Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube EmergenMedHB

Lo Último

martes, 12 de marzo de 2019

Hipotensión en sala de Emergencias

Hipotensión en sala de Emergencias

La hipotensión ortostática (HO) es la segunda causa de síncope: Refleja una denervación simpática estructural o funcional o una regulación refleja desordenada de la salida simpática y se presenta en aproximadamente el 15% de los casos de síncope.

Autor(es): Fabrizio Ricci, Raffaele De Caterina and Artur Fedorowski
Enlace: JACC 2015; 06: 1084



  •  Resumen



  • La hipotensión ortostática (HO) es un trastorno cardiovascular común, con o sin signos de enfermedad neurodegenerativa subyacente. La HO se diagnostica sobre la base de un desafío ortostático e implica una disminución persistente de la presión arterial sistólica / diastólica de al menos 20/10 mm Hg al pararse. 
  • Su prevalencia es dependiente de la edad, variando desde 5% en pacientes <50 años hasta 30% en aquellos> 70 años. La HO puede complicar el tratamiento de la hipertensión, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad coronaria; causar síntomas incapacitantes, desmayos y lesiones traumáticas; y reducir sustancialmente la calidad de vida. A pesar de ser en gran medida asintomático o con síntomas mínimos, la presencia de HO aumenta independientemente la mortalidad y la incidencia de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular. 
  • En esta revisión, describimos la etiología y la prevalencia de HO en la población general, resumimos su relación con la morbilidad y la mortalidad, proponemos un algoritmo diagnóstico y terapéutico y delineamos los desafíos actuales y las perspectivas futuras.                                                                                                                                                       

  •  Introducción 

La hipotensión ortostática (HO) es una manifestación clave de la disfunción autonómica, que suele observarse cuando los mecanismos de adaptación cardiovascular no compensan la reducción del retorno venoso que se produce normalmente al asumir la posición vertical. Refleja una denervación simpática estructural o funcional o una regulación refleja desordenada de la salida simpática.1 

La HO es la segunda etiología más común del síncope, y se presenta en aproximadamente el 15% de las presentaciones de síncope.2  Con frecuencia afecta a personas mayores y pacientes con enfermedades neurodegenerativas, diabetes o hipertensión. Desafortunadamente, la HO a menudo no se reconoce o se diagnostica mal y puede ser un factor que se pasa por alto y se asocia con un aumento de la morbilidad cardiovascular y la mortalidad por todas las causas. Su manejo incluye medidas farmacológicas y no farmacológicas que no siempre son satisfactorias y pueden dar lugar a complicaciones.3 En esta revisión, primero describimos la fisiopatología de la HO; discutir su etiología, epidemiología y pronóstico; y proponer un algoritmo diagnóstico y terapéutico.

  •  Fisiopatología

► La regulación homeostática de la presión arterial
La homeostasis de la presión arterial cardiovascular (PA) se refiere a los ajustes compensatorios dirigidos a amortiguar los cambios en la PA y oponerse a la remodelación cardiovascular. La regulación de la PA es una función fisiológica muy compleja que depende de una serie de acciones de los sistemas cardiovascular, neural, renal y endocrino.4 En contraste con la regulación local (periférica) de la PA tisular, que tiene como objetivo principal lograr un ajuste estrecho del flujo sanguíneo regional a las demandas metabólicas locales y se produce a través de mediadores producidos localmente (autacoides), incluidos eicosanoides, óxido nítrico, endotelinas y plasminógeno tisular. Activador, la circulación central mantiene un control estricto de la PA a través de cambios en el gasto cardíaco y el tono vascular. Tales cambios son mediados por el sistema nervioso autónomo. Los componentes simpático y parasimpático del sistema nervioso autónomo desempeñan un papel crucial en el ajuste fino de la PA, permitiendo que el cuerpo responda a factores estresantes fisiológicos. El sistema nervioso simpático desempeña el papel predominante en la determinación del nivel de PA arterial y la distribución del gasto cardíaco. A pesar de la existencia de vasodilatación colinérgica en algunos lechos vasculares, la contribución general del sistema nervioso parasimpático a la regulación del tono vascular es casi insignificante, en contraste con el papel del sistema nervioso parasimpático en la regulación de las funciones cardíacas a través de su cronotrópico negativo y Efectos inotrópicos.

Los mecanismos reguladores centrales controlan la salida simpática al sistema cardiovascular tanto a corto como a largo plazo.5 El control reflejo a corto plazo de la actividad vasomotora simpática está regulado por mecanismos de retroalimentación homeostática, como los reflejos barorreceptores y quimiorreceptores. Los mecanismos centrales también producen patrones específicos de actividad simpática según diferentes estímulos externos o tensiones.6,7 A largo plazo, la homeostasis cardiovascular depende de una interacción más compleja de varios mecanismos, incluidos los cambios en el flujo vasomotor simpático, el control renal del volumen extracelular, la natriuresis por presión y la actividad de los sistemas antagónicos "push-pull"8, como como los sistemas kallikrein-kinin y renin-angiotensin-aldosterone.5,6,9-12

► Fisiología de la postura erguida.
El estrés ortostático es un desafío diario común para los seres humanos cuando la postura cambia de estar acostado a estar de pie o durante una situación prolongada y tranquila. Casi inmediatamente, con la transición de la posición supina (reclinada) a la posición vertical (erecta), se produce un desplazamiento gravitacional de casi 500 ml de sangre desde el tórax al sistema de capacitancia venosa distensible debajo del diafragma (agrupación venosa). Esto da como resultado una rápida disminución en el volumen sanguíneo central y una posterior reducción de la precarga ventricular, el volumen de la apoplejía y la PA media.13 En el sistema vascular, un determinante cuantitativo de referencia de estos cambios es el punto de indiferencia hidrostática (IH) venosa , cuando la presión es independiente de la postura.14 En los seres humanos, la IH venosa se encuentra aproximadamente en el nivel diafragmático, mientras que la IH arterial se encuentra cerca del nivel del ventrículo izquierdo.14 La IH venosa es dinámica y se ve afectada significativamente por el cumplimiento venoso y la actividad muscular.

Al estar de pie, las contracciones de los músculos de las extremidades inferiores, junto con la presencia de válvulas venosas, proporcionan un flujo unidireccional intermitente, que mueve la IH venosa hacia la aurícula derecha.15 La respiración también puede aumentar el retorno venoso porque la inspiración profunda produce tanto una disminución de la presión torácica como un aumento de la presión intraabdominal, lo que disminuye el flujo retrógrado debido a la compresión de las venas ilíaca y femoral.14 Para proporcionar una presión de perfusión adecuada a los órganos críticos, un conjunto eficaz del sistema regulador neural se activa rápidamente al estar de pie.6 El sistema nervioso simpático es de acción rápida y primar.



Figura 1. La pirámide de hipotensión ortostática

Cuatro clases de pacientes con hipotensión ortostática (HO) según la gravedad de los síntomas. La prevalencia de HO es progresivamente menor con el aumento de los síntomas. Se estima que la prevalencia general de hipotensión ortostática en la población de mediana edad es del 6% al 10%, pero puede aumentar más del 20% en los mayores de 75 años. La proporción de pacientes con clase III a IV (es decir, con síntomas pronunciados de intolerancia ortostática) es de aproximadamente 1:10 en la población general de pacientes con HO. El tratamiento farmacológico es necesario en la clase IV, se recomienda en la clase III, se puede considerar en la clase II y generalmente no se recomienda en pacientes de la clase I (ver también la Figura 4). Ilustración inspirada en una tabla en Low and Singer71, con cambios originales. * Estrés ortostático prolongado, posprandial, deshidratación (por ejemplo, post ejercicio, ingesta de líquidos reducida, diarrea, fiebre), horas de la mañana después de despertarse, calor excesivo, uso de duchas, inicio / intensificación del tratamiento antihipertensivo y consumo de alcohol.


                                                                                                                         

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG





Figura 2. Regulación de la presión arterial mediada por barorreceptores

La vía aferente transfiere información de los barorreceptores arteriales en la arteria carótida y el arco aórtico. Esta información llega al centro vasomotor en la médula oblonga. La vía eferente regula 2 respuestas cardiovasculares básicas: la frecuencia cardíaca y el tono vascular. El hipotálamo puede activar la liberación de vasopresina como mecanismos reguladores adicionales. Las funciones cerebrales superiores pueden modular las respuestas cardiovasculares automáticas.



                                                           
                                                                                            

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG

  •  Intolerancia ortostática

► Síndromes de intolerancia ortostática: definiciones, etiologías y formas típicas
La intolerancia ortostática define la incapacidad de tolerar la postura erguida como consecuencia de diversos grados de disfunción del sistema nervioso autónomo.22 Se han identificado varios trastornos diferentes del control ortostático que son únicos en muchos aspectos, aunque comparten ciertas características.14 De acuerdo con la declaración de consenso actualizada de 2011 respaldada por las principales sociedades internacionales del sistema nervioso autónomo y neurológicas y de acuerdo con la Sociedad Europea de Cardiología, los síndromes de intolerancia ortostática se pueden clasificar en al menos 3 categorías:

1) hipotensión ortostática; 
2) síncope mediado neutralmente (reflejo); y 
3) síndrome de taquicardia postural.23,24 

Tanto el síncope reflejo como el síndrome de taquicardia ortostática postural se han discutido en detalle en otra parte.22, 25-27

La HO puede clasificarse como primaria o secundaria1 y puede subdividirse en formas agudas y crónicas18 (Figura 2). Sobre una base fisiopatológica, el HO puede dividirse en 2 categorías amplias relacionadas con las causas estructurales (neurogénicas) o funcionales (o no neurogénicas) de la falla del sistema nervioso autónomo. La HO neurogénica es una manifestación clave de falla autonómica crónica en trastornos neurodegenerativos primarios, como falla autonómica pura, atrofia de sistema múltiple o enfermedad de Parkinson, pero también puede ser secundaria a diátesis neurológicas asociadas con diabetes, amiloidosis o insuficiencia renal avanzada.3 Los factores que pueden causar deterioro funcional del sistema nervioso autónomo incluyen el tratamiento con vasodilatadores, antidepresivos tricíclicos, diuréticos o agentes quimioterapéuticos; reducción absoluta o relativa en el volumen sanguíneo circulante; agrupamiento venoso; e insuficiencia cardíaca inotrópica y/o cronotrópica.28, 29



Figura 2. Etiología de la insuficiencia autonómica crónica primaria y secundaria con síntomas de hipotensión ortostática. La hipotensión ortostática causada por una enfermedad primaria del sistema nervioso autónomo (panel izquierdo) a menudo se denomina hipotensión ortostática neurogénica. AV = atrioventricular.
                                                           

                                    

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG

  •  Signos y síntomas de la HO

► "La HO puede provocar signos y síntomas de hipoperfusión cerebral, como náuseas, fatiga, aturdimiento, mareos, dolor de "perchero", visión borrosa y eventualmente síncope." 

El hecho de que el paciente experimente o no los síntomas depende tanto de la tasa de disminución de la presión como del grado absoluto de cambio. La mayoría de los pacientes con HO son asintomáticos o tienen pocos síntomas inespecíficos, lo que explica la alta tasa de casos no reconocidos. Los pacientes con HO también pueden sufrir de hipertensión supina, así como grandes oscilaciones en la PA, o pueden experimentar respuestas anormales a una serie de problemas farmacológicos o fisiológicos.14,18 

Los síntomas son más comunes y más graves en la mañana y después de despertarse y, por lo general, se ven agravados por las condiciones que predisponen a la acumulación y deshidratación venosa periférica, como el calor, la fiebre, el consumo de alcohol, la micción, el tiempo posterior al ejercicio y la inmovilización. Además, los pacientes con insuficiencia autonómica son más susceptibles a la hipotensión postprandial, especialmente cuando consumen grandes cantidades de alimentos y alimentos ricos en carbohidratos, debido a la distensión gástrica, la liberación de péptidos vasodilatadores y la acumulación de sangre esplácnica.30 

Curiosamente, una queja común es la poliuria nocturna, que es el resultado de la redistribución de la sangre periférica hacia las áreas centrales mientras está en posición reclinada y se ve agravada por la natriuresis forzada con hipertensión supina concomitante. Por lo tanto, estos pacientes pueden sufrir una pérdida de volumen intravascular significativa durante la noche, lo que aumenta la tendencia a la hipotensión matutina.

  •  Clasificación de la HO

► "Sobre la base de los cambios temporales en la PA ortostática, se han propuesto 3 variantes clínicas diferentes de HO: HO clásica, retrasada e inicial."

➠ HO Clásica
La HO clásico (Figura 3A) se define como una reducción sostenida en la PA sistólica (PAS) de al menos 20 mm Hg y / o diastólica de al menos 10 mm Hg, dentro de los 30 a 180 s de reposo activo o durante un levantamiento. Prueba de inclinación de al menos 60°.24 En pacientes con hipertensión supina, una reducción en la PA sistólica de al menos 30 mmHg se considera un criterio más apropiado para la HO porque la magnitud de la disminución de la PA es proporcional a los valores iniciales.24  Aunque está estrechamente relacionado con la HO neurogénica, la HO clásica rara vez presenta síntomas de falla autonómica generalizada1,3,28, y después de una evaluación neurológica extensa, aproximadamente un tercio de los pacientes no tienen una etiología identificable.29



Figura 3. Trazados durante una prueba de inclinación de Head-Up realizada en 2 pacientes prototípicos con pérdida de conciencia transitoria inexplicable

El trazado superior en cada panel muestra una medición de la presión sanguínea (PA) latido a latido y etapas de prueba consecutivas. El trazo inferior muestra la frecuencia cardíaca. Las flechas rojas marcan el momento en que se produce el síncope. (A) Mujer de 52 años con hipotensión ortostática clásica y síncope reflejo durante la inclinación pasiva de cabeza arriba (HUT). (B) Una mujer de 74 años con hipotensión ortostática tardía y síncope durante la HUT pasiva.

                                                   
                                                                                                    

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG


En muchos casos, cuando la enfermedad autonómica estructural no se puede confirmar, el término HO idiopática se ha utilizado ampliamente.29 Los datos recientes indican que la actividad autoinmune contra los receptores adrenérgicos y muscarínicos puede ser responsable de la vasodilatación exagerada y los síntomas de HO en la forma idiopática, pero se necesitan estudios adicionales.31 Se debe enfatizar que la tasa de diagnóstico de HO neurogénica puede diferir entre los centros neurológicos especializados y las unidades de síncope enfocadas en la cardiología, con tasas más altas de trastornos neurodegenerativos esperados en los primeros. No obstante, la HO clásica constituye una manifestación clave y típica de la falla neurocirculatoria simpática32, que causa respuestas cronotrópicas y vasculares deterioradas durante la orostasis temprana.

➠ HO retrasada
La HO retrasa (Figura 3B) se debe a un deterioro gradual de los mecanismos de adaptación durante la orostasis, lo que resulta en una caída lenta y progresiva de la presión arterial (disminución de la PA ≥20/10 mm Hg o ≥30/15 mm Hg en pacientes con hipertensión) entre 3 y 45 min. Se ha asociado con anomalías más leves de la función adrenérgica simpática, lo que sugiere que este trastorno puede ser una forma menos grave o temprana de insuficiencia autonómica, junto con un deterioro de los reflejos compensatorios relacionado con la edad y con un corazón más rígido y más dependiente de la precarga. En pacientes mayores23,33, la ausencia de bradicardia o pausas generalmente diferencia el retardo de HO del síncope reflejo, aunque a menudo se encuentran formas mixtas en la práctica clínica.

➠ HO inicial
En contraste con las formas clásicas y retrasadas, la HO inicial se define como una disminución transitoria de la PA (disminución de la PAS> 40 mm Hg y / o disminución diastólica de la PA> 20 mm Hg) dentro de los 30 s de reposo.3 Esta puede ser una causa no reconocida de síncope34 y está relacionada con una disminución transitoria exagerada e inmediata de la PA arterial al pararse. Se asocia exclusivamente con la posición activa, mientras que la caída de la PA durante la inclinación pasiva es significativamente menor o, en muchos casos, totalmente ausente. El mecanismo de la HO inicial implica un desajuste de corta duración entre una disminución repentina en el retorno venoso y la vasoconstricción compensatoria mediada neuralmente. El diagnóstico de HO inicial es bastante desafiante y solo puede confirmarse mediante una prueba de estado activa con monitoreo continuo de la PA.

  •  Epidemiología

► Aspectos epidemiológicos y pronósticos del HO.
La HO se ha asociado tradicionalmente a enfermedades neurodegenerativas1, fragilidad en pacientes ancianos35 e insuficiencia cardíaca crónica36, pero también es un hallazgo frecuente entre pacientes con hipertensión37,38 y pacientes con diabetes.39 En los informes publicados, su prevalencia varía entre el 6% y el 35% o más, dependiendo de la edad y las comorbilidades asociadas, mostrando una fuerte asociación con la elevación de la PA.37,38,40,41 

En muchas afecciones crónicas, como la insuficiencia renal o las enfermedades autoinmunes, la HO tiene una prevalencia más alta que en la población general, lo que sugiere la etiología multifactorial de la insuficiencia autonómica. Actualmente hay cada vez más pruebas de que los trastornos del control hemodinámico postural predicen la mortalidad por todas las causas.42-44 y la incidencia de enfermedad cardiovascular44,45, siendo pronóstico más relevante que la inmersión inversa nocturna derivada del monitoreo ambulatorio de la PA.46 De acuerdo con los datos longitudinales disponibles, el HO se asocia con un mayor riesgo de eventos cerebrocardiovasculares adversos importantes, aunque los resultados no siempre han sido consistentes.43,47,48 No obstante, un metaanálisis reciente de estudios observacionales prospectivos confirmó que la presencia de HO se asoció de forma independiente con un mayor riesgo de muerte por todas las causas, enfermedad coronaria incidente, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.49 Inesperadamente, el análisis de subgrupos post-hoc documentó una asociación más fuerte entre el HO y la mortalidad en la población <65 años de edad, mientras que dicha asociación apenas alcanzó significación estadística completa en el subgrupo mayor.49 También se observaron discrepancias similares en el estudio ARIC (Riesgo de aterosclerosis en comunidades)50, 51 y en el Estudio de salud cardiovascular52, en el que el riesgo relativo de accidente cerebrovascular predicho por HO disminuyó con la edad avanzada. 

Los datos prospectivos del Proyecto Preventivo Sueco de Malmö mostraron un riesgo 2 veces mayor de muerte en individuos con HO <42 años de edad, lo que apoya firmemente una relación causal entre HO y un aumento de la mortalidad por todas las causas. Una apreciación de la plausibilidad de un vínculo fisiopatológico entre el estado de HO y los resultados negativos, como la muerte y los eventos cerebrocardiovasculares, requiere varias consideraciones. La mayor variabilidad de la PA diurna y la hipertensión supina (nocturna), ambas presentes en el HO, pueden provocar episodios intermitentes de aumento de la poscarga, lo que lleva a un daño permanente del órgano terminal, como la hipertrofia ventricular izquierda y la disminución de la función renal, allanando así el camino a la diastólica ventricular izquierda disfunción, aumento del riesgo de insuficiencia cardíaca congestiva e isquemia miocárdica. Además, se sabe que el tono autónomo alterado en pacientes con apnea del sueño53 e hipertensión54 está asociado con la aparición de fibrilación auricular55,56, que es en sí mismo un factor de riesgo bien conocido para la insuficiencia cardíaca57 y ictus cardioembólico.58  Fedorowski et al.59 observaron que, independientemente de los factores de riesgo convencionales, la incidencia a largo plazo de la fibrilación auricular fue significativamente mayor entre los individuos con hipertensión y HO, lo que fortaleció aún más el vínculo entre la disfunción autonómica y la morbilidad cardiovascular. 

La homeostasis ortostática deteriorada es responsable de la activación de los mecanismos compensadores neuroendocrinos, que pueden desencadenar la activación de otros efectores biológicos (por ejemplo, las plaquetas o la cascada de coagulación), lo que potencialmente promueve la aparición de eventos cardiovasculares o cerebrovasculares. Corroborando esta hipótesis, se ha observado hiperactivación del sistema de endotelina en pacientes diagnosticados con síncope por HO.60 Por lo tanto, los vasoconstrictores fisiológicos, como la endotelina 1 y la vasopresina, que desempeñan un papel importante en los mecanismos adaptativos durante el estrés ortostático prolongado, pueden promover eventos aterotrombóticos en individuos susceptibles, cuando la regulación crónica aumenta.61 Sin embargo, el conocimiento actual no nos permite sacar conclusiones firmes sobre si el HO es un marcador de un riesgo generalmente mayor de muerte, una variable intermedia en la ruta causal de los factores de riesgo cardiovascular, una medida simple de la gravedad de la enfermedad o una evaluación independiente. Mecanismo de actuación. Por lo tanto, la evaluación de HO en estudios epidemiológicos prospectivos debe fomentarse. Además, los ensayos aleatorios futuros en enfermedades cardiovasculares crónicas, como la hipertensión, la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardíaca, deberían explorar cómo el HO prevalente influye en los resultados del estudio y si la ingesta de fármacos antihipertensivos a la hora de acostarse, dirigida a restaurar el patrón de inmersión nocturna62,63, puede mejorar el pronóstico en pacientes con hipertensión supina – síndrome de HO.64

  •  Diagnóstico

La HO se diagnostica sobre la base de un principio simple: para demostrar una disminución persistente significativa de la PA durante la ortostasia, ya sea mediante la prueba de posición activa junto a la cama o mediante una prueba de inclinación de cabeza más sofisticada. Sin embargo, la última prueba no siempre está disponible y, por lo general, merece la interpretación de un experto bien capacitado. Las pruebas generalmente se realizan cuando el escenario clínico sugiere HO, como en la presencia de síntomas posturales característicos, síncope inexplicable o lesión por caída. Sin embargo, los estudios epidemiológicos basados ​​en la población han demostrado que la HO es común en individuos asintomáticos45,46 y puede encontrarse accidentalmente durante la detección o la investigación clínica de rutina.66-69 

Teniendo en cuenta que la prevalencia de HO depende en gran medida de la edad y hasta un tercio de los pacientes> 70 años pueden tenerla66, proponemos que la prueba ortostática de cabecera se realice de forma rutinaria en este grupo de edad, mientras que los pacientes <70 años la edad probablemente deberían someterse a la prueba ortostática solo si hay signos clínicos sugestivos de HO (Figura 4). Además de la prueba de PA ortostática, la evaluación inicial de los pacientes con sospecha de HO puede complementarse con pruebas cardíacas y neurológicas estándar, de acuerdo con el historial médico anterior; resultados del examen físico; y un electrocardiograma (ECG). Un experto en disautonomía cardiovascular debe ser responsable de la siguiente etapa en la evaluación de HO, con acceso obligatorio a la prueba de inclinación vertical y otras pruebas autónomas, así como a la monitorización prolongada de la PA y el ECG (Figura 4). Sin embargo, la falta de expertos reales, tanto en número como en accesibilidad local, siempre ha sido una limitación importante en la implementación de tales esquemas. Tradicionalmente, los especialistas en cardiología o neurología han participado en diagnósticos de HO a un nivel avanzado. Aunque los primeros están orientados principalmente hacia las consecuencias cardiovasculares de la HO, como el síncope, la hipotensión frente a la hipertensión y las caídas inexplicables en pacientes mayores23,40,70, los últimos se centran principalmente en los cambios estructurales y funcionales en el sistema nervioso autónomo. , incluyendo la imagen cardíaca autonómica y las pruebas neuroendocrinas.28,29,71 Sin embargo, establecer un mayor número de centros con un personal profesional capacitado y adecuadamente equipado sería un paso importante hacia el manejo óptimo de todos los pacientes con HO. Cuando se diagnostica correctamente, los pacientes con HO pueden necesitar derivación a otros especialistas (Figura 4), especialmente si la unidad de investigación carece de competencia en áreas específicas como enfermedades neurodegenerativas, demencia, endocrinología, arritmias cardíacas o cardiopatías estructurales concomitantes. 

► "En resumen, los pacientes sintomáticos (clase II a IV) (Ilustración Central) deben someterse a una investigación más exhaustiva dirigida por un experto en disautonomía cardiovascular, utilizando al menos la prueba de inclinación de cabecera y el control ambulatorio de la PA durante 24 horas."



Figura 4. Algoritmo propuesto para el diagnóstico y manejo de la HO

ECG = electrocardiografía; ED = departamento de emergencia; Hb = hemoglobina; MIBG = meta-yodobencilguanidina; HO = hipotensión ortostática; PET = tomografía por emisión de positrones; TSH = hormona estimulante de la tiroides; Otras abreviaturas como en la Figura 3.
                                                             
                                                                       
                  

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG

  •  Tratamiento

El manejo fundamental de los pacientes con HO comienza con una evaluación de la gravedad y la frecuencia de los síntomas. Existen varias herramientas de clasificación útiles.71 Presentamos una clasificación de síntomas modificada junto con recomendaciones de tratamiento. Como se muestra en la Ilustración Central, la prevalencia de las clases funcionales de HO (I a IV) está inversamente relacionada con su gravedad, por lo que la HO asintomática es la forma más prevalente de este trastorno.

► Medias elásticas y unión abdominal.
Cuando los síntomas de la intolerancia ortostática son muy pronunciados (clase III a IV) (Figura 4) y la educación del paciente más el tratamiento farmacológico no conduce a una mejora sustancial, y especialmente si la disminución de la PAS a <90 mm Hg ocurre poco después de estar de pie y / o o cuando hay signos de acumulación venosa, las medias elásticas y la unión abdominal pueden ser útiles (Tabla 1).74 La compresión de la extremidad y el abdomen mejora la tolerancia ortostática en hasta el 40% de los pacientes sintomáticos. La presión de compresión recomendada es de 30 a 50 mm Hg para la compresión de la pierna y de 20 a 30 mm Hg para el abdomen. Sin embargo, la compresión de la pierna sola no es tan efectiva como la compresión del abdomen porque el compartimento venoso de las extremidades inferiores es más pequeño que el de la región esplácnica75,76; por lo tanto, se debe aplicar el principio "cuanto más alto, mejor". La principal desventaja de este método es que las prendas de compresión son incómodas de poner y usar, especialmente para pacientes mayores y discapacitados y durante la temporada de verano. Sin embargo, los efectos hemodinámicos ejercidos por las prendas de compresión son inmediatos y fácilmente reconocibles por el paciente, y el método se puede aplicar solo cuando sea necesario (es decir, cuando se presenta un desafío ortostático prolongado).

► Tratamiento farmacológico
Aunque las medidas no farmacológicas son efectivas, la mayoría de los pacientes con intolerancia ortostática de clase III a IV, que experimentan síntomas severos, persistentes o muy frecuentes, a menudo inmediatamente después de pararse, requieren tratamiento farmacológico con fármacos antihipotensivos (Tabla 1). La eficacia de dicha terapia farmacológica ha sido cuestionada repetidamente, y muy pocas sustancias, incluyendo droxidopa y midodrine, han mostrado resultados positivos en ensayos aleatorios77,78, mientras que pequeñas series observacionales han demostrado algunos efectos del aditivo de midodrine para el tratamiento de compresión.79,80 

► "En la actualidad, la droxidopa y la midodrina se prefieren y se administran durante el día para evitar la hipertensión nocturna (supina) porque ambas sustancias tienen una vida media favorable de aproximadamente 3 h."

Se ha demostrado que la droxidopa mejora la tolerancia ortostática en pacientes con HO neurogénico, lo que tiene un impacto en ambos síntomas en las actividades diarias y en la PAS de pie (aumento de aproximadamente 10 mm Hg).77 Sin embargo, su eficacia a largo plazo es discutible. El tratamiento con droxidopa generalmente se inicia con una dosis de 100 mg 3 veces al día (al despertarse por la mañana, al mediodía y por la tarde, al menos 3 h antes de acostarse; por ejemplo, a las 7 AM, 1 PM y 7 PM). PM) y deben titularse hasta que se produzca la reducción de los síntomas en incrementos de 100 mg por 3 a 7 días hasta una dosis máxima de 600 mg 3 veces por día. Los efectos adversos típicos incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas e hipertensión agravada y pueden ocurrir en 5 a 10% de los pacientes. Si es persistente, se puede probar una reducción de la dosis porque los efectos adversos a menudo dependen de la dosis.

La Midodrina ha demostrado un nivel de eficacia bajo a moderado en HO, según un metaanálisis reciente.78 El fármaco tiene un impacto positivo en la intolerancia ortostática (observada en aproximadamente el 50% de los pacientes tratados) y no tiene efectos adversos graves. En promedio, se ha observado un aumento de la PAS en reposo de 10 a 15 mm Hg 1 h después de la administración del fármaco. Sin embargo, se pueden esperar algunas reacciones incómodas (que ocurren en aproximadamente 10% a 15% de los pacientes), como disuria o piloerección ("piel de gallina"). Midodrine debe administrarse de acuerdo con el mismo programa que la droxidopa, con una dosis inicial de 5 mg 3 veces al día y una dosis recomendada de 10 mg 3 veces por día.

El tratamiento vasoactivo puede complementarse con un expansor de volumen, preferiblemente fludrocortisona81, debido a su efecto positivo sobre la sensibilidad del receptor alfa-adrenérgico. La dosis inicial habitual es de 0,1 mg una vez al día y no debe superar los 0,3 mg. Los efectos adversos típicos que se observan en pacientes con HO son edema generalizado o localizado, que incluye edema pulmonar y ascitis, así como hipertensión e hipopotasemia agravada. Por lo tanto, el uso de fludrocortisona en pacientes con insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal o hipertensión está contraindicado.

Otro aspecto importante de la terapia farmacológica en HO está relacionado con las comorbilidades cardiovasculares. Debido a que varios medicamentos utilizados para el tratamiento de la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardíaca, las arritmias cardíacas y la hipertensión pueden tener un impacto negativo en la homeostasis postural, se necesita una terapia adaptada para evitar el empeoramiento de los síntomas ortostáticos (Tabla 1). En general, primero se debe realizar una monitorización ambulatoria de la PA durante 24 horas, y se prefiere la administración nocturna de fármacos antihipertensivos de acción corta, incluso si el paciente recibe tratamiento por cardiopatía isquémica o insuficiencia cardíaca. Las clases de medicamentos que deben evitarse se presentan en la Tabla 1.

Al elegir un fármaco específico, es importante un tiempo de efecto máximo entre 2 y 6 horas y una vida media no superior a 12 horas. Las clases recomendadas son los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (por ejemplo, enalapril, ramipril, benazepril o moexipril), los bloqueadores de los receptores de la angiotensina (por ejemplo, candesartan, losartan, valsartan o eprosartan) y los bloqueadores de los canales de calcio dihidropiridina (por ejemplo, felodipine, isradipine) o nifedipina administrada una vez al día al menos 3 h antes de acostarse. Los episodios de hipertensión durante el día son de menor importancia62, mientras que la hipertensión durante el sueño debe tratarse si la PA es consistentemente más alta que 160/90 mm Hg82 en casos no complicados (es decir, HO sintomático sin daño concomitante del órgano diana) y preferiblemente inferior a 140/90 mm Hg en pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular, diabetes o insuficiencia renal.63 Un patrón de inmersión inversa en combinación con OH es particularmente perjudicial e indica un riesgo más del doble de enfermedad cardiovascular incidente.46 En consecuencia, tanto la reducción absoluta de la PA durante la noche como la restauración de la inmersión en el tiempo normal de sueño son cruciales y pueden monitorearse fácilmente mediante el monitoreo repetido de la PA ambulatoria de 24 horas y los diarios de los pacientes. Además, se justifica una reevaluación del uso de betabloqueantes porque estos pacientes, especialmente los mayores de 70 años, a menudo muestran signos de incompetencia cronotrópica.83 Se recomiendan pruebas adicionales (Holter ECG y pruebas de ejercicio ECG) para la decisión.

Se recomiendan pruebas adicionales (Holter ECG y pruebas de ejercicio ECG) para la toma de decisiones. Sin embargo, en los casos más graves, la interrupción del tratamiento antihipertensivo puede ser la única solución si el paciente permanece sintomático a pesar de la modificación del tratamiento.

  •  Educación al paciente

► "La educación del paciente es fundamental para el tratamiento eficaz de la HO (Tabla 1)."

Es crucial que los pacientes comprendan los conceptos básicos de la fisiología postural y los mecanismos de la intolerancia ortostática, así como los factores agravantes; aprenda cómo evitar condiciones que puedan desencadenar síntomas y síncope; y recibir instrucciones sobre cómo prevenir las disminuciones de la PA utilizando contramedidas físicas.72,73  Cuando se prueba a un paciente con una monitorización no invasiva continua de la PA, es práctico realizar una breve sesión de entrenamiento después de la prueba para instruir al paciente sobre cómo la tensión muscular y la posición en cuclillas pueden contrarrestar la disminución de la PA. Otro aspecto importante de la educación del paciente, concomitante con una prueba de inclinación de cabeza, es el reconocimiento adecuado de los signos de advertencia en relación con los cambios hemodinámicos. La eficacia de las contramedidas en una situación crítica depende de la implementación oportuna, antes de que ocurra un colapso circulatorio irreversible o la activación del reflejo vasovagal (Figura 3).



Tabla 1. Opciones Terapéuticas En HO Sintomática. Se mencionan las modalidades terapéuticas y en negrita los comentarios respecto a dicha modalidad 

__________________________________________________________________________


Tratamiento no farmacológico.
__________________________________________________________________________▩ Educación del paciente
  • Aceptación y comprensión de la intolerancia ortostática.
  • Evitar la inmovilización, la recumbencia diurna prolongada y el desacondicionamiento físico.
  • Levantamiento gradual desde posiciones supinas y sentadas, especialmente en la mañana, después de las comidas y después de la micción / defecación.
  • Comidas pequeñas y frecuentes, en lugar de grandes.
  • Evitar el reposo prolongado y la alta temperatura y humedad ambiental (agotamiento de volumen).
  • Contrapedidas físicas (por ejemplo, cruce de piernas, tensión muscular, sentadilla) durante los síntomas de pie y prodrómicos.
    • Esta modalidad terapéutica es crucial y con frecuencia se subestima, pero rara vez es suficiente en la intolerancia ortostática pronunciada (clase III-IV). Los pacientes y sus familias deben comprender los conceptos básicos de la fisiología ortostática y la importancia de los métodos no farmacológicos. Se recomienda el entrenamiento con contra-maniobras y el monitoreo latido a latido de PA para aumentar el cumplimiento del paciente. Los materiales educativos tales como películas de instrucción pueden ser útiles.
__________________________________________________________________________

▩ Elevación de la cabeza 10–30 ° durante el sueño 
    • Reducción de la nicturia, agotamiento del volumen e hipertensión supina.
__________________________________________________________________________

▩ Aumento de la ingesta de sal y líquidos, incluido el bolo de agua por día, si es necesario 
    • Expansión de volumen. Se recomienda una ingesta diaria de hasta 10 g de sodio por día o tabletas de sal (por ejemplo, 1 g 3 veces al día) y una ingesta de líquidos de al menos 1,5 litros por día. Se debe seguir un régimen de dosificación cuidadoso en insuficiencia cardíaca y renal.
__________________________________________________________________________

▩ Medias elásticas / unión abdominal 
    • Reducción de la acumulación periférica en las extremidades inferiores y la región esplácnica. Especialmente recomendado para pacientes ancianos.

__________________________________________________________________________ 

▶ Tratamientos farmacologicos
__________________________________________________________________________

▩ Midodrine (2.5–10 mg 2 o 3 veces al día) Agonista directo de los receptores adrenérgicos alfa1. Uno de los pocos agentes farmacológicos probados positivamente en estudios controlados con placebo, pero su eficacia a menudo ha sido cuestionada.

▩ Droxidopa (100–600 mg 3 veces al día) Precursor de norepinefrina. Ha sido ampliamente utilizado fuera de etiqueta en OH grave. Recientemente aprobado por la FDA.

▩ Piridostigmina (30-60 mg 2 o 3 veces por día) Inhibidor de la acetilcolinesterasa. Generalmente recomendado solo para OH neurogénico. BP aumenta marginalmente. Eficacia cuestionada.

▩ Fludrocortisona (0,05 a 0,3 mg al día) Mineralocorticoide. Expansor de volumen. Aumenta la reabsorción de sodio y aumenta la sensibilidad de los adrenorreceptores alfa. Puede empeorar la hipertensión supina y la hipopotasemia.

▩ Efedrina / pseudoefedrina (25 / 30–50 / 60 mg 3 veces al día) Agonista directo e indirecto de los receptores adrenérgicos alfa1. Eficacia controvertida.

▩ Desmopresina (aerosol nasal, 5–40 μg por día; formulación oral, 100–800 μg por día) análogo de la vasopresina. Expansor de volumen. Aumenta la reabsorción de agua y reduce la nicturia. Eficacia incierta.
    • Evitar los fármacos antihipertensivos: nitratos, bloqueadores de los canales de calcio de acción prolongada y diuréticos. Vasodilatación y agotamiento del volumen. Puede empeorar los síntomas de la intolerancia ortostática.
    • Retirada, reducción de la dosis o administración a la hora de acostarse de fármacos antihipertensivos (preferidos de acción corta). La inmersión de la PA invertida es común en HO. Se recomienda la evaluación del perfil de PA de 24 horas para adaptar la terapia antihipertensiva.
_________________________________________________________________________

▶ Dispositivos
__________________________________________________________________________________

▩ 
Marcapasos/TRC. 

    • El papel de los marcapasos / TRC en HO es limitado. Sin embargo, si la insuficiencia cronotrópica y / o la insuficiencia del ventrículo izquierdo empeoran los síntomas de HO, especialmente en pacientes de edad avanzada, se puede considerar la terapia del dispositivo.

__________________________________________________________________________

PA = Presión arterial; TRC = terapia de resincronización cardíaca; FDA = Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos; HO = hipotensión ortostática.
                                                                                                                                                       

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG


  •  Conclusión 

La HO es una condición frecuente en la población general, con una prevalencia cercana al 6%, y la frecuencia aumenta con la edad y las comorbilidades. El manejo de la HO sintomática consiste en métodos farmacológicos y no farmacológicos, pero a menudo no son satisfactorios. Los estudios futuros deben centrarse en los mecanismos de dilucidación implicados en la HO neurodegenerativa y no neurodegenerativa, probar terapias nuevas y más efectivas y evaluar el impacto de las estrategias dirigidas a prevenir o tratar la HO en enfermedades cardiovasculares.

  •  Contenidos relacionados
► Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Editorial

Traducción y resumen:  Dr. Rafael Perez Garcia vía EmergenMedHB

  •  Referencias bibliográficas

1. ↵ Goldstein D.S., Robertson D., Esler M., et al. (2002) Dysautonomias: clinical disorders of the autonomic nervous system. Ann Intern Med 137:753–763.
2. ↵ Sutton R. (2013) Clinical classification of syncope. Prog Cardiovasc Dis 55:339–344.
3. ↵ Fedorowski A., Melander O. (2013) Syndromes of orthostatic intolerance: a hidden danger. J Intern Med 273:322–335.
4. ↵ Chopra S., Baby C., Jacob J.J. (2011) Neuro-endocrine regulation of blood pressure. Indian J Endocrinol Metab 15(Suppl 4):S281–S288.
5. ↵ Zanutto B.S., Valentinuzzi M.E., Segura E.T. (2010) Neural set point for the control of arterial pressure: role of the nucleus tractus solitarius. Biomed Eng Online 9:4.
6. ↵ Dampney R.A., Coleman M.J., Fontes M.A., et al. (2002) Central mechanisms underlying short- and long-term regulation of the cardiovascular system. Clin Exp Pharmacol Physiol 29:261–268.
7. ↵ Janig W., McLachlan E.M. (1992) Specialized functional pathways are the building blocks of the autonomic nervous system. J Auton Nerv Syst 41:3–13.
8. ↵ Goodman H.M. (2003) Basic Medical Endocrinology (Academic Press, London), 3rd edition.
9. ↵ Patel K.P., Zhang K. (1996) Neurohumoral activation in heart failure: role of paraventricular nucleus. Clin Exp Pharmacol Physiol 23:722–726.
10. ↵ Kramer J.M., Plowey E.D., Beatty J.A., et al. (2000) Hypothalamus, hypertension, and exercise. Brain Res Bull 53:77–85.
11. ↵ Wadei H.M., Textor S.C. (2012) The role of the kidney in regulating arterial blood pressure. Nat Rev Nephrol 8:602–609.
12. ↵ Rhaleb N.E., Yang X.P., Carretero O.A. (2011) The kallikrein-kinin system as a regulator of cardiovascular and renal function. Compr Physiol 1:971–993.
13. ↵ Thompson W.O., Thompson P.K., Dailey M.E. (1928) The effect of posture upon the composition and volume of the blood in man. J Clin Invest 5:573–604.
14. ↵ Grubb B.P., Karas B. (1999) Clinical disorders of the autonomic nervous system associated with orthostatic intolerance: an overview of classification, clinical evaluation, and management. Pacing Clin Electrophysiol 22:798–810.
15. ↵ Hainsworth R. (1986) Vascular capacitance: its control and importance. Rev Physiol Biochem Pharmacol 105:101–173.
16. ↵ Robertson D., Biaggioni I., Burnstock G., eds (2012) Primer on the Autonomic Nervous System (Academic Press, London), 3rd edition.
17. ↵ Khurana I. (2013) Textbook of Human Physiology for Dental Students (Elsevier, New Dehli), 2nd edition.
18. ↵ Kanjwal K., George A., Figueredo V.M., et al. (2015) Orthostatic hypotension: definition, diagnosis and management. J Cardiovasc Med (Hagerstown) 16:75–81.
19. ↵ Streeten D.H.P. (1987) Orthostatic Disorders of the Circulation: Mechanisms, Manifestations, and Treatment (Plenum Publishing, New York).
20. ↵ Harms M.P., Wesseling K.H., Pott F., et al. (1999) Continuous stroke volume monitoring by modelling flow from non-invasive measurement of arterial pressure in humans under orthostatic stress. Clin Sci (Lond) 97:291–301.
21. ↵ Van Lieshout J.J., Wieling W., Karemaker J.M., et al. (2003) Syncope, cerebral perfusion, and oxygenation. J Appl Physiol (1985) 94:833–848.
22. ↵ Lambert E., Lambert G.W. (2014) Sympathetic dysfunction in vasovagal syncope and the postural orthostatic tachycardia syndrome. Front Physiol 5:280.
23. ↵ Task Force for the Diagnosis and Management of Syncope, European Society of Cardiology (ESC), European Heart Rhythm Association (EHRA), Heart Failure Association (HFA), Heart Rhythm Society (HRS), Moya A., Sutton R., et al. (2009) Guidelines for the diagnosis and management of syncope (version 2009). Eur Heart J 30:2631–2671.
24. ↵ Freeman R., Wieling W., Axelrod F.B., et al. (2011) Consensus statement on the definition of orthostatic hypotension, neurally mediated syncope and the postural tachycardia syndrome. Clin Auton Res 21:69–72.
25. ↵ Grubb B.P. (2005) Clinical practice. neurocardiogenic syncope. N Engl J Med 352:1004–1010.
26. ↵ Grubb B.P., Kanjwal Y., Kosinski D.J. (2006) The postural tachycardia syndrome: a concise guide to diagnosis and management. J Cardiovasc Electrophysiol 17:108–112.
27. ↵ Grubb B.P. (2005) Neurocardiogenic syncope and related disorders of orthostatic intolerance. Circulation 111:2997–3006.
28. ↵ Robertson D. (2008) The pathophysiology and diagnosis of orthostatic hypotension. Clin Auton Res 18(Suppl 1):2–7.
29. ↵ Goldstein D.S., Sharabi Y. (2009) Neurogenic orthostatic hypotension: a pathophysiological approach. Circulation 119:139–146.
30. ↵ Trahair L.G., Horowitz M., Jones K.L. (2014) Postprandial hypotension: a systematic review. J Am Med Dir Assoc 15:394–409.
31. ↵ Li H., Kem D.C., Reim S., et al. (2012) Agonistic autoantibodies as vasodilators in orthostatic hypotension: a new mechanism. Hypertension 59:402–408.
32. ↵ Goldstein D.S., Tack C. (2000) Noninvasive detection of sympathetic neurocirculatory failure. Clin Auton Res 10:285–291.
33. ↵ Verheyden B., Gisolf J., Beckers F., et al. (2007) Impact of age on the vasovagal response provoked by sublingual nitroglycerine in routine tilt testing. Clin Sci (Lond) 113:329–337.
34. ↵ Wieling W., Krediet C.T., van Dijk N., et al. (2007) Initial orthostatic hypotension: review of a forgotten condition. Clin Sci (Lond) 112:157–165.
35. ↵ Gupta V., Lipsitz L.A. (2007) Orthostatic hypotension in the elderly: diagnosis and treatment. Am J Med 120:841–847.
36. ↵ Fedorowski A., Engstrom G., Hedblad B., et al. (2010) Orthostatic hypotension predicts incidence of heart failure: the Malmö Preventive Project. Am J Hypertens 23:1209–1215.
37. ↵ Strogatz D.S., Keenan N.L., Barnett E.M., et al. (1991) Correlates of postural hypotension in a community sample of elderly blacks and whites. J Am Geriatr Soc 39:562–566.
38. ↵ Shin C., Abbott R.D., Lee H., et al. (2004) Prevalence and correlates of orthostatic hypotension in middle-aged men and women in Korea: the Korean Health and Genome Study. J Hum Hypertens 18:717–723.
39. ↵ Krolewski A.S., Warram J.H., Cupples A., et al. (1985) Hypertension, orthostatic hypotension and the microvascular complications of diabetes. J Chronic Dis 38:319–326.
40. ↵ Fedorowski A., Burri P., Melander O. (2009) Orthostatic hypotension in genetically related hypertensive and normotensive individuals. J Hypertens 27:976–982.
41. ↵ Räihä I., Luutonen S., Piha J., et al. (1995) Prevalence, predisposing factors, and prognostic importance of postural hypotension. Arch Intern Med 155:930–935.
42. ↵ Sasaki O., Nakahama H., Nakamura S., et al. (2005) Orthostatic hypotension at the introductory phase of haemodialysis predicts all-cause mortality. Nephrol Dial Transplant 20:377–381.
43. ↵ Masaki K.H., Schatz I.J., Burchfiel C.M., et al. (1998) Orthostatic hypotension predicts mortality in elderly men: the Honolulu Heart Program. Circulation 98:2290–2295.
44. ↵ Verwoert G.C., Mattace-Raso F.U., Hofman A., et al. (2008) Orthostatic hypotension and risk of cardiovascular disease in elderly people: the Rotterdam study. J Am Geriatr Soc 56:1816–1820.
45. ↵ Eigenbrodt M.L., Rose K.M., Couper D.J., et al. (2000) Orthostatic hypotension as a risk factor for stroke: the Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) study, 1987-1996. Stroke 31:2307–2313.
46. ↵ Fagard R.H., De Cort P. (2010) Orthostatic hypotension is a more robust predictor of cardiovascular events than nighttime reverse dipping in elderly. Hypertension 56:56–61.
47. ↵ Weiss A., Beloosesky Y., Kornowski R., et al. (2006) Influence of orthostatic hypotension on mortality among patients discharged from an acute geriatric ward. J Gen Intern Med 21:602–606.
48. ↵ Hossain M., Ooi W.L., Lipsitz L.A. (2001) Intra-individual postural blood pressure variability and stroke in elderly nursing home residents. J Clin Epidemiol 54:488–494.CrossRefPubMedGoogle Scholar
49. ↵ Ricci F., Fedorowski A., Radico F., et al. (2015) Cardiovascular morbidity and mortality related to orthostatic hypotension: a meta-analysis of prospective observational studies. Eur Heart J 36:1609–1617.
50. ↵ Rosamond W.D., Folsom A.R., Chambless L.E., et al. (1999) Stroke incidence and survival among middle-aged adults: 9-year follow-up of the Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) cohort. Stroke 30:736–743.
51. ↵ Rose K.M., Eigenbrodt M.L., Biga R.L., et al. (2006) Orthostatic hypotension predicts mortality in middle-aged adults: the Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) study. Circulation 114:630–636.
52. ↵ Manolio T.A., Kronmal R.A., Burke G.L., et al. (1996) Short-term predictors of incident stroke in older adults. The Cardiovascular Health Study. Stroke 27:1479–1486.
53. ↵ Gami A.S., Hodge D.O., Herges R.M., et al. (2007) Obstructive sleep apnea, obesity, and the risk of incident atrial fibrillation. J Am Coll Cardiol 49:565–571.
54. ↵ Okin P.M., Wachtell K., Kjeldsen S.E., et al. (2008) Incidence of atrial fibrillation in relation to changing heart rate over time in hypertensive patients: the LIFE study. Circ Arrhythm Electrophysiol 1:337–343.
55. ↵ Hou Y., Scherlag B.J., Lin J., et al. (2007) Ganglionated plexi modulate extrinsic cardiac autonomic nerve input: effects on sinus rate, atrioventricular conduction, refractoriness, and inducibility of atrial fibrillation. J Am Coll Cardiol 50:61–68.
56. ↵ Nakagawa H., Scherlag B.J., Patterson E., et al. (2009) Pathophysiologic basis of autonomic ganglionated plexus ablation in patients with atrial fibrillation. Heart Rhythm 6:S26–S34.
57. ↵ ACTIVE I Investigators (2011) Irbesartan in patients with atrial fibrillation. N Engl J Med 364:928–938.
58. ↵ Ricci F., Renda G., De Caterina R. (2013) Antithrombotic therapy in atrial fibrillation: state of the art and perspectives. G Ital Cardiol (Rome) 14:21–34, [in Italian].
59. ↵ Fedorowski A., Hedblad B., Engström G., et al. (2010) Orthostatic hypotension and long-term incidence of atrial fibrillation: the Malmö Preventive Project. J Intern Med 268:383–389.
60. ↵ Fedorowski A., Burri P., Struck J., et al. (2013) Novel cardiovascular biomarkers in unexplained syncopal attacks: the SYSTEMA cohort. J Intern Med 273:359–367.
61. ↵ Berger R., Pacher R. (2003) The role of the endothelin system in myocardial infarction—new therapeutic targets? Eur Heart J 24:294–296.
62. ↵ Hermida R.C., Ayala D.E., Mojón A., et al. (2011) Decreasing sleep-time blood pressure determined by ambulatory monitoring reduces cardiovascular risk. J Am Coll Cardiol 58:1165–1173.
63. ↵ Hermida R.C., Ayala D.E., Mojón A., et al. (2014) Sleep-time ambulatory blood pressure as a novel therapeutic target for cardiovascular risk reduction. J Hum Hypertens 28:567–574.
64. ↵ Romero-Ortuno R., O’Connell M.D., Finucane C., et al. (2013) Insights into the clinical management of the syndrome of supine hypertension—orthostatic hypotension (SH-OH): the Irish Longitudinal Study on Ageing (TILDA). BMC Geriatr 13:73.
65. ↵ Rutan G.H., Hermanson B., Bild D.E., et al. (1992) Orthostatic hypotension in older adults. The Cardiovascular Health Study. CHS Collaborative Research Group. Hypertension 19:508–519.
66. ↵ Low P.A. (2008) Prevalence of orthostatic hypotension. Clin Auton Res 18(Suppl 1):8–13.
67. ↵ Gangavati A., Hajjar I., Quach L., et al. (2011) Hypertension, orthostatic hypotension, and the risk of falls in a community-dwelling elderly population: the Maintenance of Balance, Independent Living, Intellect, and Zest in the Elderly of Boston study. J Am Geriatr Soc 59:383–389.
68. ↵ Shibao C., Grijalva C.G., Raj S.R., et al. (2007) Orthostatic hypotension-related hospitalizations in the United States. Am J Med 120:975–980.
69. ↵ Weiss A., Grossman E., Beloosesky Y., et al. (2002) Orthostatic hypotension in acute geriatric ward: is it a consistent finding? Arch Intern Med 162:2369–2374.
70. ↵ Ungar A., Morrione A., Rafanelli M., et al. (2009) The management of syncope in older adults. Minerva Med 100:247–258.
71. ↵ Low P.A., Singer W. (2008) Management of neurogenic orthostatic hypotension: an update. Lancet Neurol 7:451–458.
72. ↵ Wieling W., van Dijk N., Thijs R.D., et al. (2015) Physical countermeasures to increase orthostatic tolerance. J Intern Med 277:69–82.
73. ↵ Benditt D.G., Nguyen J.T. (2009) Syncope: therapeutic approaches. J Am Coll Cardiol 53:1741–1751.
74. ↵ Podoleanu C., Maggi R., Brignole M., et al. (2006) Lower limb and abdominal compression bandages prevent progressive orthostatic hypotension in elderly persons: a randomized single-blind controlled study. J Am Coll Cardiol 48:1425–1432.
75. ↵ Figueroa J.J., Basford J.R., Low P.A. (2010) Preventing and treating orthostatic hypotension: as easy as A, B, C. Cleve Clin J Med 77:298–306.
76. ↵ Protheroe C.L., Dikareva A., Menon C., et al. (2011) Are compression stockings an effective treatment for orthostatic presyncope? PloS One 6:e28193.
77. ↵ Keating G.M. (2015) Droxidopa: a review of its use in symptomatic neurogenic orthostatic hypotension. Drugs 75:197–206.
78. ↵ Izcovich A., González Malla C., Manzotti M., et al. (2014) Midodrine for orthostatic hypotension and recurrent reflex syncope: a systematic review. Neurology 83:1170–1177.
79. ↵ Hurst G.C., Somerville K.T., Alloway R.R., et al. (2000) Preliminary experience with midodrine in kidney/pancreas transplant patients with orthostatic hypotension. Clin Transplant 14:42–47.
80. ↵ Hohler A.D., Amariei D.E., Katz D.I., et al. (2012) Treating orthostatic hypotension in patients with Parkinson’s disease and atypical Parkinsonism improves function. J Parkinsons Dis 2:235–240.
81. ↵ Maule S., Papotti G., Naso D., et al. (2007) Orthostatic hypotension: evaluation and treatment. Cardiovasc Hematol Disord Drug Targets 7:63–70.
82. ↵ Fedorowski A. (2015) Aiming too high or too low? Searching for the appropriate therapeutic thresholds in hypertension is not over yet. Evid Based Med 20:27.
83. ↵ Sahul Z.H., Trusty J.M., Erickson M., et al. (2004) Pacing does not improve hypotension in patients with severe orthostatic hypotension—a prospective randomized cross-over pilot study. Clin Auton Res 14:255–258.







No hay comentarios:

Publicar un comentario