995; 98: 145-155 
85. Myers R: Planning and effective strategy for CO poisoning. Emerg Med Reports 1987; 8(25): 193-200 
86. Samuels A, Vamos M, Taikato M: Carbon monoxide, amnesia and hyperbaric oxygen therapy. Aust & NZ J Psych 1992; 26: 316-319 
87. Thom S, et al: Delayed neuropsychologic sequelae after carbon monoxide poisoning:Prevention by treatment with hyperbaric oxygen. Ann Emerg Med 1995; 25: 474-480 
88. Gibson A, Davis F, Ewer T: Delayed Hyperbaric oxygen therapy for carbon monoxide intoxication: Two case report. NZ Med J 1991; 104: 64-65 
89. Gorman D, Clayton D, Gilligan J, Webb RA: Longitudinal study of 100 consecutive admissions for carbon monoxide poisoning to the Royal Adelaide Hospital. Anaesth Intens Care 1992; 20: 311-316 
90. Desola J: Errores frecuentes que acaecen en las intoxicaciones agudas por monóxido de carbono. Med Clin (Barc) 1993; 101: 517 (carta) 
91. Wattel F, Mathieu D: Recomendations of the jury. Wattel F. European Consensus Conference on Hyperbaric Medicine. Ed. ASPEPS Lille 1994: 492-504 
92. Meleney FL, Hemolytic streptococcal gangrene. Arch Surg 1924; 9: 317-364 
93. Park MK, Myers RA, Marzella L: Oxygen tensions and infections: modulation of microbial growth, activity of antimicrobial agents and immunologic responses. Clin Infect Dis 1992; 14: 720-740 
94. Walden WC, Hentges DJ: Differential effects of oxygen and oxidation-reduction potential on the multiplication of three species of anaerobic intestinal bacteria. Appl Microbiol 1975; 30: 781-785 
95. Bornside GH, Pakman LM, Ordoñez AA: Inhibition of pathogenic enteric bacteria by hyperbaric oxygen: enhanced antibacterial activity in the presence of carbon dioxide. Antimicrob Agents Chemother 1975; 7: 682-687 
96. Gregory EM, Fridovich Y: oxygen toxicity and the superoxide dismutase. J Bacteriol 1973; 114: 1193-1197 
97. Gottlieb S, et al. Synergistic action of increased oxygen tensions and PABA-folic acid antagonists on bacterial growth. Aerosp Med 1974; 45: 829-833 
98. Muhvich K, et al. : Hyperoxia and microbial susceptibility of Escherichia coli and Pseudomonas aeruginosa. Antimicrob Agents Chemother 1989; 33: 1526-1530 
99. Virtanen S: Antibacterial activity of sulphamethoxazole and trimethoprim under diminished oxygen tension. J Gen Microbiol 1974; 84: 145-148 
100. Hohn D, et al: Effect of O2 tension on microbicidal function of leukocytes in wounds and in vitro. Surg Forum 1987; 27: 18-20 
101. Mader J, et al.: A mechanism for amelioration by hyperbaric oxygen of experimental staphylococal osteomyelitis in rabbits. J Infect Dis 1980; 142: 915-922
102. Raffin T, et al.: Impairment of phagocytosis by moderate hyperoxia (40 to 60 per cent oxygen in lung macrophages). Lab Invest 1980; 42: 622-626 
103. Thalinger K, Mandell G: Bactericidal activity of macrophages in an anaerobic environment. J Reticuloendothel Soc 1971; 9: 393-396 
104. Mizrahi A, et al. The effect of dissolved oxygen partial pressure on growth, metabolism and immunoglobulin production in a permanent human lymphocyte cell line culture. Proc Soc Exp Biol Med 1972; 139: 118-122 
105. Knighton D, et al: Oxygen as an antibiotic. The effect of inspired oxygen on bacterial clearance. Arch Surg 1990; 125: 97-100 
106. Kivisaari J, Niinikoski J: Effects of hyperbaric oxygenation and prolonged hipoxia on healing of open wounds. Acta Chir Scand 1975; 141:14-19 
107. Kindwall E, et al.: Hyperbaric oxygen therapy in plastic surgery: a review article. Past Reconstr Surg 1991; 88: 898-908 
108. Demello F, et al.: Comparative study of experimental C. perfringens infection in dogs treated with antibiotic surgery and hyperbaric oxygen. Surgery 1973; 73: 936-941 
109. Hill G, Osterhout S: experimental effects of hyperbaric oxygen on selected clostridial species. II. In vivo studies in mice. J Infect Dis 1972; 125: 26-35 
110. Holland J, et al.: Experimental and clinical experience with hyperbaric oxygen in the treatment of clostridial myonecrosis. Surgery 1975; 75: 75-85 
111. Kaye D: Effect of hyperbaric oxygen on clostridia in vitro and in vivo. Proc Soc Exp Biol Med 1967; 124: 360-366 
112. Stevens D, et al.: Evaluation of therapy with oxygen for experimental infection with clostridium perfringens. Clin Infect Dis 1993; 17 : 231-237 
113. Thom S (Chairman): Hyperbaric oxygen therapy: a committee report. Bethesda, Maryland. Undersea and Hyperbaric Medical Society 1992: 38-43 
114. Kindwall E: Hyperbaric oxygen. BMJ 1993; 307: 515-516 
115. Riseman JA, et al: HBO therapy for necrotizing fasciitis reduces mortañity and the need for debridements. Surgery 1990; 108: 847-850 
116. Brown Dr, et al.: A multicenter review of the treatment of major truncal necrotizing infections with and without HBO. Am J Surg 1994; 167: 485-489 
117. Shupak A, et al.: Necrotizing fasciitis: an indication for hyperbaric oxygen therapy?. Surgery 1995; 118: 873-878







No hay comentarios:

Publicar un comentario