Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube EmergenMedHB

Lo Último

sábado, 21 de septiembre de 2019

Cáncer y actitud en Sala de Emergencias

Cáncer y actitud en Sala de Emergencias

El cáncer es un término clínico que causa temor al hablar de salud y enfermedad: Se emplea para un grupo de enfermedades que tienen un denominador común, la transformación de la célula normal en otra, que se comporta de forma muy peligrosa para el cuerpo humano. 

Autor(es): Dr. Rafael Perez Garcia
Enlace: Em Med HB 2019; 9: 21 (2)

  •  Resumen


  • La célula es el elemento más simple, dotado de vida propia, que forma los tejidos organizados. Está compuesta por una masa rodeada de protoplasma que contiene un núcleo. Una pared celular rodea la célula y la separa de su ambiente. Dentro del núcleo está el ADN, que contiene la información que programa la vida celular.
  • El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se somete a un tratamiento adecuado.
  • Este artículo quiere aclarar los conceptos básicos para entender en qué consiste este grupo de enfermedades, explicar, de manera más extendida, aquellos tipos de cáncer más frecuentes en nuestra sociedad y la actitud del médico Emergenciólogo frente a las emergencias oncológicas. 
                                                                                                                                                        

  •  Introducción 

Células normales y células cancerosas


La célula es el elemento más simple, dotado de vida propia, que forma los tejidos organizados. Está compuesta por una masa rodeada de protoplasma que contiene un núcleo. Una pared celular rodea la célula y la separa de su ambiente. Dentro del núcleo está el ADN, que contiene la información que programa la vida celular. El hombre está compuesto de millones de células. La célula se divide y al hacerlo sus estructuras se dividen también en otras exactamente iguales a las anteriores, con los mismos componentes y funciones que la originaria. Las células normales crecen a un ritmo limitado y permanecen dentro de sus zonas correspondientes. Las células musculares se forman y crecen en los músculos y no en los huesos; las de los riñones no crecen en los pulmones, etc. Estas funciones y este ritmo de crecimiento viene determinado por el ADN. Algunas células tienen menos tiempo de vida que otras, como por ejemplo las células del intestino que tienen un período de vida de dos semanas, mientras que los hematíes viven durante unos tres meses.

Otras células van a vivir el tiempo que viva la persona y sólo se dividen para sustituirse a sí mismas, éste sería el caso de las células óseas que actúan cuando hay que reparar una fractura. La vida de cada grupo de células es distinta y funcionará según se lo dicte su ADN que es distinto para cada tipo de célula. Cada célula está bien diferenciada. La sangre aporta el oxígeno y los nutrientes necesarios para la vida celular y recoge los productos de deshecho producidos por las células y los transporta a los órganos de filtrado y limpieza (riñones, hígado, pulmones). La linfa es un líquido incoloro que se compone, en su gran mayoría, por linfocitos, un tipo de glóbulos blancos, y que recorre todo el organismo a través de vasos linfáticos.

El sistema inmunológico se encarga de la defensa del cuerpo a través de los leucocitos que buscan y destruyen a las bacterias y virus. Los leucocitos viajan por la sangre y por la linfa y se acumulan en aquellos lugares donde hay infección para rodear y matar a las bacterias o virus y, más tarde, emigran por medio de los vasos linfáticos a los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos son como racimos de uvas situados en distintas partes del organismo. Cada ganglio recibe los linfocitos y es en ellos donde se filtran y destruyen las bacterias, los desechos y los propios linfocitos desgastados. Cuando se produce alguna infección, los ganglios linfáticos se pueden inflamar. Si la infección se produce en un diente, se inflamarán los del cuello. Si la infección es en una mano, estarán aumentados los de la axila correspondiente. Los ganglios también pueden estar inflamados cuando hay un tumor.

La célula normal pasa a convertirse en una célula cancerosa debido a un cambio o mutación en el ADN. A veces esas células, cuya carga genética ha cambiado, mueren o son eliminadas en los ganglios linfáticos. Pero, otras veces, siguen con vida y se reproducen. Las células cancerosas tienen un aspecto diferente, bien porque su forma ha cambiado o porque contengan núcleos más grandes o más pequeños. Estas células son incapaces de realizar las funciones que corresponden a las células pertenecientes a ese tejido. Generalmente se multiplican muy rápidamente, porque les falta un mecanismo de control del crecimiento. Con frecuencia, son inmaduras debido a que se multiplican de una forma muy rápida y no tienen tiempo suficiente para crecer plenamente antes de dividirse. Al formarse un gran número de células cancerosas, se amontonan, presionan o bloquean a otros órganos y les impiden realizar su trabajo. (Figura 1) Como no se limitan al espacio originario donde se forman, y se extienden a otras zonas, se dicen que son invasivas. Tienden a emigrar a otros lugares, a través de la sangre o de la linfa. Las células que se encargan de la defensa del organismo suelen destruirlas, así separadas, pero si sobreviven pueden producir un nuevo crecimiento en un lugar diferente, metástasis, y dañar a otros órganos.


Figura 1. Cáncer localizado (in situ): Al formarse un gran número de células cancerosas, se amontonan, presionan o bloquean a otros órganos y les impiden realizar su trabajo.


                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG

  •  Definición


El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma (ver gif animado), invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se somete a un tratamiento adecuado.1

Figura 2. Gif animado de un cáncer inicial propiedad de nature video: Se observa a la aproximación al tumor como el grupo de células proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma  invadiendo primero localmente (In situ) y luego a distancia (Metastasis)
                                                                                                                                                   

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG


La malignidad del cáncer es variable, según la agresividad de sus células y demás características biológicas de cada tipo tumoral. En general el comportamiento de las células cancerosas se caracteriza por escapar al control reproductivo que requería su función original, perdiendo sus capacidades primitivas y adquiriendo otras que no les corresponden, invadiendo de forma progresiva y por distintas vías órganos próximos, o incluso diseminándose a distancia (metástasis), con crecimiento y división más allá de los límites normales del órgano al que pertenecían primitivamente, diseminándose por el organismo fundamentalmente a través del sistema linfático o el sistema circulatorio, y ocasionando el crecimiento de nuevos tumores en otras partes del cuerpo alejadas de la localizacion original.2

Las diferencias entre tumores benignos y malignos consisten en que los primeros son de crecimiento lento, no se propagan a otros tejidos y rara vez recidivan tras ser extirpados, mientras que los segundos son de crecimiento rápido, se propagan a otros tejidos, recidivan con frecuencia tras ser extirpados y provocan la muerte en un periodo variable de tiempo, si no se realiza tratamiento.3 Los tumores benignos pueden recurrir localmente en ciertos casos, pero no suelen dar metástasis a distancia ni matar al portador, con algunas excepciones. Las células normales al entrar en contacto con las células vecinas inhiben su multiplicación, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores sólidos, pero algunos no, por ejemplo la leucemia.

El cáncer puede afectar a personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron de cáncer en el mundo durante 2007.

El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por distintos agentes carcinógenos, como la radiación ionizante, ultravioleta, productos químicos procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, o de agentes infecciosos como el virus del papiloma humano o el virus de la hepatitis B. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la replicación normal del ADN, al no corregirse los errores que se producen durante la misma, o bien son heredadas y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento y originan mayor probabilidad de que se presente la enfermedad. Existen complejas interacciones entre el material genético y los carcinógenos, un motivo por el que algunos individuos desarrollan cáncer después de la exposición a carcinógenos y otros no. Nuevos aspectos de la genética del cáncer, como la metilación del ADN y los microARNs, están siendo estudiados como importantes factores a tener en cuenta por su implicación.

Las anormalidades genéticas encontradas en las células cancerosas pueden consistir en una mutación puntual, translocación, amplificación, deleción, y ganancia o pérdida de un cromosoma completo. Existen genes que son más susceptibles a sufrir mutaciones que desencadenen cáncer. Esos genes, cuando están en su estado normal, se llaman protooncogenes, y cuando están mutados se llaman oncogenes. Lo que esos genes codifican suelen ser receptores de factores de crecimiento, de manera que la mutación genética hace que los receptores producidos estén permanentemente activados, o bien codifican los factores de crecimiento en sí, y la mutación puede hacer que se produzcan factores de crecimiento en exceso y sin control.

  •  Etiología


► Genética del cáncer

El cáncer es una enfermedad genética producida por la mutación de determinados genes en una célula determinada, que adquiere las características del cáncer. Estos genes son de tres tipos:

  1. Oncogenes: Son genes mutados que promueven la división celular, procedentes de otros llamados protooncogenes(los cuales tienen una función normal), encargados de la regulación del crecimiento celular. Su herencia sigue un patrón autosómico dominante. Suelen ser receptores de membrana (hormonas y otros factores). Hay más de 100 oncogenes descritos.
  2. Genes supresores tumorales: Son los encargados de detener la división celular y de provocar la apoptosis. Cuando se mutan estos genes la célula se divide sin control. Suelen ser factores de control transcripcional y traduccional. Cuando pierden su función normal (por deleción, translocación, mutación puntual)se originan tumores.
  3. Genes de reparación del ADN: Cuando el sistema de reparación es defectuoso como resultado de una mutación adquirida o heredada, la tasa de acumulación de mutaciones en el genoma se eleva a medida que se producen divisiones celulares. Según el grado en que estas mutaciones afecten a oncogenes y genes supresores tumorales, aumentará la probabilidad de padecer neoplasias malignas.
 Factores de riesgo
Los médicos pueden rara vez explicar por qué una persona padece cáncer y otra no. Pero la investigación indica que ciertos factores de riesgo (Cuadro 1) aumentan las probabilidades de que una persona padezca cáncer. Los factores de riesgo más comunes asociados con el cáncer:


Cuadro 1. Factores de riesgo más comunes asociados con el cáncer

  • Envejecimiento
  • Tabaco
  • Rayos del sol
  • Radiación ionizante
  • Ciertos productos químicos y otras sustancias
  • Algunos virus y bacterias
  • Ciertas hormonas
  • Antecedentes familiares de cáncer
  • Alcohol
  • Dieta deficiente, falta de actividad física o tener sobrepeso                                                                                                                                                      

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG


Muchos de estos factores de riesgo pueden evitarse. Otros, como los antecedentes familiares, no pueden evitarse. Las personas pueden protegerse a sí mismas si se mantienen alejadas, siempre que sea posible, de los factores de riesgo conocidos.

Causa del cáncer: No se sabe de una causa única y específica, pero se conocen muchos factores de riesgo que precipitan su aparición o predisponen a ella. El principal factor de riesgo es la edad o el envejecimiento, ya que dos terceras partes de todos los casos de cáncer ocurren a partir de los 65 años. El segundo factor de riesgo es el tabaquismo, y los siguientes son: la dieta, el sedentarismo físico, la exposición solar y otros estilos de vida. Sea como fuera, no es posible pensar en el cáncer como una enfermedad de causa única, sino más bien como el resultado final de una interacción de múltiples factores, entre los cuales se incluyen el medio ambiente, los hábitos alimenticios, la herencia genética, etc..

  •  Epidemiología


En la actualidad se realizan numerosos estudios epidemiológicos que tratan de buscar asociaciones de toda índole con el cáncer. Así, por ejemplo, para discernir entre genética y ambiente existen estudios que comparan la incidencia de distintos tipos de cáncer en una población de origen con la incidencia de los mismos en una población emigrante en otro ambiente (cáncer de estómago en Japón con cáncer de estómago en sucesivas poblaciones de emigrantes japoneses en Estados Unidos, por ejemplo).

► Informe de la OMS

Datos y cifras
  • El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en 2008 causó 7,6 millones de defunciones (aproximadamente un 13% del total).1
  • Los que más muertes causan cada año son los cánceres de pulmón, estómago, hígado, colon y mama.
  • Los tipos de cáncer más frecuentes son diferentes en el hombre y en la mujer.
  • Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
  • El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante, y es la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer en general, y del 71% de las muertes mundiales por cáncer de pulmón.
  • Los cánceres causados por infecciones víricas, tales como las infecciones por virus de las hepatitis B (VHB) y C (VHC) o por papilomavirus humanos (PVH), son responsables de hasta un 20% de las muertes por cáncer en los países de ingresos bajos y medios.
  • Aproximadamente un 70% de las muertes por cáncer registradas en 2008 se produjeron en países de ingresos bajos y medios.
  • Se prevé que las muertes por cáncer sigan aumentando en todo el mundo y alcancen la cifra de 13,1 millones en 2030

«Cáncer» es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de «tumores malignos» o «neoplasias malignas». Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, proceso conocido como metástasis. Las metástasis son la principal causa de muerte por cáncer.

► El problema
El cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13% del total) ocurridas en todo el mundo en 2008. Los principales tipos de cáncer son los siguientes:
  • pulmonar (1,37 millones de defunciones);
  • gástrico (736 000 defunciones);
  • hepático (695 000 defunciones);
  • colorrectal (608 000) defunciones;
  • mamario (458 000 defunciones);
  • cervicouterino (275 000 defunciones).
Más del 70% de las defunciones por cáncer se registraron en países de ingresos bajos y medianos. Se prevé que el número de defunciones por cáncer siga aumentando en todo el mundo y supere los 13,1 millones en 2030.
Los siguientes son algunos datos epidemiológicos del cáncer:
  • Frecuencia: El cáncer es la segunda causa principal de muerte, detrás de las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, los fallecimientos por estas últimas están disminuyendo, mientras que las muertes por cáncer están aumentando. Se estima que a lo largo del siglo XXI el cáncer será la principal causa de muerte en los países desarrollados. A pesar de esto, se ha producido un aumento en la supervivencia media de los pacientes diagnosticados de cáncer.11
  • Para conocer los casos nuevos de cáncer que se diagnostican en una población a o largo de un periodo de tiempo, se utilizan los denominados registros poblacionales de cáncer, los cuales se ocupan de recoger de una forma sistemática, continuada y estandarizada la información necesaria para obtener datos de incidencia de cáncer y estudiar su distribución por edad, sexo, características tumorales, así como su evolución a lo largo del tiempo.

  •  Fisiopatología


► Morfología del cáncer

 "Las células tumorales tienen una morfología alterada que depende de la diferenciación y de la anaplasia."

La diferenciación celular de un tumor es el grado en el que las células cancerosas se asemejan a las células no cancerosas de las que proceden, tanto morfológica como funcionalmente. Las células sanas que constituyen el organismo están muy diferenciadas, lo que les permite realizar funciones específicas. Generalmente, los tumores benignos son bien diferenciados y los tipos de cáncer varían desde los muy diferenciados hasta los indiferenciados. Un grado de diferenciación bajo indica que las células tumorales son muy diferentes a lo que deberían ser para desarrollar las funciones habituales en el organismo.

La anaplasia es la ausencia de diferenciación que conlleva a una falta de especialización o de función celular y, generalmente, cuanto más indiferenciado sea un cáncer, más alta es su velocidad de crecimiento. En general, lo que diferencia un tumor maligno de otro benigno, es la capacidad que poseen sus células de lograr una trasvasación exitosa (o metástatizar), que se define como la capacidad que posee una célula tumoral de infiltrarse al torrente sanguíneo (o linfático), mediante la ruptura de moléculas de adhesión celular que sujetan a las células a la membrana basal, con posterior destrucción de esta última. Esta característica que se adquiere luego de sucesivas alteraciones en el material genético celular, donde es común observar cromosomas fragmentados, pérdida de genes supresores de tumores (como el p53 o el bcl3), receptores de señales mutados autoinductivos (etapa avanzada de diferenciación), es la que origina el proceso de metástasis; es decir, la invasión y destrucción de tejidos. Dicho proceso de trasvasación posee una escasa eficiencia, que es del orden de 1 en 10.000 casos. La baja eficiencia se debe principalmente a la actividad del sistema inmunitario.

Por otro lado, cabe destacar que la característica que hace mortales a los cánceres malignos, comparativamente con los benignos (no mortales), es la mencionada capacidad de invasión de tejidos, en donde las células tumorales, generalmente cuando se alojan en el parénquima de un órgano, destruyen la arquitectura del mismo, siendo, a su vez, sus residuos metabólicos tóxicos para las células sanas adyacentes, causando la eliminación de este tipo celular. Una capacidad interesante propia de células cancerosas invasivas es la producción de vasos sanguíneos (angiogénesis) para nutrirse, los cuales son los responsables de la densa red vascular que poseen los tumores (los tumores secretan hormonas responsables de la formación de extensas redes de capilares y vasos sanguíneos nuevos). Esta característica le permite al parénquima tumoral tener un gran aporte de oxígeno y nutrientes, lo cual favorecerá su crecimiento y proliferación a mayor velocidad y distancia. Esta capacidad se encuentra generalmente ausente en neoplasias benignas, no generando típicamente estos factores angiogénicos y en las que además sus células no poseen la capacidad de trasvasarse, por lo cual es de esperar que crezcan hasta un determinado tamaño compatible con la cantidad de nutrientes de que disponen.

En conclusión, según recientes trabajos de investigación, en general, una única mutación en el material genético celular no es la responsable de transformar a una célula sana en cancerosa; por el contrario, se requieren múltiples mutaciones (que a la postre suelen degenerar en aberraciones cromosómicas), las cuales son generadas ya sea por sucesivos ciclos replicativos o por factores externos inductores de la carcinogénesis (químicos, físicos y/o biológicos); en donde exista algún daño específicamente en la secuencia de exones de protooncogenes y de genes supresores de tumores, que son los encargados de regular el ciclo celular y la muerte celular programada (apoptosis) respectivamente [en un lenguaje menos académico la apoptosis es comparable a un suicidio, con el fin de preservar la integridad celular del tejido conservando en el mismo solo células sanas]. Cualquier otra mutación desencadenará en la transcripción de genes p53, p21 y p16 responsables, entre otros, de la apoptosis. 

De esta manera, es posible entonces establecer una relación entre envejecimiento y cáncer por las causas mencionadas, dado a que la mayor parte de los pacientes que padecen cáncer tienen edades avanzadas, aunque existen patologías cancerosas típicamente puerperiles, juveniles o del adulto joven. En etapas tempranas, donde existe una bajo nivel de diferenciación de estas células, se observa que la frecuencia de replicación es ligeramente mayor a la esperada; pero, aún en estas condiciones, las células siguen cumpliendo con las funciones normales propias del tejido. Luego, en estados más avanzados, es posible detectar cambios en la bioquímica celular, donde aparecen enzimas y proteínas que no son propias del tipo celular, como nuevas proteínas canal (usualmente son las responsables de evacuar selectivamente altas concentraciones de quimioterápicos, y por ende de generar resistencia a los mismos), presencia de telomerasa, gradiente continuo (patológico) de segundos mensajeros intracelulares que participan en la transducción de señales, secuencias promotoras del ADN dañadas, etc.

► Crecimiento tumoral

El crecimiento tumoral tiene las siguientes características:
  • Acelerado por un aumento de la división celular que hace que las células tumorales se encuentran en continuo ciclo celular con un exceso de proliferación celular.
  • Descontrolado,debido a que no se deja influir por los factores de crecimiento ni otros estímulos externos. Un estudio español (Antonio Brú) sugiere que el crecimiento tumoral se puede controlar con factores externos. 
► Invasión local

La invasión es la capacidad que tienen las células tumorales de infiltrar o penetrar en los tejidos normales y en los vasos sanguíneos, y de ahí empezar la metástasis. La invasión es debida a:
  1. Angiogénesis: Es la capacidad de formar nuevos vasos sanguíneos por medio de la secreción de factores de crecimiento, como el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF). Los nuevos vasos son indispensables para la nutrición de las células tumorales y de las metástasis.12
  2. Adherencia celular: Es el anclaje de la célula tumoral por medio de la adquisición de receptores específicos a la membrana basal y a la matriz extracelular. Estos receptores son para integrinas, caderinas y moléculas de adhesión celular (MAC).
  3. Proteolisis: Es la destrucción de la membrana basal y de la matriz celular mediante la secreción de enzimas, como las colagenasas, que destruyen el colágeno, y así poder abrirse camino entre estas estructuras.
  4. Movilidad: Es la migración o locomoción de las células malignas a través de la matriz celular para llegar a un vaso sanguíneo o linfático, intravasarse, ser transportadas por la corriente sanguínea hasta lechos capilares distantes, extravasarse, y migrar una cierta distancia para iniciar la formación de una nueva colonia (metástasis, es decir, implantes tumorales malignos con las mismas características).
► Biología Molecular 
La transformación maligna de las células normales consiste en la adquisición progresiva de una serie de cambios genéticos específicos que actúan desobedeciendo los fuertes mecanismos antitumorales que existen en todas las células normales. Estos mecanismos incluyen:
  • La regulación de la transducción de señales.
  • La diferenciación celular.
  • La apoptosis.
  • La reparación del ADN.
  • La progresión del ciclo celular.
  • La angiogénesis.
  • La adhesión celular. 
► Carcinogénesis
La carcinogénesis es la formación del cáncer por medio de los carcinógenos o de enfermedades genéticas.

➠ Naturaleza clonal del cáncer (teoría monoclonal)
Los cánceres se originan a partir de una célula única, tras la suma de múltiples mutaciones (de cinco a diez) en el genotipo para que se transforme en un fenotipo maligno en el transcurso de varios años, dando lugar a un clon de células, que es el tumor.

Actualmente se acepta la teoría de Sell y Pierce, que promueve que la mutación, iniciación y la transformación maligna ocurre en la célula progenitora o "stem cell", debido a un bloqueo de su maduración. Las mutaciones en células somáticas no resultarían en cáncer, ya que son células maduras con vida corta y que normalmente van a la apoptosis antes que nuevas mutaciones puedan desdiferenciarlas.

La agresividad y poder metastásico del tumor va a depender de la etapa de maduración celular en que se produce la mutación. Los tumores derivados de una célula madre en maduración precoz metastizarán rápidamente y tendrán un fenotipo más heterogéneo. Aquellos derivados de una célula madre en etapa más tardía serán menos metastizantes y de fenotipo más homogéneo.

➠ Desarrollo del cáncer

El crecimiento celular es un proceso extremadamente regulado que responde a las necesidades específicas del organismo. En individuos jóvenes la multiplicación celular predomina sobre la muerte celular, de manera que, en el adulto estos procesos se encuentran en equilibrio.

En ocasiones, y debido tanto a causas tanto exógenas como endógenas, los controles que regulan la multiplicación celular no funcionan adecuadamente y una célula empieza a crecer sin fin determinado. Cuando los descendientes de esta heredan la tendencia a crecer sin responder a regulación alguna, el resultado es un clon celular (teoría del origen clonal) capaz de expandirse ilimitadamente. Finalmente este clon de células no deseadas puede formar una masa llamada tumor.5

➠ Etapas de la carcinogénesis

La carcinogénesis es un proceso que ocurre en múltiples etapas e incluye numerosos eventos genéticos y epigenéticos. De manera general diversos autores5,6 plantean tres pasos: 
  1. Primero la iniciación, donde el ADN de una célula cualquiera es dañado por la acción de carcinógenos;
  2. segundo la promoción, en la que ocurre proliferacióna partir de la célula dañada y; 
  3. en tercer y último lugar la progresión, estadio en el que la célula sufre cambios particulares que caracterizan esta patología.
Realizando un análisis más detallado de todo el proceso se conoce que hay cinco fasesen las que se encuentran involucrados cuatro o más genes cuya acción es fundamental para la aparición de una neoplasia.7
  1. Células genéticamente afectadas: El desarrollo del tumor comienza cuando alguna célula dentro de una población normal sufre una mutación genética que aumenta su propensión a proliferar cuando debería estar normalmente en reposo.
  2. Hiperplasia:La célula alterada y sus descendientes continúan con apariencia normal pero se reproducen demasiado (hiperplasia). Después de años una en un millón de estas células sufre otra mutación que posteriormente pierde el control en el crecimiento celular.
  3. Displasia:Además de proliferar excesivamente, la apariencia de estas células es anormal en forma y presentación, se dice entonces que en el tejido hay una displasia. Una vez más después de un tiempo ocurre una rara mutación que altera la conducta celular.
  4. Cáncer in situ:Las células afectadas se hacen más anormales en el crecimiento y apariencia. Si el tumor todavía no ha brotado a través de las uniones entre los tejidos es llamado cáncer in situ. Este tumor puede permanecer en esa situación indefinidamente, sin embargo, eventualmente algunas células pueden adquirir mutaciones adicionales.
  5. Cáncer invasivo:Si los cambios genéticos permiten que el tumor comience a invadir tejidos subyacentes y vierta células a la sangre o linfa se considera que la masa se ha malignizado. Las células que escapan probablemente establezcan nuevos tumores (metástasis) a través del cuerpo, estas pueden hacerse letales si afectan órganos vitales.

  •  Clasificación

El cáncer se clasifica según el tejido a partir del cual las células cancerosas se originan. El diagnóstico está, en gran medida, influenciado por el tipo de tumor y la extensión de la enfermedad, frecuentemente en estados iniciales, los síntomas puede ser interpretados como procedentes de otras patologías. Aunque las primeras manifestaciones de la enfermedad provienen de síntomas, analisis de sangre o radiografías, el diagnóstico definitivo requiere un examen histológico con microscopio, la clasificación histológica tras la biopsia de la lesión, sirve para determinar el tratamiento más adecuado.

Todos los tumores, benignos y malignos, tienen dos componentes básicos en su estructura:
  • Las células neoplásicas proliferantes, es decir, las células que forman el tumor propiamente dicho, que constituyen el parénquima.
  • Su estroma de sostén, constituido por tejido conectivo y vasos sanguíneos. Se trata de tejidos no tumorales cuya formación ha sido inducida por el propio tumor.
 "La nomenclatura oncológica se basa en el componente parenquimatoso. Se usan dos criterios de clasificación: en primer lugar su carácter benigno o maligno, y en segundo lugar el tejido en el que se forman."

Las neoplasias de manera general pueden clasificarse como benignas y malignas. Lo que diferencia una neoplasia benigna de una maligna o cáncer, es el hecho de que en la primera, la formación tumoral está delimitada por una pared o cápsula que la separa del tejido circundante, y así permanece casi siempre indefinidamente. En cambio, la neoplasia se maligniza y se habla de cáncer cuando las células tumorales no están formando una estructura bien circunscrita y local, sino que por el contrario, pueden migrar, atravesar la membrana basal del tejido original y trasladarse mediante el torrente sanguíneo o linfático a órganos remotos que pueden colonizar o invadir. Por su origen histológico, los cánceres se clasifican en carcinomas (los más frecuentes) si derivan de malignización de epitelios, sarcomas si lo son de células de tejido conectivo o de sostén, y leucemias o linfomas si son malignizaciones de células hematopoyéticas.2

► Clasificación histogenética de cáncer 

Son diferentes los términos médicos usados para describir los diferentes tipos de cáncer. La mayoría de los términos tienen en sus últimas letras la sílaba oma, la cual significa masa o tumor. Las categorías básicas de cáncer incluyen:
  • *Carcinoma. Cáncer de piel, membrana mucosa, glándulas y órganos internos son a menudo clasificados como carcinomas.
  • *Leucemias. Son cánceres de los tejidos que producen células sanguíneas. Porque la leucemia resulta de la formación de células anormales, esto es a menudo referido como cáncer de la sangre.
  • *Linfoma. Son cánceres de los nódulos linfáticos y de otros tejidos linfáticos.
  • *Sarcoma. Son primariamente cánceres de los huesos, músculos y tejido conectivo.
Según el comportamiento de los tumores:


  • Tumores benignos: Su nombre acaba en el sufijo -oma; simplemente, y según el origen del tejido del que procedan los tumores benignos, pueden ser: fibroma (tejido conjuntivo fibroso), mixoma (tejido conjuntivo laxo), lipoma (tejido adiposo), condroma (tejido cartilaginoso), osteoma (tejido óseo),hemangioma (vasos sanguíneos), linfangioma (vasos linfáticos), meningioma (meninges), tumor glómico (tejido nervioso de sostén), leiomioma (tejido muscular liso), rabdomioma (tejido muscular estriado), papiloma (tejido epitelial formando papilas), adenoma (tejido glandular), teratoma (células totipotenciales), nevus (melanocitos). Algunos de los tumores benignos derivados de tejido epitelial terminan con el sufijo "adenoma" porque el tejido epitelial de origen forma glándulas, si bien tenemos que tener en cuenta que existen múltiples excepciones a las normas de nomenclatura tumoral. Por ejemplo: El tumor benigno de melanocitos se denomina Nevus o nevo, y su forma maligna, Melanoma.
  • Tumores malignos o cáncer:Los cánceres que derivan de los tejidos mensenquimatosos o mesodermo se denominan sarcomas (del griego sarcos, "carnoso"); por ejemplo: fibrosarcoma, mixosarcoma, liposarcoma, condrosarcoma, osteosarcoma, angiosarcoma, linfangiosarcoma, sinoviosarcoma, leiomiosarcoma,rabdomiosarcoma. Las neoplasias malignas de origen epitelial, derivadas de cualquiera de las tres capas germinales del embrión, se denominan carcinomas; por ejemplo: carcinoma epidermoide o escamoso, carcinoma basocelular, adenocarcinoma, cistoadenocarcinoma, coriocarcinoma, carcinoma de pene.

Los tumores que proceden del tejido nervioso son los gliomas (realmente no se trata de un tumor derivado de células nerviosas, sino de uno de los tipos celulares encargados de su sostén, las células gliales, el tejido "conectivo" del cerebro, por así decir).

Los cánceres hematológicos son los linfomas y las leucemias, siempre malignos (derivados del tejido linfoide y el mieloide respectivamente).

Los tumores malignos que no cumplen las reglas anteriores y acaban en -oma, son: el melanoma, el hepatoma, el seminoma. También están los mesoteliomas, que se originan en las membranas serosas (pleura, pericardio, peritoneo), y que pueden tener componente epitelial o mesenquimatoso.



   Cuadro 1. Clasificación histogenética de tumores benignos.

                                              Tejido normal                        Tumor benigno asociado

                                               Epitelio glandular                        Adenoma

                                               Superficie epitelial                       Papiloma

                                               Fibroblastos                                 Fibroma

                                               Cartílago                                      Condroma

                                               Músculo estriado                         Rabdomioma

                                               Músculo liso                                 Leiomioma

                                               Vasos sanguíneos                        Hemangioma

                                               Grasa                                            Lipoma

                                               Hueso                                           Osteoma

                                               Hígado                                          Hepatoma
                                                                                                                                                         

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG                                                                                        




Cuadro 2. Clasificación histogenética de tumores malignos. 
_________________________________________________________________________

                Tejido normal                                      Tumor maligno asociado
_________________________________________________________________________

Epitelio                                                                   Carcinoma

Tejido conectivo                                                     Sarcoma

Médula ósea                                                           Leucemia

_________________________________________________________________________

Más específicamente
_________________________________________________________________________

Epitelio glandular                                                    Adenocarcinoma

Epitelio escamoso                                                  Carcinoma escamoso

Fibroblastos                                                            Fibrosarcoma

Cartílago                                                                 Condrosarcoma

Músculo estriado                                                     Rabdomiosarcoma

Músculo liso                                                             Leiomiosarcoma

Endotelio                                                                  Angiosarcoma

Lípidos (Grasa)                                                         Liposarcoma

Hueso                                                                       Osteosarcoma

Hígado                                                                      Carcinoma hepatocelular
_________________________________________________________________________

Algunos tumores malignos con nombres atípicos
_________________________________________________________________________

Piel-melanocitos                                                        Melanoma maligno

Fibroblastos/histiocitos                                              Histocitioma fibroso maligno

Stem cells mieloides                                                 Leucemia mieloide

Células plasmáticas                                                   Mieloma múltiple

Tejido linfoide                                                             Linfoma / Enfermedad de Hodgkin

Neuronas simpáticas (neuroblastos)                         Neuroblastoma

Endotelio                                                                    Sarcoma de Kaposi

Riñón embrionario                                                      Nefroblastoma

Retina embrionario                                                     Retinoblastoma

Gónada (femenina)                                                    Seminoma

Gónada (masculina)                                                   Disgerminoma

Células germinales                                                     Teratoma maligno                                                                                                                                                   
_________________________________________________________________________

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG



Cuadro 3. Los tumores malignos que no cumplen las reglas de los benignos y acaban en -oma
_________________________________________________________________________

                       Tejido normal                                      Tumor maligno asociado
_________________________________________________________________________

Piel                                                                                        Melanoma
Hígado                                                                                   Hepatoma 
Gonada femenina                                                                  Seminoma
Membranas serosas (Pleura, pericardio, peritoneo)             Mesotelioma (puede tener un 
                                                                                              componente epitelial o 
                                                                                               mesenquimatoso)                                                                                                                                                   

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG

  •  Signos y síntomas 

Los signos y síntomas dependen de la localización, tipo y severidad de la enfermedad, cada cáncer tiene su conjunto de síntomas. Posible signo de cáncer incluye:
  • Cambios o aparición de verrugas y lunares de aspecto anómalo,
  • Una herida que no cicatriza,
  • Tos persistente,
  • Cambios obvios en los hábitos vesicales e intestinales,
  • Engrosamiento o protuberancia en cualquier parte del cuerpo,
  • Sangre en la orina sin dolor al orinar,
  • Sangre en las heces,
  • Fatiga exagerada,
  • Febrícula persistente,
  • Dolor abdominal pertinaz,
  • Pérdida de apetito, pérdida de peso,
  • Recurrentes sangrados nasales
  • Aparición de muchas contusiones.
Los síntomas del cáncer dependen del tipo y localización de tumor. Por ejemplo, el cáncer de pulmón puede provocar tos, dificultad respiratoria o dolor torácico; mientras que el cáncer de colon frecuentemente ocasiona diarrea, estreñimiento y sangre en las heces.

Algunos cánceres pueden ser totalmente asintomáticos. En ciertos cánceres, como el pancreático, los síntomas a menudo no se presentan hasta que la enfermedad alcanza un estadio avanzado.

Los siguientes síntomas pueden ocurrir con la mayoría de los cánceres:
  • Escalofríos
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Anorexia
  • Malestar general
  • Sudores fríos
  • Pérdida de peso

  •  Diagnóstico 

Al igual que sucede con los síntomas, los signos del cáncer varían dependiendo del tipo de tumor y de su ubicación. Algunos de los exámenes comunes son:
  • Biopsia del tumor
  • Exámenes de sangre (los cuales buscan químicos como marcadores de tumores)
  • Biopsia de médula ósea (para linfoma o leucemia)
  • Radiografía de tórax
  • Conteo sanguíneo completo (CSC)
  • Tomografía computarizada
  • Pruebas de la función hepática
  • Resonancia magnética
La mayoría de los cánceres se diagnostican por medio de una biopsia y, dependiendo de la ubicación del tumor, ésta puede ser un procedimiento sencillo o una operación delicada. A la mayoría de las personas afectadas por un cáncer se las somete a tomografía computarizada para determinar la ubicación exacta del tumor o tumores. Es difícil hacerle frente a un diagnóstico de cáncer. Sin embargo, es importante que usted hable con el médico acerca del tipo, tamaño y localización del cáncer en el momento del diagnóstico. Igualmente, usted deseará hacer preguntas acerca de las opciones de tratamiento, junto con los beneficios y riesgos. Es buena idea asistir con alguien más al consultorio médico para que esa persona le ayude a pasar el momento del diagnóstico. Si tiene dificultades para hacer las preguntas después de escuchar el diagnóstico, la otra persona que la acompaña las puede hacer por usted.

▶ Biopsia
El diagnóstico del cáncer se basa en la biopsia del tumor para un estudio histológico, con grado de diferenciación y de invasión, y para un estudio molecular que determine sus marcadores biológicos y genéticos.

▶ Test Molecular de marcadores específicos de tejido
Se analizan las características moleculares del tejido originario del tumor. Aunque su detección no implica necesariamente la presencia de un cáncer, se ha encontrado relación entre ciertos tipos de cáncer y la localización anormal de determinadas moléculas en el tejido estudiado, como por ejemplo:
  • Citoqueratinas en cáncer de estómago.
  • Antígeno carcinoembrionario en cáncer de mama.
  • Reorganizaciones de inmunoglobulinas o receptores de células T
▶ Test Molecular de marcadores específicos de tumor
Consiste en el estudio de marcadores que no se expresan habitualmente en una célula normal. Se pueden estudiar marcadores genómicos, cromosómicos o anomalías génicas en oncogenes o genes supresores de tumores. Son pruebas más definitivas que las anteriores, pues en todos los tipos de tumores se encuentran mutaciones y translocaciones.
Algunos de los marcadores más estudiados son:

  • HER2: receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humanos, perteneciente a las familias de las tirosinas kinasas. Es un oncogén localizado en el brazo largo del cromosoma 17 (17q21.1). Es esencial para el crecimiento y división de las células normales, pero se ha relacionado el cáncer de mama con una sobreexpresión del 25-30% del gen 
  • HER2/neu/ERBB2. Se puede analizar mediante estudios de: Inmunohistoquímica, para detectar la cantidad de proteína.Estudios de hibridación: Western blot, Northern blot y Souther blot. De esta forma se correlaciona la sobreexpresión del gen con su amplificación. FISH para detectar el número de copias del gen. Se puede usar también un CISH como alternativa más económica, aunque de mucha menor calidad.
  • Receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR): Es un receptor situado en la membrana celular que constituye una diana terapéutica y pertenece a la familia de las tirosinas kinasas, las mutaciones que llevan a la sobreexpresión del EGFR se presentan en muchos tumores malignos. Algunos tratamientos contra el cáncer (Herceptin, Cetuximab) emplean anticuerpos para bloquear estas proteínas sobreexpresadas. Otros tratamientos (Erlotinib) son inhibidores de la actividad tirosina kinasa específica.14
  • Genes Ras: codifican para proteínas que forman parte de la cascada de fosforilación desde la tirosina kinasa hasta la kinasa mitogénica. Las mutaciones en K-Ras (12p12) son las más comunes en los cánceres humanos. Se encuentran en los codones 12, 13, 22 y 61 del gen y codifican la región que se une a GTP, dejando la proteína activa permanentemente (se activan con la unión de GTP). Dichas mutaciones se pueden analizar mediante polimorfismo de conformación de cadena simple (SSCP), secuenciación directa, pirosecuenciación, biochips.15
  • Fusión EWS/FLI: La fusión de estos dos genes está presente en el 85% de los casos de Sarcoma de Ewing. Este tumor es un cáncer agresivo que afecta principalmente al hueso y está causado por una translocación entre los cromosomas 11 y 22, la cual fusiona el gen EWS del cromosoma 22 con el gen FLI1 delcromosoma 11. La proteína de fusión resultante se puede detectar por inmunohistoquímica, también se puede estudiar la mutación mediante RT-PCR.16
  • TP53(17p13): se encuentra en todos los tipos de cáncer y la mitad de los tumores presentan mutaciones en p53. Se trata de una proteína de unión a ADN reguladora, que participa en la detención del ciclo celular cuando se encuentran daños en el ADN. Puede llegar a inducir apoptosis si los daños son excesivos. Puede ser degradado por MDM2. Los mutantes p53 acumulan mutaciones, pues no funciona su mecanismo de control del ciclo celular, que pueden desembocar en cáncer. Por lo tanto, dichas mutaciones son de mal pronóstico. Para detectar las mutaciones se usan técnicas de inmunohistoquímica, SSCP y secuenciación.
  • Gen ATM (11q22): codifica para una fosfatidil inositol quinasa implicada en la reparación de daños en el ADN y control del ciclo celular. Mutaciones en este gen causan la Ataxia-Telangiectasia y predisponen a sufrir cáncer. También provoca inmunodeficiencias: leucemias y linfomas. Las mutaciones se pueden detectar mediante secuenciación completa del gen, SSCP o mediante un test funcional (se irradia un cultivo celular, se añade colchicina y se analizan los cariotipos para calcular las anomalías por célula).17
  • Pérdida de heterocigosidad: pérdida en el tumor de la copia correcta del gen supresor tumoral. Se estudia mediante la amplificación de marcadores ligados a los alelos de interés.

  •  Gradación y estadificación 

► Estadificación del cáncer
Determina la extensión de la enfermedad basada en que el cáncer se extiende en tres niveles que son el local, regional y a distancia. Existen dos tipos de estadificción:

  • La estadificación clínica basada en la exploración física, las radiografías, el TAC, la RMN, la gammagrafía y otras técnicas de imagen.
  • La estadificación anatomopatológica o quirúrgica que consiste en el análisis histológico de todos los tejidos extirpados durante la cirugía, durante la extirpación definitiva del tumor primitivo, o como un procedimiento aparte de estadiaje.
► Graduación 
Se usa para clasificar las células cancerosas en cuanto a su diferencia de las células normales cuando se ven al microscopio y a la rapidez probable de diseminación del tumor. El grado histológico, también llamado diferenciación, se refiere a la semejanza que tengan las células del tumor con las células normales del mismo tipo de tejido.
Grado:

  • GX No es posible asignar un grado (Grado indeterminado).
  • G1 Bien diferenciado (Grado bajo).
  • G2 Moderadamente diferenciado (Grado intermedio).
  • G3 Mal diferenciado (Grado alto).
  • G4 Indiferenciado (Grado muy alto).
▶ El sistema de estadiaje más empleado es el TNM (Tumor, Node (nódulo, ganglio) y Metástasis) que valora la enfermedad local (tamaño tumoral), regional (número de ganglios afectados) y diseminación a distancia (presencia de metástasis). El TNM fue codificado por la Unión Internacional Contra el Cáncer y la American Joint Committee on Cancer

➨ Tamaño del tumor

  • TX El tumor primario no puede ser evaluado.
  • T0 No hay evidencia de tumor primario.
  • Tis Carcinoma in situ (cáncer inicial que no se ha diseminado a tejidos vecinos)
  • T1, T2, T3, T4 Tamaño y/o extensión del tumor primario.
➨ Ganglios linfáticos regionales

  • NX No es posible evaluar los ganglios linfáticos regionales
  • N0 No existe complicación de ganglios infáticos regionales (no se encontró cáncer en los ganglios linfáticos).
  • N1, N2, N3 Complicación de ganglios linfáticos regionales (número y/o extensión de diseminación).
➨ Metástasis diseminante

  • MX No es posible evaluar una metástasis distante.
  • M0 No existe metástasis distante (el cáncer no se ha diseminado a otras partes del cuerpo).
  • M1 Metástasis distante (el cáncer se ha diseminado a partes distantes del cuerpo).
➨ Elementos comunes de los Sistemas de Estadificación

  • Sitio del tumor primario.
  • Tamaño y número de tumores.
  • Complicación de ganglios linfáticos (diseminación del cáncer a los ganglios linfáticos).
  • Tipo de célula y grado del tumor (qué tanto se parecen las células cancerosas al tejido normal).
  • Presencia o ausencia de metástasis.

  •  Cáncer y el Emergenciólogo 

▶ Actitud del Emergenciólogo ante los pacientes oncológicos
Las Emergencias Oncológicas se refiere a un grupo de complicaciones que surgen en el curso de la evolución de pacientes con cáncer. Estas complicaciones llevan a los pacientes a una situación de mayor riesgo tanto de morbilidad, como de secuelas o de muerte.

"Enfrentarse a estas situaciones clínicas requiere un alto nivel de sospecha, una evaluación diligente y un tratamiento con criterio de emergencia por parte del médico emergenciólogo."

Con el aumento del cáncer en la población general y con la mayor sobrevida que tienen los pacientes gracias a los nuevos tratamientos, presenciamos la llegada frecuente y regular de estos pacientes a los servicios de atención primaria o a los Servicios de Emergencia.1,2 

Es justamente en los niveles de atención primaria, por parte de médicos familiares, y en las salas de emergencia de nuestros servicios médicos donde el rol de los emergenciólogos y el reconocimiento precoz de estas condiciones tiene especial importancia. Los principales objetivos del reconocimiento precoz son lograr la disminución de las morbilidades, secuelas y muerte, sin desconocer la reducción de costos asociados a la prevención de estos efectos.

Para conseguir esto, como es lo habitual en la oncología, es necesario un manejo multidisciplinario. Según la etiología, las Emergencias Oncológicas pueden ser divididas en tres grupos:
  1. Provocadas por la enfermedad tumoral.
  2. Provocadas por los tratamientos antitumorales.
  3. Presencia de emergencias no oncológicas en pacientes que tienen cáncer. 
Estas últimas requieren un esfuerzo de diagnóstico diferencial con las emergencias oncológicas propiamente dichas y su atención es igualmente con sentido de urgencia. 

 "Sin embargo, la clasificación más práctica es aquella que se refiere a los órganos o sistemas involucrados. Podemos así, distinguir emergencias cardiovasculares, neurológicas, metabólicas y hematológicas."

Existen otras numerosas situaciones de emergencia, detalladas en revisiones extensas. Por su extensión y por estar presentes también en otras patologías1, no las abordaremos en este artículo, aunque vale la pena enumerarlas:
  1. Crisis de dolor catastrófico
  2. Extravasación de drogas antineoplásicas
  3. Reacciones alérgicas a drogas antineoplásicas
  4. Fenómenos trombóticos (trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar)
  5. Fenómenos hemorrágicos
  6. Fractura patológica
  7. Obstrucción de vías respiratorias
  8. Paro cardiorrespiratorio en pacientes con cáncer
Algunas de las complicaciones hematológicas ameritan per se una revisión más extensa, ejemplo de esto son los cuadros de neutropenia febril, las trombocitopenias y los fenómenos de hiperviscocidad o leucocitosis extremas.

En común, estas son situaciones de emergencia en pacientes con cáncer, pero a menudo tienen también causas no malignas (ej TVP, fractura patológica), o bien ya están confinadas a un ambiente especializado (neutropenia febril, extravasación de drogas antineoplásicas).

En la práctica, cuando enfrentamos a un paciente que está en una Emergencia Oncológica, en el entorno de un “Servicio de Urgencias” debemos tratar de obtener una comprensión rápida y cabal de la situación clínica.3,4 En ese sentido es importante inquirir sobre esta información relevante:
  • a) Quien toma las decisiones en el caso: paciente, familiar
  • b) Tipo de cáncer que sufre nuestro paciente (probado por biopsia o presuntivo).
  • c) El tiempo que lleva desde el diagnóstico y tiempo de descompensación.
  • d) Los tratamientos antineoplásicos o de soporte previos y también las posibles alternativas y tratamientos futuros
  • e) Información sobre el pronóstico oncológico y pronóstico médico global
  • f) Los exámenes recientes
  • g) Medicación que el paciente está recibiendo
Estos datos contribuirán al enfoque terapéutico que plantearemos para cada uno de nuestros pacientes.3 En nuestra acción debemos considerar la manera de enfrentamiento (coping) de su patología en cada paciente. Muchos pacientes con cáncer avanzado han sido capaces de aceptar su condición de incurabilidad y desean un enfoque paliativo, en tanto otros desean seguir con tratamiento antitumoral activo .5,6

En la interacción con el paciente, sus familiares y cuidadores, en los servicios de emergencia debemos considerar los siguientes puntos. Tabla 1.3

                                                     
Tabla 1. Relación médico-paciente y familia


1. Asegurar al paciente y familia que el dolor y otros síntomas serán atendidos.
2. Evaluar la capacidad de afrontamiento a su patología.
3. Explorar los objetivos terapéuticos y la existencia de Directivas Anticipadas.
4. Apoyar la relación Paciente-Oncólogo cuando sea posible.
5. Tratar de aclarar y solucionar conflictos encontrando bases comunes.
6. Prepararse para dar malas noticias.                                                                                            

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG                                                    


➦ "Un buen médico emergenciólogo nunca subestimará al paciente oncológico sintomático a pesar de conocer el estadio de su patología y es de su deber prevenir otras complicaciones cardiovasculares o metabólicas como producto del dolor oncológico o los efectos secundarios de radio o quimioterapia. La no reanimación ante un paro cardiorespiratorio frente a una enfermedad terminal como el cáncer sólo será posible bajo consentimiento familiar o algún testimonio firmado por la víctima antes de su deceso."

El personal médico y paramédico no es arbitro para decidir quien se salva o no, todas las víctimas sin saber su causa deberán ser socorridas heroícamente y el intensivista deberá aplicar los criterios de ingreso a UCI de un paciente oncológico para continuar dándole sostén si aplicó para este servicio.

  •  Tratamiento 

La cirugía 
Es el método más empleado para aquellos tumores pequeños y localizados en un lugar concreto. Para que sea completamente eficaz se precisa extirpar parte del tejido que rodea el tumor para asegurar así que todas las células cancerosas han sido extirpadas.Si el cáncer se ha extendido a otras zonas, a través de la sangre o de la linfa, habrá que realizar otros tratamientos, bien sean añadidos a la cirugía o únicos y distintos a ella.

▶ La radioterapia 
Este método utiliza partículas de alta energía capaces de penetrar al cuerpo. A través de una máquina, llamada acelerador lineal, se genera y dirigen esas partículas hacia el lugar concreto donde se tengan que aplicar. Las demás zonas del cuerpo se protegen para no recibir la radiación.

La radioterapia utiliza partículas similares a los rayos X, que se utilizan para hacer una radiografía normal, lo que ocurre es que en éstas últimas, la cantidad suministrada es muy pequeña. Las células cancerosas son especialmente sensibles a la radiación. El patólogo es quien decide la zona exacta donde suministrar los rayos. La zona exacta del tumor se habrá localizado a través de pruebas diagnósticas como radiografías, biopsias, etc.. La radioterapia puede utilizarse como tratamiento único en aquellos casos en que los tumores sean especialmente sensibles a la radiación y no haya señales de que se haya extendido hacia ningún otro lugar. Puede emplearse como tratamiento supletorio a la cirugía, para aplicarlo previamente a ésta, y disminuir así el tamaño del tumor y que sea más fácil su extirpación.

➠ El tratamiento conjunto de radioterapia y quimioterapia se utiliza también con frecuencia. A veces, el empleo de quimioterapia antes de la radioterapia hace a las células cancerosas más sensibles a la radiación. Otras se emplea la radioterapia después de la quimioterapia para asegurar la eliminación de todas las células cancerosas. El paciente tendrá que ir, de forma ambulatoria, a la clínica u hospital donde le administren la radioterapia. La duración de cada sesión son unos veinte minutos. El enfermo estará solo en una sala aislada para que las radiaciones no se propaguen. Las zonas donde se tiene que aplicar la radioterapia estarán marcadas y las demás se protegerán de la radiación. Después de la sesión, el paciente podrá marcharse a su casa. 

▶ La quimioterapia
Consiste en el empleo de medicinas para tratar el cáncer. El principal problema que produce este tratamiento viene derivado de que las células cancerosas no son agentes o cuerpos extraños al organismo sino que son parecidas a las células que las rodean. Esto hace que los fármacos, que actúan sobre todo contra las células del cáncer, tengan también efectos sobre las células normales.

La quimioterapia actúa sobre las células que se dividen con gran rapidez, que es lo que suelen hacer las cancerosas. Pero también existen otras células, que no son cancerosas y que también se dividen de forma rápida. Algunos medicamentos quimioterápicos actúan interrumpiendo la fase donde la célula cancerosa se divide y esto hace que el tiempo de crecimiento sea mayor y que la célula muera.

Otros medicamentos intervienen en todas las fases de la célula. Como las células cancerosas son más frágiles que las normales, resultan más afectadas que las normales, por lo que la acción de los medicamentos recae sobre todo en ellas. Otros fármacos cambian las condiciones externas del organismo para que les sean desfavorables a esas células. Éste sería el caso de las hormonas que pueden bloquear la acción de determinadas sustancias y con ello no favorecer el crecimiento de las células malignas. En los últimos años, se están empleando combinaciones de quimioterápicos porque se ha comprobado que su acción conjunta es más eficaz para destruir el cáncer. Se suelen combinar medicamentos anticancerígenos con modos de acción distintos y capacidad para producir efectos diferentes.

Hay tratamientos que contienen un medicamento que interviene en una fase de la célula, otro que interviene en otra fase y una hormona que cambia las condiciones externas a las células. Estas combinaciones pretenden ser más eficaces sobre las células cancerosas y menos dañinas para las células normales. Los medicamentos quimioterápicos pueden administrarse de diferentes formas: a través de un comprimido por vía oral; mediante un suero o inyección intravenosa; por inyección intramuscular o mediante una inyección a través de una punción en la médula ósea.

➠ Efectos secundarios de la quimioterapia

Cualquier medicamento puede producir efectos secundarios no deseables debido a su acción sobre el organismo. Los medicamentos quimioterápicos al actuar sobre células que se dividen con frecuencia, las células cancerosas lo hacen, también pueden actuar sobre aquellas células normales que también se dividen con frecuencia. Estas células son por ejemplo, las células de la médula ósea (donde se fabrican las células sanguíneas) y las membranas mucosas del conducto gastrointestinal. Los folículos pilosos también se dividen con frecuencia y son sensibles a algunos medicamentos de quimioterapia.

Por este motivo, algunos de estos fármacos producen náuseas, vómitos, diarrea, llagas en la boca. Otros dan lugar a una pérdida temporal del cabello. La médula queda temporalmente perjudicada en su función de producir células sanguíneas. Por esto es más fácil que se produzcan infecciones, pues el número de leucocitos es inferior, o que se produzca cansancio o anemia, ya que el número de hematíes también puede disminuir. Al ser medicamentos muy fuertes, los efectos secundarios también lo son. Debido a sus efectos secundarios, la quimioterapia se administra en forma de ciclos, durante un período de tiempo se administran los medicamentos y seguidamente se deja un período de descanso. Este período de descanso se utiliza para que se produzca una recuperación hematológica ya que, como hemos dicho antes, estos medicamentos producen efectos sobre las células cancerosas y sobre otras, que no lo son. Los efectos secundarios dependerán del tipo de medicamento que se administre, de la duración del tratamiento y del estado general del paciente.

➠ Estos efectos son limitados y temporales.

Existen medicamentos que atenúan los efectos secundarios de la quimioterapia, como podrían ser los antieméticos que disminuyen o hacen desaparecer la sensación de náuseas.

Junto a la quimioterapia, se administran esos medicamentos para disminuir o anular, en la medida de lo posible, muchos de estos efectos secundarios.

El trasplante de médula ósea se realiza cuando se ha producido un daño en la médula ósea que le impida realizar las funciones que, antes de la quimioterapia, estaba realizando. Estas funciones consisten en la formación de las células sanguíneas, papel fundamental para la vida humana. La quimioterapia se administra para destruir las células cancerosas pero, al mismo tiempo, puede dañar la médula ósea y otros órganos. Por esto generalmente no se suelen utilizar dosis muy elevadas. Cuando el cáncer no desaparece con una dosis moderada de quimioterapia y se requiere, para la curación, administrar otra mucho mayor, junto con el empleo en ocasiones de radioterapia, será necesario realizar un trasplante de médula ósea porque ésta va a ser destruida por la quimioterapia.

A la administración de quimioterapia previa al trasplante, se le denomina acondicionamiento. Con este trasplante se administra células madre que son productoras de las células que forman la sangre. Las células madre se pueden conseguir directamente de la médula ósea o de la sangre periférica. Si se extraen de la médula, habrá que realizar múltiples aspiraciones en los huesos de la cadera (crestas iliacas) bajo anestesia general. En la médula ósea existe una célula madre por cada 2.000 células, para conseguir un número suficiente de células madre hay que extraer casi un litro de médula, por este motivo hay que realizar múltiples pinchazos y el paciente tiene que estar anestesiado.

Otro método consiste en emplear citoquinas, que son una especie de "hormonas de la médula ósea" que hacen salir las células madre a la sangre periférica y son recogidas con unos separadores celulares mediante un procedimiento denominado aféresis o leucoféresis, a través de una máquina similar a la de diálisis. Una vez extraídas, se colocan en una bolsa de transfusión para administrarlas por vía intravenosa al paciente compatible o bien se congela a -200º C, en el caso de trasplante autólogo. Cuando la médula se introduce en el interior del torrente sanguíneo a través de un catéter central, estas células madre se dirigen hacia las cavidades de los huesos donde implantan, maduran y se multiplican. Así el paciente puede producir de nuevo células sanguíneas sanas.

En ocasiones, este procedimiento supone la única posibilidad de curación para algunos pacientes con leucemia u otras enfermedades como aplasia medular, mieloma múltiple, linfoma maligno, talasemia mayor, etc. ...

Existen dos tipos de trasplante de células madre, el alogénico y el autológico.

Se habla de trasplante alogénico cuando las células que se trasplantan, sean de médula ósea o de sangre periférica, son de un donante, familiar o no, cuyo tipo tisular es casi idéntico al del paciente.

El trasplante autólogo consiste en obtener médula ósea del propio paciente, mientras la enfermedad está en remisión, para mantenerla congelada y realizar el trasplante después de aplicarle al paciente una dosis alta de quimioterapia. Este tipo de trasplante se realiza cuando no existe un posible donante o se considera que el riesgo es muy elevado con el trasplante alogénico, por el posible rechazo que pueda sufrir el paciente. Si no tiene un hermano gemelo, las posibilidades de conseguir un donante compatible no son superiores al 35%.

El trasplante autólogo tiene menos riesgos que el alogénico al no existir el rechazo. Sin embargo, hay mayor índice de recidivas porque es posible que al extraer la médula del propio paciente quede alguna célula cancerosa que produzca después del trasplante que la enfermedad reaparezca. Una vez que se ha realizado el trasplante, la médula tarda en reconstituirse unas 3-4 semanas. Durante este período, denominado aplasia, el paciente no posee un número de células sanguíneas suficiente como para mantenerse con vida. Debido a esto, el riesgo de sufrir infecciones o hemorragias es elevado, por lo que debe permanecer en el hospital, para recibir transfusiones, antibióticos o tratamientos para estimular el crecimiento de los granulocitos.

El tratamiento del cáncer se fundamenta en tres pilares: cirugía, quimioterapia y radioterapia. Existe un cuarto pilar llamado terapia biológica que incluiría la hormonoterapia, inmunoterapia, y nuevas dianas terapéuticas no citotóxicas. El tratamiento del cáncer es multidisciplinar donde la cooperación entre los distintos profesionales que intervienen (cirujanos, oncólogos médicos y oncólogos radioterápicos), es de máxima importancia para la planificación del mismo; sin olvidar el consentimiento informado del paciente. En todo momento, el apoyo emocional es fundamental y la búsqueda de los posibles detonantes psicoemocionales o psicobiológicos.

A veces, dada la incapacidad actual de la ciencia para curar los tipos de cáncer más agresivos en estados avanzados de evolución, es preferible renunciar al tratamiento curativo y aplicar un tratamiento paliativo que proporcione el menor grado posible de malestar y conduzca a una muerte digna. En estos casos el apoyo emocional cobra una importancia primordial.

En el plan de tratamiento hay que definir si la intención es curativa o paliativa.
La respuesta al tratamiento puede ser:
  • Completa:Si se ha producido la desaparición de todos los signos y síntomas de la enfermedad.
  • Parcial:Si existe una disminución mayor del 50% en la suma de los productos de los diámetros perpendiculares de todas las lesiones mensurables.
  • Objetiva:Es la respuesta completa o parcial.
  • Progresión:Si aparece cualquier lesión nueva o existe un aumento mayor del 25% en la suma de los productos de los diámetros perpendiculares de todas las lesiones mensurables.
  • Estable:Si existe crecimiento o reducción del tumor que no cumple ninguno de los criterios anteriores.
Cuando no es posible la medida de las lesiones, los marcadores tumorales son útiles para valorar la respuesta al tratamiento.

  •  Conclusión 

▶ Aspectos emocionales
El médico de familia del paciente cuando sospecha la existencia de cáncer podrá recomendar una consulta con otro especialista. Los especialistas que tratan esta enfermedad dependen de la localización del tumor, incluyen a oncólogos, internistas, cirujanos, neumólogos, gastroenterólogos, dermatólogos, ginecólogos etc. También puede ser de utilidad una consulta con el psiquiatra o el psicologo. Las sensaciones que recibe el paciente en el momento del diagnóstico pueden hacerle difícil pensar, en un primer momento, todo lo que desea preguntar a su profesional de salud. A menudo, hacer una lista de preguntas de antemano ayuda en esta tarea. También, ayuda recordar lo que dice el médico, los pacientes pueden tomar notas para recordar mejor la información recibida, o acudir a la consulta con un familiar. Los pacientes no deben sentir la necesidad de hacer todas sus preguntas o de recordar todas las respuestas en una sola vez. Tendrán otras ocasiones de pedir a su profesional de salud otras informaciones sobre aspectos que no han quedado claros en la primera visita.

Una vez establecido el diagnóstico, es importante tener en cuenta los aspectos psicológicos, algunas reacciones al estrés, como consumo de alcohol, tabaco u otras drogas o unas estrategias psicológicas deficientes para afrontar los problemas, pueden perjudicar considerablemente la evolución de la enfermedad. Las lineas de tratamiento psicológico en los pacientes con cáncer se basan en la información al paciente, preparación a la hospitalización y a los efectos secundarios del tratamiento. Por otra parte es importante tener en cuenta las relaciones familiares y la adaptación del individuo a los hándicaps que le provoca la enfermedad.20

Para la elección del tratamiento más adecuado debe consultarse con el médico si existe más de una opción disponible. Es importante recordar que las estadísticas son promedios basados en una gran cantidad de pacientes. En ocasiones el paciente puede solicitar participar en un estudio o investigación que se esté realizando en el hospital o sector sanitario donde recibe atención, tales estudios, llamados ensayos clínicos, se diseñan para mejorar el tratamiento del cáncer. Las decisiones del tratamiento son complejas. Una vez realizado el diagnóstico, en algunas ocasiones el paciente podrá solicitar una segunda opinión sobre el diagnóstico y el plan de tratamiento. Algunas compañías de seguros sufragan los gastos generados por una segunda opinión.

  •  Pronóstico del cáncer 

Ningún médico puede estar completamente seguro de que el paciente que atiende se vaya a curar. Las posibilidades de una persona dependen primordialmente, de lo temprano que se haya descubierto la enfermedad, pero también del tipo de cáncer, pues algunos son más agresivos que otros. Otro factor que interviene es la condición física del paciente; es muy importante que su forma física sea buena, y la disposición hacia su enfermedad, ya que debe afrontarla y ayudar con su estado de ánimo a curarla. A partir de la década de 1990 y con las técnicas terapéuticas disponibles, el cáncer es curable en aproximadamente el 50% de los pacientes diagnosticados. El pronóstico del cáncer depende sobre todo de:
  1. La localización del tumor primario.
  2. El tipo histológico con su grado de diferenciación celular, sus características biológicas y citogenéticas.
  3. El estado del cáncer o extensión de la enfermedad.
  4. La edad del paciente.
  5. El estado funcional o la reserva fisiológica del paciente.
Recientemente, estudios en psiconeuroimnunología apuntan igualmente a la influencia de los factores emocionales en el curso de la enfermedad.

  •  Prevención 

▶ ¿Cómo se puede reducir la carga de morbilidad por cáncer?

Se sabe mucho acerca de las causas del cáncer y las intervenciones para prevenirlo y tratarlo. Es posible reducir y controlar el cáncer aplicando estrategias de base científica destinadas a la prevención de la enfermedad así como a la detección temprana y al tratamiento de estos enfermos. Muchos cánceres tienen grandes probabilidades de curarse si se detectan tempranamente y se tratan de forma adecuada.

Modificación y prevención de los riesgos
Más del 30% de las defunciones por cáncer podrían evitarse modificando o evitando los principales factores de riesgo, tales como:

  • el consumo de tabaco;
  • el exceso de peso o la obesidad;
  • las dietas malsanas con un consumo insuficiente de frutas y hortalizas;
  • la inactividad física;
  • el consumo de bebidas alcohólicas;
  • las infecciones por PVH y VHB;
  • la contaminación del aire de las ciudades;
  • el humo generado en la vivienda por la quema de combustibles sólidos.
El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante, y es la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer en general, y del 71% de las muertes mundiales por cáncer de pulmón. En muchos países de ingresos bajos, hasta un 20% de las muertes por cáncer son debidas a infecciones por VHB o PVH.

➠ Estrategias de prevención
  1. intensificar la evitación de los factores de riesgo recién enumerados;
  2. vacunar contra los PVH y el VHB;
  3. controlar los riesgos ocupacionales;
  4. reducir la exposición a la radiación solar.
➠ Detección temprana
La mortalidad por cáncer se puede reducir si los casos se detectan y tratan a tiempo. Las actividades de detección temprana tienen dos componentes:

➠ El diagnóstico temprano
Consiste en conocer los signos y síntomas iniciales (como en el caso de los cánceres del cuello uterino, la mama o la boca) para facilitar el diagnóstico y el tratamiento antes de que la enfermedad alcance una fase avanzada. Los programas de diagnóstico temprano son particularmente importantes en entornos con pocos recursos donde la mayoría de las neoplasias se diagnostican en fases muy avanzadas y donde no hay programas de detección.

➠ El cribado
Es la aplicación sistemática de una prueba de detección en una población asintomática con el fin de descubrir a los pacientes que presentan anomalías indicativas de un cáncer determinado o de una lesión precancerosa y así poder diagnosticarlos y tratarlos prontamente. Los programas de cribado son especialmente eficaces en relación con tipos de cáncer frecuentes para los cuales existe una prueba de detección costoeficaz, asequible, aceptable y accesible a la mayoría de la población en riesgo.
Estos son algunos ejemplos:
  • La inspección visual con ácido acético para el cáncer cervicouterino en entornos con pocos recursos
  • El frotis de Papanicolaou para el cáncer cervicouterino en entornos con ingresos medios y altos;
  • La mamografía para el cáncer de mama en entornos con ingresos altos.

  •  Glosario oncológico 

A continuación se presenta un glosario de términos y palabras empleados en el campo de la oncología y que toda persona con alguna enfermedad o proceso oncológico debe de enter a la hora de escuchar los mismos:

Acupuntura. La técnica de insertar agujas delgadas por la piel en puntos específicos del cuerpo para controlar el dolor y otros síntomas. Es un tipo de medicina complementaria y alternativa.

Ⱒ Análisis de sangre oculta en las heces. Un análisis para buscar sangre en la materia fecal. (Heces se refiere al excremento). Fecal occult blood test, FOBT, en inglés.

Ⱒ Bacteria. Un grupo grande de microorganismos unicelulares, es decir, de una sola célula. Algunas causan infecciones y enfermedades en animales y humanos.

Ⱒ Benigno. No canceroso. Los tumores benignos no se diseminan a otros tejidos de su derredor o a otras partes del cuerpo.

Ⱒ Biopsia. La extracción de células o tejidos para ser examinados por un patólogo. El patólogo puede estudiar el tejido al microscopio o hacer otras pruebas. Cuando solo se extrae una muestra de tejido, el procedimiento se llama biopsia por incisión. Cuando se extrae todo un bulto o un área sospechosa, el procedimiento se llama biopsia por escisión. Cuando se toma una muestra de tejido o fluido con una aguja, el procedimiento se llama biopsia con aguja, o aspiración con aguja fina.

Ⱒ Biopsia por escisión. Un procedimiento quirúrgico en el que se extrae todo un bulto o área sospechosa para hacer un diagnóstico. El tejido se examina entonces al microscopio.

Ⱒ Biopsia por incisión. Un procedimiento quirúrgico en el que se extrae una parte de un bulto o de un área sospechosa para hacer un diagnóstico. El tejido se examina entonces al microscopio.

Ⱒ Braquiterapia. Un procedimiento por el cual material radioactivo sellado en agujas, semillas, alambres o catéteres es colocado directamente dentro o cerca de un tumor. También llamada radiación interna, radiación por implante o radioterapia intersticial.

Ⱒ Calidad de vida. El goce de la vida en general. Muchos estudios clínicos evalúan los efectos que tienen el cáncer y su tratamiento sobre la calidad de vida. Estos estudios miden los aspectos del sentido de bienestar de un individuo y su capacidad para llevar a cabo diversas tareas.

Ⱒ Cáncer. Un término para enfermedades en las que células anormales se dividen sin control. Las células cancerosas pueden invadir tejidos cercanos y pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por medio del torrente sanguíneo y del sistema linfático. Hay varios tipos principales de cáncer. El carcinoma es el cáncer que empieza en la piel o en los tejidos que revisten o cubren los órganos internos. El sarcoma es el cáncer que empieza en el hueso, el cartílago, la grasa, el músculo, los vasos sanguíneos, u otro tejido conectivo o de sostén. La leucemia es cáncer que comienza en el tejido que da forma a la sangre como la médula ósea, y causa que se produzca un gran número de glóbulos anormales y que estos entren en el torrente sanguíneo. El linfoma y el mieloma múltiple son cánceres que empiezan en las células del sistema inmunitario.

Ⱒ Célula. La unidad individual de la que se componen todos los tejidos del cuerpo. Todos los seres vivos se componen de una célula o más.

Ⱒ Célula madre. Una célula a partir de la cual se desarrollan otros tipos de células. Los glóbulos de la sangre se desarrollan a partir de células madre que forman la sangre.

Ⱒ Cirugía. Un procedimiento para extraer o reparar una parte del cuerpo o para investigar si está presente alguna enfermedad. Una operación.

Ⱒ Cirujano. Un médico que extrae o repara una parte del cuerpo al operar en el paciente.

Ⱒ Colonoscopia. El examen del interior del colon usando un tubo luminoso, delgado, (llamado colonoscopio) que se inserta en el recto. Si se ven áreas anormales, se puede extraer tejido para examinarlo al microscopio y determinar si hay alguna enfermedad presente.

Ⱒ Colonoscopia virtual. Un método en estudio para examinar el colon al sacar una serie de radiografías (tomografía computarizada) y usar una computadora de alta potencia para reconstruir imágenes bi y tridimensionales de las superficies interiores del colon a partir de esas radiografías. Las imágenes pueden archivarse, manipularse para encontrar el mejor ángulo y revisarse después del procedimiento, aun años después. También se llama colonografía tomográfica computarizada.

Ⱒ Cuidados médicos de apoyo. Atención médica de tipos diversos que se da para mejorar la calidad de vida de pacientes que tienen una enfermedad grave o que pone la vida en peligro. El objetivo de los cuidados médicos de apoyo es evitar o tratar tan pronto como sea posible los síntomas, los efectos secundarios causados por el tratamiento, y los problemas psicológicos, sociales y espirituales relacionados con la enfermedad o su tratamiento. También se llaman cuidados paliativos y manejo de síntomas.

Ⱒ Dietilestilbestrol, DES. Una forma sintética de la hormona estrógeno que se recetó a mujeres embarazadas de 1940 a 1971 porque se pensaba que evitaba los abortos. El DES puede aumentar el riesgo de cáncer de útero, ovarios o de seno en las mujeres que lo tomaron. El DES ha sido también relacionado con un riesgo mayor de carcinoma de células claras de la vagina o de cuello uterino en hijas expuestas al DES antes de nacer.

Ⱒ Dietista. Un profesional médico con capacitación especial en nutrición que puede ayudar con opciones de dietas. También se llama nutricionista.

Ⱒ Ecografía. Un procedimiento en el que ondas sonoras de alta energía (ultrasonido) se hacen rebotar en los tejidos internos u órganos y que así producen ecos. Los contornos de los ecos se muestran en la pantalla de una máquina de ecografía y forman una imagen de los tejidos del cuerpo. También se dice ultrasonido.

Ⱒ Efectos secundarios. Problemas que ocurren cuando el tratamiento afecta tejidos u órganos sanos. Algunos efectos secundarios comunes del tratamiento del cáncer son fatiga, dolor, náuseas, vómitos, números más bajos de glóbulos de la sangre, pérdida de pelo y llagas en la boca.

Ⱒ Enema de bario con doble contraste. Un procedimiento por medio del cual se sacan radiografías del colon y del recto, luego de haber puesto un líquido que contiene bario en el recto. El bario es un compuesto metálico de color blanco como la plata que hace resaltar el colon y el recto en una radiografía y ayuda a mostrar anormalidades. Se bombea aire en el recto y el colon para mejorar aún más las radiografías. Esterilidad. La incapacidad para procrear hijos. Estrógeno. Una hormona que fomenta el desarrollo y mantenimiento de las características sexuales femeninas.

Ⱒ Esterilidad. La incapacidad para procrear hijos.

Ⱒ Estrógeno. Una hormona que fomenta el desarrollo y mantenimiento de las características sexuales femeninas.

Ⱒ Estudio clínico. Un tipo de estudio de investigación que prueba qué tan efectivas son las nuevas intervenciones médicas para la gente. Tales estudios prueban métodos nuevos de exámenes selectivos de detección, métodos de prevención, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad. Los estudios pueden realizarse en una clínica o en otro establecimiento médico.

Ⱒ Estudio con radionúclidos. Una prueba que produce imágenes de las partes internas del cuerpo. La persona recibe una inyección o toma una pequeña cantidad de material radioactivo; una máquina llamada escáner mide la radioactividad en algunos órganos.

Ⱒ Estudios de imágenes. Métodos y procedimientos para producir imágenes de áreas internas del cuerpo.

Ⱒ Etapa o estadio. La extensión del cáncer dentro del cuerpo. La estadificación se basa en el tamaño del tumor, si los ganglios linfáticos contienen cáncer y si la enfermedad se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

Ⱒ Examen rectal digital. Un examen en el que el médico inserta un dedo enguantado y lubricado en el recto para sentir formaciones anormales. (Digital rectal examination, DRE, en inglés).

Ⱒ Exámenes selectivos de detección. Exámenes que se eligen según las características y preferencia del individuo para buscar una enfermedad cuando no hay síntomas presentes. (Screening, en inglés).

Ⱒ Factor de riesgo. Cualquier cosa que puede aumentar la posibilidad de que se presente una enfermedad. Algunos ejemplos de factores de riesgo de cáncer son la edad, los antecedentes familiares de ciertos tipos de cáncer, el uso de productos de tabaco, ciertos hábitos alimenticios, la obesidad, la exposición a la radiación o a otros agentes que causan cáncer, y ciertos cambios genéticos.

Ⱒ Fecundidad. La capacidad para procrear hijos.

Ⱒ Ganglio linfático. Una masa redondeada de tejido linfático que está rodeada por una cápsula de tejido conectivo. Los ganglios linfáticos filtran la linfa (fluido linfático) y almacenan linfocitos (glóbulos blancos de la sangre). Están situados a lo largo de los vasos linfáticos. También se llaman glándulas linfáticas.

Ⱒ Gen. La unidad funcional y física de la herencia que se pasa de padres a hijos. Los genes son partes de ADN y la mayoría contienen la información para producir una proteína específica.

Ⱒ Helicobacter pylori, H. pylori. Bacteria que causa inflamación y úlceras en el estómago y en el intestino delgado.

Ⱒ Hematólogo. Médico que se especializa en el tratamiento de trastornos de la sangre. Herpesvirus humano 8, HHV8. Un tipo de la familia de virus de herpes. Es un factor de riesgo asociado con sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer poco común que causa lesiones en la piel.

Ⱒ Herpes virus humano 8, HHV8. Un tipo de la familia de virus de herpes. Es un factor de riesgo asociado con sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer poco común que causa lesiones en la piel.

Ⱒ Hormonas. Compuestos químicos producidos por las glándulas del cuerpo y que circulan en el torrente sanguíneo. Las hormonas controlan las acciones de ciertas células u órganos. Algunas hormonas pueden producirse también en el laboratorio.

Ⱒ Imágenes de resonancia magnética, IRM. Un procedimiento en el que se usan ondas de radio y un magneto potente conectado a una computadora para crear imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Estas imágenes pueden mostrar la diferencia entre tejido normal y tejido enfermo. Este procedimiento produce imágenes mejores de órganos y de tejido blando que otras técnicas de escanogramas, tales como la tomografía computarizada o los rayos X. Las imágenes de resonancia magnética son especialmente útiles para producir imágenes del cerebro, de la espina dorsal, del tejido blando de las articulaciones y del interior de los huesos. También se llaman imágenes por resonancia magnética nuclear.

Ⱒ Infección. Invasión y multiplicación de gérmenes en el cuerpo. Las infecciones pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo y pueden extenderse a todo el cuerpo. Los gérmenes pueden ser bacterias, virus, levaduras u hongos que pueden causar fiebre y otros problemas, dependiendo del sitio de la infección. Cuando el sistema natural de defensa del cuerpo es fuerte, este puede con frecuencia combatir los gérmenes y evitar la infección. Es posible que el tratamiento del cáncer debilite el sistema natural de defensa.

Ⱒ Leucemia. Cáncer que comienza en tejidos que forman la sangre, tales como la médula ósea, y causa que se produzca un gran número de glóbulos de la sangre anormales y que entran en el torrente sanguíneo.

Ⱒ Leucocito. Un glóbulo blanco de la sangre. Células blancas. Se refiere a un glóbulo de la sangre que no contiene hemoglobina. Los glóbulos blancos de la sangre son los linfocitos, neutrófilos, eosinófilos, macrófagos y mastocitos. Estas células son producidas por la médula ósea y ayudan al cuerpo a combatir las infecciones y otras enfermedades.

Ⱒ Linfoma. Cáncer que comienza en las células del sistema inmunitario.

Ⱒ Lluvia radioactiva. Partículas radioactivas en el aire que caen al suelo durante y después de una explosión de bomba atómica, de una prueba de armas nucleares o de un accidente en una planta nuclear.

Ⱒ Lunar. Un crecimiento benigno en la piel (usualmente de color oscuro, marrón, o de color de piel) que contiene una acumulación de melanocitos y tejido conectivo de sostén a su alrededor.

Ⱒ Maligno. Canceroso. Los tumores malignos pueden invadir y destruir tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo.

Ⱒ Mamografía. Una radiografía del seno.

Ⱒ Marcador tumoral. Una sustancia que se encuentra algunas veces en la sangre, en otros fluidos del cuerpo o en tejidos. Una concentración elevada de un marcador de un tumor puede significar la presencia de un cierto tipo de cáncer en el cuerpo. Ejemplo de marcadores de tumores son el CA 125 (en cáncer de ovarios), CA 15-3 (en cáncer de seno), CEA (en cáncer de ovarios, pulmones, senos, páncreas y del tubo gastrointestinal), y PSA (en cáncer de próstata). También se llama biomarcador.

Ⱒ Medicina complementaria y alternativa. Las formas de tratamiento que se usan además de (complementarias) o en lugar de (alternativas) los tratamientos convencionales. Estas prácticas no se consideran, en general, métodos médicos convencionales. Los tratamientos convencionales han pasado por un proceso largo y cuidadoso para comprobar que son seguros y efectivos, pero poco se sabe sobre la medicina complementaria y alternativa. La medicina complementaria y alternativa puede incluir complementos alimenticios, megadosis de vitaminas, preparados de hierbas, tes especiales, acupuntura, terapia de masajes, magnetoterapia, curación espiritual y meditación.

Ⱒ Médico oncólogo. Un médico que se especializa en diagnosticar y tratar el cáncer usando quimioterapia, terapia hormonal y terapia biológica. El médico oncólogo es con frecuencia el principal proveedor médico a alguna persona con cáncer. El médico oncólogo puede también proveer cuidados médicos de apoyo y coordinar el tratamiento proporcionado por otros especialistas.

Ⱒ Médula ósea. Tejido suave y esponjoso ubicado en el centro de la mayoría de los huesos grandes. Produce glóbulos blancos, rojos y plaquetas.

Ⱒ Melanoma. Un tipo de cáncer de la piel que surge en los melanocitos, las células que producen pigmento. El melanoma generalmente comienza en un lunar.

Ⱒ Menopausia. El tiempo de la vida de una mujer cuando sus períodos menstruales cesan en forma permanente.

Ⱒ Metástasis. La diseminación del cáncer de una parte del cuerpo a otra. El tumor que se forma de células que se han diseminado se llama "tumor metastático" o "metástasis". El tumor metastático contiene células que son como las del tumor original (primario). La forma plural de metástasis es metástasis.

Ⱒ Mutación. Cualquier cambio en el ADN de una célula. Las mutaciones pueden ser causadas por un error durante la división celular o pueden ser causadas por la exposición a agentes ambientales que dañan el ADN. Las mutaciones pueden ser dañinas, beneficiosas o pueden no tener ningún efecto; si ocurren en una célula que produce huevos o espermatozoides, pueden ser hereditarias; si ocurren en otros tipos de células, no son hereditarias. Algunas mutaciones pueden resultar en cáncer o en otras enfermedades.

Ⱒ Oncólogo radioterapeuta. Un médico especializado en usar radiación para tratar el cáncer.

Ⱒ Órgano. Una parte del cuerpo que lleva a cabo una función específica. Por ejemplo, el corazón es un órgano.

Ⱒ Patólogo. Un médico que identifica enfermedades mediante el estudio de células y tejidos al microscopio.

Ⱒ Pólipo. Un crecimiento que sobresale de una membrana mucosa.

Ⱒ Progestina. Cualquier sustancia natural o producida en el laboratorio que tiene algunos o todos los efectos biológicos de la progesterona, una hormona de la mujer.

Ⱒ Prueba de Papanicolaou. La recolección de células extraídas del cuello uterino o cérvix para ser observadas al microscopio. Esta prueba se usa para detectar cáncer y cambios que pueden resultar en cáncer. También se llama prueba de Pap.

Ⱒ Pruebas genéticas. Análisis del ADN para buscar alteraciones genéticas que pueden indicar un riesgo mayor de que se presente una enfermedad o trastorno específico.

Ⱒ Quimioterapia. Tratamiento con fármacos que destruyen células cancerosas.

Ⱒ Radiación externa. Radioterapia que usa una máquina para concentrar en el cáncer rayos de alta energía. También se llama radiación de haz externo.

Ⱒ Radiación interna. Un procedimiento en el cual material radioactivo sellado en agujas, semillas, alambres o catéteres es colocado directamente dentro o cerca de un tumor. También se llama braquiterapia, radiación por implante o radiación intersticial.

Ⱒ Radiación ionizante. Un tipo de radiación de alta frecuencia producida por procedimientos de rayos X, sustancias radioactivas, rayos que entran en la atmósfera terrestre procedentes del espacio exterior y de otras fuentes. La radiación ionizante puede entrar en las células y causar riesgos para la salud, incluyendo cáncer, en ciertas dosis.

Ⱒ Radiación por implante. Un procedimiento en el cual material radioactivo sellado en agujas, semillas, alambres o catéteres es colocado directamente dentro o cerca de un tumor. También se llama braquiterapia, radiación interna o radiación intersticial.

Ⱒ Radiación ultravioleta, UV. Rayos invisibles que son parte de la energía que proviene del sol. La radiación UV también proviene de las camas y lámparas solares. La radiación UV puede dañar la piel y causar melanoma y otros tipos de cáncer de piel. La radiación UV que llega a la superficie de la tierra está compuesta de dos tipos de rayos llamados UVA y UVB. Los rayos UVB tienen mayores probabilidades de causar quemaduras solares que los rayos UVA, pero estos últimos entran en forma más profunda en la piel. Los científicos han pensado por mucho tiempo que la radiación UVB puede causar melanoma y otros tipos de cáncer de piel. Sin embargo, ellos piensan ahora que la radiación UVA también puede añadirse al daño de la piel que puede resultar en cáncer y causar envejecimiento prematuro. Por esta razón, los dermatólogos recomiendan que uno use protector solar que refleja, absorbe o dispersa ambos tipos de radiación ultravioleta.

Ⱒ Radioactivo. Que emite radiación.

Ⱒ Radioterapia. El uso de radiación de alta energía proveniente de rayos X, rayos gamma, neutrones y de otras fuentes para destruir las células cancerosas y para reducir tumores. La radiación puede provenir de una máquina externa al cuerpo (radioterapia de haz externo) o puede provenir de material radioactivo colocado en el cuerpo cerca de las células cancerosas (radioterapia interna, radiación por implante o braquiterapia). La radioterapia sistémica usa una sustancia radioactiva, tal como un anticuerpo monoclonal radiomarcado, que circula por todo el cuerpo.

Ⱒ Radón. Gas radioactivo que es emitido por el uranio, una sustancia que se encuentra en el suelo y en las rocas. La inhalación de mucho radón puede dañar las células de los pulmones y dar como resultado cáncer de pulmón.

Ⱒ Rayos X. Un tipo de radiación de alta energía. En dosis bajas, los rayos X se usan para diagnosticar enfermedades al producir imágenes del interior del cuerpo. En dosis elevadas, los rayos X se usan para tratar el cáncer.

Ⱒ Recurrencia. Cáncer que regresa al mismo lugar del tumor original (primario) o a otro lugar del cuerpo después de que el tumor había desaparecido.

Ⱒ SIDA. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Las personas que tienen el sida tienen un riesgo mayor de padecer ciertos tipos de cáncer e infecciones que generalmente afectan únicamente a individuos con sistemas inmunitarios débiles.

Ⱒ Sigmoidoscopia. Inspección del colon inferior usando un tubo luminoso, delgado, llamado sigmoidoscopio. Muestras de tejido o de células pueden ser recolectadas para examinarse al microscopio. También se llama proctosigmoidoscopia.

Ⱒ Síntoma. Una indicación de que una persona tiene una afección o enfermedad. Algunos ejemplos de síntomas son los dolores de cabeza, fiebre, fatiga, náuseas, vómitos y dolor.

Ⱒ Sistema linfático. Los tejidos y órganos que producen, almacenan y transportan los glóbulos blancos de la sangre que combaten infecciones y otras enfermedades. Este sistema incluye la médula ósea, el bazo, el timo, los ganglios y vasos linfáticos (una red de tubos delgados que llevan la linfa y los glóbulos blancos de la sangre). Los vasos linfáticos se ramifican, como los vasos sanguíneos, en todos los tejidos del cuerpo.

Ⱒ Solución de bacilo de Calmette y Guérin, BCG. Un tipo de terapia biológica para cáncer superficial de vejiga. Se usa un catéter para depositar la solución del BCG en la vejiga. La solución contiene bacteria (bacilo de Calmette y Guérin) viva y debilitada que activa el sistema inmunitario. La solución del BCG usada para tratar el cáncer de vejiga no es lo mismo que la vacuna del BCG, la cual se usa para la tuberculosis.

Ⱒ Tejido. Un grupo o capa de células que son semejantes y que trabajan juntas para llevar a cabo una función específica.

Ⱒ Terapia biológica. Tratamiento para estimular o restaurar la capacidad del sistema inmunitario para combatir las infecciones y otras enfermedades. También se usa para reducir algunos efectos secundarios que pueden ser causados por tratamientos contra el cáncer. También se conoce como inmunoterapia, bioterapia o terapia modificadora de la respuesta biológica (MRB).

Ⱒ Terapia hormonal. Tratamiento que añade, bloquea o suprime hormonas. Para ciertos estados (como la diabetes o la menopausia), las hormonas se dan para ajustar las concentraciones bajas de hormonas. Para hacer más lento o para detener el crecimiento de ciertos cánceres (como el de próstata y de seno), pueden darse hormonas para bloquear las hormonas naturales del cuerpo. Algunas veces es necesaria la cirugía para extirpar la glándula que produce las hormonas. También se llama tratamiento hormonal o terapia endocrina.

Ⱒ Terapia hormonal menopáusica. Hormonas (estrógeno, progesterona, o ambos) que se administran a mujeres después de la menopausia para reemplazar las hormonas que ya no son producidas por los ovarios. También se llama terapia de reemplazo hormonal.

Ⱒ Terapia local. Tratamiento que afecta las células del tumor y del área cercana a él.

Ⱒ Terapia sistémica. Tratamiento que usa sustancias que viajan por el torrente sanguíneo y que llegan a las células de todo el cuerpo y las afectan.

Ⱒ Tiroides. Una glándula localizada debajo de la laringe y que produce hormona tiroidea. La tiroides ayuda a regular el crecimiento y el metabolismo.

Ⱒ Tomografía axial computarizada, TAC. Una serie de imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo que se toman de diversos ángulos; las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X.
Tomografía espiral computarizada. Una imagen detallada de áreas internas del cuerpo. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X que hace un barrido del cuerpo en un trayecto espiral. Se llama también tomografía helicoidal computarizada.

Tomografía por emisión de positrones, TEP. Procedimiento en el que se inyecta una pequeña cantidad de glucosa radioactiva (azúcar) en una vena y se utiliza un escáner para obtener una imagen computarizada detallada de las áreas internas del cuerpo en donde se usa la glucosa. Ya que las células cancerosas generalmente utilizan más glucosa que las células normales, las imágenes pueden usarse para encontrar células cancerosas en el cuerpo.

Ⱒ Trasplante de células madre. Un método de reemplazar las células inmaduras que forman la sangre (hematopoyéticas) que fueron destruidas por el tratamiento del cáncer. Las células madre se regresan a la persona después del tratamiento para ayudar a que la medula ósea se recupere y siga produciendo glóbulos de la sangre sanos.

Ⱒ Tubo digestivo. Los órganos por los que pasan la comida y los líquidos al ser ingeridos, digeridos y eliminados. Estos órganos son la boca, el esófago, el estómago, los intestinos delgado y grueso y el recto.

Ⱒ Tumor. Una masa de tejido excesivo que resulta de la división anormal de las células. Los tumores no tienen una función útil en el cuerpo; pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos).

Ⱒ Tumor primario. El tumor original.

Ⱒ Virus. Un microorganismo que puede infectar células y causar enfermedades.

Ⱒ Virus de Epstein-Barr, VEB. Un virus común que se mantiene inactivo en la mayoría de las personas. Está asociado con ciertos tipos de cáncer, incluyendo el linfoma de Burkitt, linfoma inmunoblástico y carcinoma nasofaríngeo.

Ⱒ Virus de inmunodeficiencia humana, VIH. La causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

Ⱒ Virus de la Hepatitis B. Virus que causa la hepatitis (inflamación del hígado). Se lleva y se pasa a otros por medio de la sangre o por contacto sexual. Asimismo, los niños nacidos de madres infectadas pueden infectarse con el virus.

Ⱒ Virus de la Hepatitis C. Virus que causa la hepatitis (inflamación del hígado). Se lleva y se pasa a otros por medio de la sangre o por contacto sexual. Asimismo, los niños nacidos de madres infectadas pueden infectarse con el virus.

Ⱒ Virus de la leucemia de células T humanas tipo 1, HTLV-1. Un retrovirus que infecta las células T (un tipo de glóbulos blancos) y puede causar leucemia y linfoma. El HTLV-1 se disemina al compartir jeringas o agujas utilizadas para inyectarse drogas, por medio del contacto sexual y de madre a hijo al nacer o durante la lactancia.

Ⱒ Virus del papiloma humano, VPH. Un virus que causa crecimiento anormal de tejido (verrugas) y está asociado con algunos tipos de cáncer.

  •  Contenidos relacionados
► Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Editorial

Traducción y resumen:  Dr. Rafael Perez Garcia vía EmergenMedHB

  •  Referencias bibliográficas


1. Manual CTO de Medicina y Cirugía, tomo I, ISBN 84-930264-3-3. Consultado el 2 de febrero de 2013
2. Marisa Alonso Nuñez. Las células de cáncer hacen trampa con su dieta Journal of Feelsynapsis (JoF). ISSN: 2254-3651. 2011 (1): 106-108
3. Juan Jaramillo Antiñón: El cáncer. Fundamentos de oncología, página 89. Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1991, ISBN 9977-67-177-X. Consultado el 25 de enero de 2013.
4. Las características de las células cancerosas. Cancerquest. Consultado el 25 de enero de 2013
5. Cáncer. Organización Mundial de la Salud, febrero 2012.
6. El Cáncer. Aspectos básicos sobre su biología, clínica, prevención, diagnóstico y tratamiento. 
7. Ministerio de Protección Social. Instituto Nacional de Cancerología, 2004. Republica de Colombia. Consultado el 25 de enero de 2013
8. José Fernández Piqueras: Los microRNAs como genes de susceptibilidad en cáncer. Curso de Genética Humana. Sociedad Española de Genética, Valencia 24-26 Enero 2008. Consultado el 25 de enero de 2013.
9. Generalidades en oncología. Fundación para la Excelencia y la Calidad en la Oncología. Consultado el 3 febrero de 2013.
10. Tratamiento del cáncer. Organización Mundial de la Salud. Consultado el 3 de febrero de 2013
11. Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland. Edit. Interamericana.
12. La incidencia mundial de cáncer aumentará un 75% en 2030 según la OMS. SINC, publicado el 31 de mayo de 2012.
13. ATM. Genetics Home Reference. Consultado el 27 de enero de 2013.
14. VV.AA: Genética médica. Universidad de Barcelona, ISBN 84-475-2809-X. Consultado el 28 de enero de 2013.
15. Genética y predisposición a cáncer. Sociedad Española de Oncología Médica. Consultado el 28 de enero de 2013.
16. Grado de un tumor: preguntas y respuestas. Intituto Nacional del Cancer. Consultado el 5 de febrero de 2013
17. Estadificación del cáncer. Instituto Nacional del Cáncer. Hoja informativa. Consultado el 4 de febrero de 2013
18. ¿Puede prevenirse el cáncer?. Instituto Nacional del Cáncer, hoja informativa. Consultado el 3 de febrero de 2013
19. ACS Guidelines on Nutrition and Physical Activity for Cancer Prevention. Consultado el 27 de enero de 2013.
20. Cáncer de piel: células basales y células escamosas. Americam Cancer Society. Consultado el 31 d eenero de 2013.
21. Silvia de Sanjosé Llongueras, Ana M. García García: Virus del papiloma humano y cáncer: Epidemiología y prevención, 4ª monografía de la Sociedad Española de Epidemiología. Consultado el 31 de enero de 2013.
1. T.R. Halfdanarson, W.J. Hogan, T.J. Moynihan. Oncologic emergencies: diagnosis and treatment, Mayo Clinic proceedings Mayo Clinic, 81 (2006), pp. 835-848 Jun
2. J.B. Davoren Oncologic and Hematologic Emergencies Types of Emergencies: Systems Approach (2007) ben.davoren@ucsf.edu
3. T.E. Quest, P. Bone Caring for patients with malignancy in the emergency department: patient-provider interactions Emergency medicine clinics of North America, 27 (2009), pp. 333-339
4. D.F. Rondeau, T. A. Schmidt. Treating cancer patients who are near the end of life in the emergency department. Emergency medicine clinics of North America, 27 (2009), pp. 341-354 May
5. R. Matsuyama, S. Reddy, T.J. Smith Why do patients choose chemotherapy near the end of life? a review of the perspective of those facing death from cancer J Clin Oncol, 24 (21) (2006), pp. 3490-3496
6. M.D. Sarah Elizabeth Harrington, J. Thomas, M.D. Smith The Role of Chemotherapy at the End of Life When Is Enough, Enough? Jama, 299 (22) (2008), pp. 2667-2678







No hay comentarios:

Publicar un comentario