Lesión cerebral traumática leve (Conmoción cerebral)
Revisión: Las medidas que ayudan en la evaluación personalizada de este cuadro más relacionado con la disfunción metabólica cerebral que con el daño estructural.
Autor(es): Center for Disease Control and Prevention
Enlace: U.S. Department of Health and Human Services Centers for Disease Control and Prevention
|
Los médicos pueden representar un papel importante en la prevención de la lesión cerebral traumática leve (LCTL) como así en su diagnóstico y tratamiento. También pueden mejorar la evolución del paciente cuando la sospecha diagnóstica y su confirmación son precoces y la derivación al especialista es precoz. Los síntomas de la LCTL pueden ser leves, pero pueden ir acompañados por alteraciones motoras, cognitivas y psicológicas. El diagnóstico. La derivación y la educación apropiadas del paciente y su familia o cuidador son importantes para que los pacientes con LCTL alcancen una recuperación óptima, reduciendo o evitando las secuelas importantes.
Estas medidas incluyen:
- Un formulario para la evaluación del paciente, titulado “Evaluación de la conmoción cerebral aguda” (ECCA).
- Una hoja de información para los pacientes que han sufrido recientemente una conmoción cerebral (CC), titulada “Plan de cuidados de la ECCA”.
- Un manual informativo acerca del manejo de la CC en el lugar, denominada “Conmoción cerebral en los deportes”.
- Una hoja general para los pacientes, con la leyenda “!Importante: prevención de la conmoción cerebral” y un CD_ROM con instrucciones.
El término lesión cerebral traumática leve es sinónimo de conmoción cerebral (CC). La LCTL o CC es un proceso fisiopatológico complejo que afecta al cerebro, inducido por fuerzas biomecánicas traumáticas secundarias a fuerzas directas o indirectas sobre la cabeza. La LCTL es provocada por una sacudida en la cabeza que interrumpe la función cerebral, lo cual se asocia con hallazgos estructurales normales en las neuroimágenes. La LCTL está acompañada por una conjunto de síntomas físicos, cognitivos, emocionales y/o relacionados con el sueño; puede ir acompañada de pérdida de la conciencia o no. La duración de los síntomas es extremadamente variable y puede durar desde algunos minutos hasta días, semanas, meses, y aún más en algunos casos.
Principales causas de la LCTL (observadas en los servicios de emergencias)
- Caídas
- Traumas automovilísticos
- Traumas no intencionales en aglomeraciones
- Asaltos
- Deportes
Grupos de mayor riesgo de la LCTL
- Lactantes y niños (0 a 4 años);
- Niños y adultos jóvenes (5 a 24 años); y
- Ancianos (75 años o más).
► Magnitud de la lesión cerebral traumática leve
- Se calcula que el 75 a 90% de las 1.4 millones de muertes, hospitalizaciones y visitas al departamento de emergencia por lesión cerebral traumática (LCT) se deben a CC u otras formas de LCTL.
- La mayoría de las 1.6 a 3.8 millones de LCT relacionadas con deportes y recreación que ocurren en Estados Unidos cada año no son tratadas en hospitales o salas de emergencia.
- Las explosiones son una causa importante de LCTL en el personal militar y zonas de guerra.
- Los costos médicos directos e indirectos, como el lucro cesante por LCTL, son muy elevados.
- Los individuos con antecedente de CC tienen mayor riesgo de sufrir otra CC.
- La duración de los síntomas es muy variable y puede tardar varios minutos, a días, meses o aún más. Las investigaciones muestran que el tiempo de recuperación puede ser más prolongado en los niños y adolescentes.
- Los síntomas o déficit que se prolongan más de 3 meses pueden ser un signo del síndrome posconmoción cerebral.
- Con el diagnóstico y el tratamiento adecuados, la mayoría de los pacientes con LCTL se recupera totalmente.
► Neurofisiopatología de la lesión cerebral traumática leve
A diferencia de las LCT más graves, la LCTL está más relacionada con la disfunción del metabolismo cerebral que con la lesión o el daño estructural. El concepto actual es que se produce una disfunción cerebral caracterizada por una cascada compleja de sucesos iónicos, metabólicos y fisiológicos. Los signos y síntomas de esta disfunción son la mala memoria, la disminución de la velocidad del procesamiento, la fatiga y los mareos.
Los signos y síntomas de la LCTL se dividen en cuatro categorías: físicos, cognitivos, emocionales y del sueño.
El diagnóstico de la LCTL puede ser difícil, dado que los síntomas que la acompañan son comunes a otras enfermedades, como el estrés postraumático, la depresión y la cefalea, y a que el comienzo o el reconocimiento de los síntomas puede ocurrir días o semanas después de la lesión inicial. Es importante la evaluación de la lesión y sus manifestaciones para hacer un tratamiento apropiado y reducir la morbilidad. El formulario de Evaluación de la Conmoción Cerebral Aguda (ECCA) fue elaborado para brindar a los médicos un protocolo basado en la evidencia para la evaluación y el diagnóstico inicial de los pacientes con LCTL, tanto niños como adultos.
La ECCA también puede usarse periódicamente para ver la evolución de los síntomas. Brinda un protocolo sistemático para evaluar los componentes principales para el diagnóstico de la LCTL y sirve como base para el manejo y las recomendaciones de derivación del paciente incluidas en el Plan de Cuidados ECCA (2 versiones). La ECCA contiene tres puntos importantes para ser evaluados:
- Características de la lesión;
- Tipos y gravedad de los síntomas y,
- Factores de riesgo que pueden prolongar el período de recuperación
La ECCA debe hacerse en pacientes en quienes la CC está confirmada (pérdida de la conciencia o alteraciones del estado mental, confusión o amnesia) y también ante la sospecha de CC (otras lesiones traumáticas; sacudidas forzadas de la cabeza con alteraciones funcionales). Por ejemplo, las CC suelen pasar desapercibidas en niños con lesiones ortopédicas. Se aconseja hacer el screening para CC en pacientes que han sufrido otros tipos de lesiones como las provenientes de:
- Actividades de alta velocidad (accidentes automovilísticos, bicicletas, patinetas);
- Actividades deportivas y de recreación;
- Caídas (incluyendo las de adultos mayores), en especial desde una altura significativa;
- Sospecha de maltrato infantil;
- Lesiones externas de la cabeza o el cuero cabelludo
La LCTL es un problema importante entre el personal militar que vuelve de zonas de guerra. Los síntomas de LCTL pueden pasar desapercibidos y no descubrirse hasta que el individuo vuelve a su hogar. La identificación y el manejo de la LCTL en esos pacientes también puede ser complicada por la presencia del trastorno por estrés postraumático.a
► "El formulario de Evaluación de la Conmoción Cerebral Aguda (ECCA), como dijimos anteriormente, fue elaborado para brindar a los médicos un protocolo basado en la evidencia para la evaluación y el diagnóstico inicial de los pacientes con Lesión Cerebral Traumática Leve (LCTL), tanto en niños como en adultos."
A continuación se resume la información contenida en el formulario ECCA y se destacan los pasos a seguir para el diagnóstico de un paciente con LCTL, confirmada o sospechada.
► "El formulario de Evaluación de la Conmoción Cerebral Aguda (ECCA), como dijimos anteriormente, fue elaborado para brindar a los médicos un protocolo basado en la evidencia para la evaluación y el diagnóstico inicial de los pacientes con Lesión Cerebral Traumática Leve (LCTL), tanto en niños como en adultos."
A continuación se resume la información contenida en el formulario ECCA y se destacan los pasos a seguir para el diagnóstico de un paciente con LCTL, confirmada o sospechada.
A. Características de la lesión
- Descripción de la lesión. Interrogar al paciente (o a sus padres si es un niño) sobre cómo se produjo la lesión, el tipo de fuerza y el lugar de la cabeza o el cuerpo que recibió el impacto. La diferente biomecánica de la lesión puede dar como resultado variados tipos de síntomas. Por ejemplo, un trauma en la parte posterior de la cabeza puede provocar trastornos visuales, problemas de equilibrio y fatiga. El impacto sobre la cabeza puede ser indirecto, como en un individuo que se golpea el cuerpo pero que en su cabeza recibe fuerzas con efecto de “latigazo”.
- Causa. La causa de la lesión puede también ayudar a estimar la fuerza del golpe o el impacto que sufrió el paciente. Cuanto mayor es la fuerza que provocó la lesión, mayor es la posibilidad de que el paciente presente síntomas graves. Por el contrario, los síntomas significativos asociados con una fuerza relativamente leve indican mayor vulnerabilidad a la LCTL (en especial entre pacientes con antecedentes de varias de estas LCTL o de migraña) o la presencia de otros factores físicos o psicológicos que exacerban los síntomas.
- Amnesia (retrógrada). Determinar si la amnesia ha ocurrido antes de la lesión y cuál es la duración de la disfunción de la memoria. La investigación indica que aún una amnesia de segundos puede pronosticar una lesión más grave.
- Amnesia (anterógrada). Determinar si la amnesia ha ocurrido después de la lesión y la duración de la disfunción de la memoria. La amnesia anterógrada también es conocida como amnesia postraumática.
- Pérdida de la conciencia. Interrogar si hubo pérdida de conciencia o si la misma fue observada, y la duración de la misma. (Nota: la investigación indica que hasta el 90% de las CC no se acompaña de pérdida de la conciencia.
- Signos precoces observados por terceros. Interrogar a los que conocen al paciente sobre signos específicos de LCTL que hayan podido observar. Esos signos aparecen inmediatamente después de la lesión. Registrar su presencia o ausencia.
- Convulsiones. Indagar si se han observado convulsiones (aunque son infrecuentes).
B. Listado de síntomas que hay que investigar
Registrar la presencia y la gravedad de los síntomas físicos, cognitivos, emocionales y del sueño y los signos precoces que aparecieron a partir de la lesión.
- Signos y síntomas. Utilizar el formulario ECCA para registrar los síntomas informados por el paciente (o sus padres si es un niño) en cada una de las cuatro categorías mencionadas. Determinar la presencia de cada síntoma. Su ausencia se marca como “0” en el casillero NO. Si el síntoma está presente (producido dentro de las últimas 24 horas), marcar como “1” en el casillero SI. Dado que los síntomas pueden estar presentes antes de la lesión (por ej., falta de atención, cefaleas), es importante evaluar cualquier cambio en su presentación habitual. Sumar el número total de síntomas para cada una de las cuatro categorías, para obtener el Puntaje Total de síntomas. Cualquier puntaje superior a “0” indica un perfil sintomático positivo. (Nota. La persistencia de los síntomas de LCTL indica que la recuperación no es total lo que exige un manejo cuidadoso, especialmente en lo que se refiere al retorno al trabajo, la escuela y la actividad deportiva).
- Ejercicio. Averiguar si los síntomas empeoran con el ejercicio, es decir, con la actividad física y/o cognitiva (estudios académicos, exigencia laboral, lectura u otras tareas que requieren concentración). En estos casos, se considera que la recuperación es incompleta, debiendo evitar los excesos.
- Puntuación total de la “diferencia”. Obtener una graduación total del paciente (o sus padres si es un niño) teniendo en cuenta el cambio general percibido desde su estado anterior a la lesión. Este puntaje es útil para resumir el impacto general de los síntomas. Utilizar una escala de 7 puntos en la que el "0" no refleja anormalidad y el "6" refleja un cambio importante.
C. Signos de deterioro de la función neurológica. Es importante evaluar si el paciente con LCTL tiene signos o síntomas relacionados con un deterioro de la función neurológica. Los pacientes deben ser observados cuidadosamente dentro de las primeras 24 a 48 horas para detectar la presencia de signos graves como los citados en la siguiente lista. Ante la presencia de cualquiera de ellos, el paciente debe ser derivado al departamento de emergencia.
- Cefaleas de empeoramiento progresivo
- Convulsiones
- Signos neurológicos focales
- Aspecto somnoliento o no puede despertarse
- Vómitos
- Lenguaje ininteligible
- No reconoce personas o lugares
- Confusión o irritabilidad crecientes
- Debilidad o adormecimiento de los brazos o piernas
- Dolor de cuello
- Cambios de conducta
- Irritabilidad marcada
- Pérdida de conciencia de 30 segundos o más.
(La pérdida de conciencia breve (< 30 segundos) debe ser tenida en cuenta y exige un monitoreo cuidadoso del paciente).
El manual sobre “Conmoción cerebral en los deportes” incluido en estos formularios brinda una lista de los signos y síntomas y una evaluación del estado mental para ser aplicado en el sitio donde el individuo ha sufrido una LCTL.
D. Identificación de los factores de riesgo que pueden complicar el proceso de recuperación
- Antecedente de CC (o LCTL). Evaluar el número y la fecha de las CC anteriores y la duración de los síntomas. Los efectos de LCTL múltiples pueden ser acumulativos, en especial si el lapso entre las lesiones fue muy corto y fuerzas biomecánicas menores produjeron LCTL (lo que estaría indicando la recuperación incompleta del trauma inicial).
- Antecedente de cefalea. Evaluar antecedentes personales o familiares de diagnóstico y tratamiento de cefaleas. Las cefaleas (migrañas en particular) pueden impedir la recuperación de la LCTL.
- Antecedentes del desarrollo. Evaluar si hubo trastornos del aprendizaje, trastorno por déficit de atención e hiperactividad y otros trastornos del desarrollo. La recuperación puede ser más prolongada en pacientes con estos antecedentes.
- Antecedentes psiquiátricos. Evaluar antecedentes de depresión, trastornos del humor, ansiedad y/o trastornos del sueño.
E. Diagnóstico
Diagnóstico mediante la aplicación de los códigos ICD-9-CM de Centers for Disease Control and Prevention
- 850.0 (Concussion, with no loss of consciousness: Conmoción cerebral, sin pérdida de conocimiento) – Descripción de la lesión con evidencia de un impacto directo o indirecto sobre la cabeza, más la evidencia de síntomas activos y/o signos de cualquier tipo y número relacionados con el trauma; sin evidencia de pérdida de conocimiento, fractura de cráneo, hemorragia interna (por ej., lesión intracraneana).
- 850.1 (Concussion, with brief loss of consciousness < 1 hour: Conmoción cerebral, con pérdida de conocimiento breve < 1 hora) – Descripción de la lesión con evidencia de un impacto directo o indirecto sobre la cabeza, más evidencia de síntomas activos y/o signos de cualquier tipo y número relacionado con el trauma; evidencia de pérdida de conocimiento, sin fractura de cráneo ni hemorragia interna.
- 850.9 (Concussion, unspecified: Conmoción cerebral, no especificada) – Descripción de la lesión con evidencia de un impacto directo o indirecto sobre la cabeza, más evidencia de síntomas activos y/o signos de cualquier tipo y número relacionado con el trauma; detalles dudosos o desconocidos de la lesión y evidencia dudosa de pérdida de conocimiento, sin fractura de cráneo ni hemorragia interna. Si la pérdida de conocimiento fue > 1 hora, existe fractura de cráneo y/o lesión intracraneala, debe considerarse el diagnóstico 854.
No se recomienda aplicar el ICD-9-CM 959.01 Head injury, unspecified (Lesión cefálica, no especificada) para la LCTL porque excluye el diagnóstico de CC y es inespecífico.
► Lactantes, menores de 3 años y niños en edad preescolar
Los niños muy pequeños (lactantes, primera infancia y niños en edad preescolar) se golpean y lastiman la cabeza con frecuencia por caídas, o impactos directos (pelota), Choques vehiculares, accidentes en triciclos o bicicletas o abuso infantil.
Algunas veces estos sucesos pueden ser suficientemente significativos como para provocar una CC.
La decisión de si el niño necesita una evaluación inmediata para descartar una CC puede ser difícil, ya que los niños muy pequeños pueden tener los mismos síntomas de CC que los niños mayores pero no pueden expresarlo. Por lo tanto, el médico debe tener la precaución de buscar esos síntomas y tener un umbral de sospecha bajo para derivar inmediatamente al niño para su evaluación.
Síntomas agudos de conmoción cerebral:
- Vómitos
- Cefalea
- Llanto inconsolable
- Inquietud o irritabilidad
Seguimiento de los niños pequeños con conmoción cerebral persistente
Todos los niños con CC confirmada o sospechada deben ser controlados estrechamente por su médico de atención primaria, cuya visita después del suceso puede ofrecer la oportunidad de informar a los familiares y evaluar al niño.
Aunque el diagnóstico del síndrome pos CC en niños pequeños es difícil, es importante evaluar la presencia de esos síntomas, para determinar si es necesario continuar con las evaluaciones. Las visitas de control también brindar una oportunidad importante para hablar sobre la prevención de lesiones apropiada a la edad del niño, para evitar futuras conmociones cerebrales.
Los lactantes y niños menores de 3 años con CC pueden seguir el programa adaptado a su edad que rige en su lugar de residencia, particularmente para los niños que han sufrido una CC complicada, con contusiones o hemorragia en las imágenes, o los que han tenido varias conmociones, acompañadas por enfermedad neurológica subyacente o no.
Evaluación de los signos y síntomas persistentes durante el seguimiento:
- Llanto excesivo
- Cefalea persistente
- Mala atención
- Alteraciones del sueño
- Convulsiones
- Mareos o confusión
- Cambios de personalidad
- Cambios en la práctica de enfermería o el hábito alimentario
- Irritabilidad o rabietas de grado progresivo
- Tristeza o letargo
- Falta de interés en sus juguetes favoritos
Los niños que presentan estos síntomas durante más de varias semanas después de la CC requieren la continuación del seguimiento o la derivación al especialista.
► Lesión cerebral traumática por abuso infantil
Los niños pequeños también pueden sufrir una LCT leve o grave por abuso.
- En EE. UU. ocurren anualmente cerca de 1.400 millones de casos de LCT por abuso (incluyendo CC).
- No todas las lesiones por LTC por abuso y otros tipos de maltrato infantil suelen ser reconocidas y denunciadas.
- El reconocimiento de la LTCV por abuso en niños pequeños es muy importante. Si el niño al vuelto al ambiente de violencia familiar, está en alto riesgo de volver a ser herido o incluso morir.
- En cualquier niño pequeño con lesiones en la cabeza, es imperativo evaluar si la misma se ha producido por acciones relacionadas con la edad. En caso contrario, es importante considerar el abuso infantil como un diagnóstico diferencial.
- En algunos casos de abuso, los cuidadores no relatan antecedente de trauma, ya sea por desconocimiento del hecho o porque no desea manifestarlo. Como resultado si un lactante o niño pequeño presenta los signos y síntomas mencionados antes, es importante considerar la posibilidad de LCT por abuso, aún en ausencia del antecedente de trauma.
El primer paso para mejorar la evolución de los pacientes con LCTL es determinar un plan de acción para el seguimiento. Sobre la base de los hallazgos de la evaluación, como los surgidos de la aplicación del ECCA, el médico puede decidir:
1. Monitorear al paciente en el consultorio. El control del paciente en el consultorio es particularmente apropiado si el número y la gravedad de los síntomas van disminuyendo en forma progresiva hasta resolverse dentro de los 3 a 5 días. Sin embargo, si los síntomas no han desaparecido por completo en este lapso, o permanecen o empeoran, el paciente debe ser derivado al especialista.
2. Derivación al especialista en LCTL. La derivación al especialista debe tener lugar cuando los síntomas no desaparecen en 3 a 5 días y si el tipo o la gravedad de los síntomas son preocupantes. El especialista evaluará el cuadro y ayudará en el manejo de ciertos aspectos como el retorno a la actividad.
3. Derivar al paciente para pruebas diagnósticas. Durante la fase aguda, las pruebas diagnósticas pueden incluir las neuroimágenes (tomografía computarizada o resonancia magnética) o pruebas neuropsicológicas (tests cognitivos específicos para confirmar los síntomas relatados por el paciente y controlar la recuperación). Se evalúa la memoria, la concentración, el procesamiento de la información, la función ejecutiva y el tiempo de reacción. En la actualidad existen baterías de pruebas computarizadas validadas breves (aproximadamente 25 minutos) que pueden ser prácticas e informativas en esta primera fase.
Los tests neuropsicológicos también pueden ser útiles para determinar el momento apropiado para volver a la actividad deportiva, escolar o laboral. Cualquier sospecha de deterioro neurológico es indicación de derivación al especialista. Para los pacientes con síntomas persistentes se aplicarán las baterías de tests neuropsicológicos y de conducta neurológica que permitan identificar déficit específicos y evaluar el retorno a las actividades de la vida diaria.
► Tipos de manejo
Es muy importante que el médico pueda guiar al paciente en su recuperación con un plan activo basado en su presentación sintomática actual. Un manejo cuidadoso puede facilitar la recuperación y evitar lesiones posteriores. Los dos ACE Care Plans (Plan de Cuidados de ECCA) están basados en investigaciones y experiencia clínica actuales y fueron desarrollados para ayudar a los médicos en el manejo de los pacientes con LCTL.
► El reposo y el manejo del ejercicio físico y cognitivo son fundamentales para la recuperación
Los pacientes no deben retornar a las actividades de alto riesgo (deportes, educación física, actividades de alta velocidad (bicicleta) si alguno de los síntomas posconmoción cerebral está presente o si los resultados de las pruebas cognitivas muestran un déficit persistente. Cuando los síntomas desaparecen, el paciente puede volver lenta y gradualmente a las actividades de la vida diaria, tanto físicas como cognitivas. Los niños y adolescentes necesitarán la ayuda de sus padres, maestros, entrenadores, etc., para controlar y asistir su recuperación. El plan de manejo debe incluir todos los aspectos de la vida del paciente, incluyendo su hogar, el trabajo y las actividades sociales y recreativas.
► El retorno a las actividades diarias del hogar y la comunidad
El reposo y la limitación del ejercicio son importantes para facilitar la recuperación del paciente. Se debe retrasar el retorno a la conducción de vehículos, sobre todo en pacientes con problemas de atención, procesamiento de la velocidad o tiempo de reacción. Aconsejar un sueño nocturno adecuado y hacer siestas o pequeños descansos cuando se encuentra cansado.
- La actividad física incluye la educación física, los deportes, los ejercicios con pesas, correr, gimnasia, etc..
- La actividad cognitiva incluye la concentración, la memoria, el razonamiento, la lectura o la escritura.
Cuando los síntomas disminuyen o las pruebas cognitivas mejoran, los pacientes pueden volver a sus actividades en forma gradual aunque deben seguir bajo control.
► El retorno a la escuela
En el estudiante, las autoridades escolares deben controlar la aparición de los siguientes signos:
- Problemas de atención o concentración
- Problemas de memoria o en el aprendizaje de información nueva
- Tardanza en realizar las tareas requeridas
- Empeoramiento de los síntomas durante las horas de clase (cefalea, fatiga)
- Mayor irritabilidad, menor tolerancia ante las exigencias
Hasta la recuperación completa, el estudiante puede necesitar los siguientes apoyos:
- Mayor tiempo fuera de la escuela
- Acortamiento del día escolar
- Clases más cortas (descansos durante las clases)
- Brindarle más tiempo para completar sus tareas
- Menos deberes para su hogar (50% menos)
- No tomar exámenes o pruebas estandarizadas importantes durante este período
► El retorno a la práctica deportiva y de recreación
Antes de reiniciar las prácticas deportivas, los atletas que intervienen en deportes de colisión requieren un manejo especial y una evaluación previa para certificar la recuperación completa. En general, es importante la participación de los padres, entrenadores, profesores, etc..
Para los deportes competitivos existe un protocolo que guía la incorporación gradual a la actividad, establecido por el Concussion in Sport Group:
- Reposo
- Ejercicio aeróbico (bicicleta fija)
- Entrenamiento específico del deporte
- Ejercicios sin contacto
- Entrenamiento con contacto controlado
- Participación completa en el juego
El retorno a la actividad laboral
Se hará luego de la evaluación física y cognitiva. Hasta llegar a la recuperación completa, los pacientes pueden requerir los siguientes apoyos:
- Día laboral más corto (por ej., 4 horas)
- Permitir descansos cuando empeoran los síntomas
- Asignación de tareas y responsabilidades reducidas
- No conducir vehículos
- No accionar maquinarias
- No permanecer en lugares elevados por el riesgo de mareos o desequilibrio
► "Una medida preventiva es brindar información al paciente, sus familiares y cuidadores sobre las conductas y actividades que aumentan el riesgo de LCTL. Las recomendaciones para prevenir la LCTL deben exhibirse en los lugares donde actúa el paciente."
Recomendaciones:
- Utilizar cinturón de seguridad en los vehículos
- Llevar a los niños en asientos de seguridad apropiados
- Cuando los niños superan el tamaño del asiento de seguridad, deben usar cinturones adecuados a su tamaño, peso y edad.
- No conducir bajo el efecto del alcohol o de drogas
- Usar casco (y asegurar que los niños lo usen):
- Andar en bicicleta, motocicleta, moto de nieve, o vehículos todo terreno;
- Practicar deportes de contacto como el fútbol, el jockey, el boxeo;
- patinar o esquiar;
- jugar deportes en posiciones de bateador o corredor, como en el baseball o el softball,
- cabalgar, esquíar o deslizarse en tobogán.
- Usar el equipo apropiado para cada deporte
- Mantener el equipo durante toda la práctica deportiva
- Seguir las reglas de seguridad para cada deporte
- Seguir las reglas del buen comportamiento deportivo
- No volver al juego ante la sospecha o confirmación de CC, hasta ser evaluado por un profesional y autorizado a retomar el juego.
- Mayor seguridad en las áreas vivas mediante:
- la eliminación de los obstáculos en los lugares de tránsito;
- usar alfombras antideslizantes en las bañeras y los pisos de las duchas;
- instalar percheros en duchas y tocadores;
- instalar agarraderas en duchas y tocadores;
- instalar barandas e iluminación en las escaleras;
- mayor iluminación en el hogar;
- Mantener un programa regular de actividad física;
- Mejorar la fuerza y el equilibrio;
- Colocar medidas de seguridad en áreas vivas y peligrosas (para niños, en ventanas y escaleras;
- Recoger los objetos fuera de lugar;
- Agarraderas y esteras de goma en bañeras;
- No permitir que los niños jueguen en zonas con fuego o en otros lugares inseguros;
- Las superficies del patio deben estar hechas con material amortiguador.
► "Lograr una mejor comunicación con los pacientes con LCTL"
Los pacientes con LCTL, en particular durante la primera fase que sigue a la lesión, pueden tener dificultades para comunicarse con un médico. Para un manejo apropiado, es importante obtener un informe correcto del paciente sobre la lesión y sus síntomas, utilizando herramientas como la ECCA. A continuación se resumen los tipos de problemas en la comunicación relacionados con la expresión y comprensión que los individuos con LCTL pueden experimentar y lo que pueden hacer sus médicos para mejorar la comunicación con sus pacientes.
Además de las dificultades en la comunicación descritas, también es importante destacar que los pacienten pueden estar sensibles a los estímulos ambientales. En particular, pueden estar desorientados y confusos al estar expuestos a:
- La luz potente
- Estímulos visuales complejos
- Ruidos, incluyendo radio y TV
Esta situación puede atenuarse ofreciendo al paciente un ambiente tranquilo, si es necesario, en una sala de espera con pocos estímulos.
► Artículo ➔ Noticia ➲ Tema básico ➜ Editorial
1. Aubry M, et al. Summary and agreement statement of the first International Conference on Concussion in Sport, Vienna 2001. Clinical Journal of Sports Medicine 2002 Jan;12(1):6-11.
2. McCrory P, et al. Summary and agreement statement of the second International Conference on Concussion in Sport, Prague 2004. British Journal of Sports Medicine 2005;39:196-204.
3. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), National Center for Injury Prevention and Control. Report to Congress on mild traumatic brain injury in the United States: steps to prevent a serious public health problem. Atlanta (GA): Centers for Disease Control and Prevention; 2003.
4. Kraus JF, Nourjah P. The epidemiology of mild, uncomplicated brain injury. Journal of Trauma 1988;28(12):1637-43.
5. Luerssen TG, Klauber MR, Marshall LF. Outcome from head injury related to patient’s age: A longitudinal prospective study of adult and pediatric head injury. Journal of Neurosurgery 1988;68(3):409-16.
6. Lescohier I, DiScala C. Blunt trauma in children: causes and outcomes of head versus intracranial injury. Pediatrics 1993;91(4):721-5.
7. Langlois JA, Rutland-Brown W, Wald M. The epidemiology and impact of traumatic brain injury: a brief overview. Journal of Head Trauma Rehabilitation 2006;21(5):375-8.
8. Warden D. Military TBI During the Iraq and Afghanistan Wars. Journal of Head Trauma and Rehabilitation 2006;21(5):398-402.
9. Finkelstein E, Corso P, Miller T and associates. The Incidence and Economic Burden of Injuries in the United States. New York (NY): Oxford University Press; 2006.
10. Guskiewicz K, et al. Cumulative effects associated with recurrent concussion in collegiate football players: the NCAA Concussion Study. JAMA 2003;290(19):2549-55.
11. Field M, Collins M, Lovell M, Maroon J. Does age play a role in recovery from sports-related concussion? A comparison of high school and collegiate athletes. The Journal of Pediatrics 2003;142(5):546-53.
12. Pellman EJ, Lovell MR, Viano DC, Casson IR. Concussion in professional football: recovery of NFL and high school athletes assessed by computerized neuropsychological testing--Part 12. Neurosurgery 2006;58(2):263-74;discussion 263-74.
13. Kashluba S, Casey JE, Paniak C. Evaluating the utility of ICD-10 diagnostic criteria for postconcussion syndrome following mild traumatic brain injury. Journal of the International Neuropsychological Society 2006;12(1):111-8.
14. Kushner DS. Mild traumatic brain injury: toward understanding manifestations and treatment. Archives of Internal Medicine 1998;158(15):1617-24.
15. Alexander MP. Mild traumatic brain injury: pathophysiology, natural history, and clinical management. Neurology 1995;45:1253-60.
16. Bazarian J, et al. Mild traumatic brain injury in the United States, 1998-2000. Brain Injury 2005;19(2):85-91.
17. Giza C, Hovda D. The neurometabolic cascade of concussion. Journal of Athletic Training 2001;36(3):228-235.
18. Centers for Disease Control and Prevention, Advisory Group, Mild Traumatic Brain Injury Tool Kit. Meeting summary [unpublished]. Atlanta, GA: CDC. 2001.
19. Collins MW, Iverson G, Lovell MR, McKeag DB, Norwig J, Maroon J. On-field predictors of neuropsychological and symptom deficit following sports-related concussion. Clinical Journal of Sport Medicine 2003;13(4):222-9.
20. Schultz MR, et al. Incidence and risk factors for concussion in high school athletes, North Carolina, 1996-1999. American Journal of Epidemiology 2004;160(10):937-944.
21. Collins MW, Lovell MR, Iverson G, Cantu R, Maroon J, Field M. Cumulative effects of concussion in high school athletes. Neurosurgery 2002;51:1175-181.
22. Fung M, Willer B, Moreland D, Leddy J. A proposal for an evidence-based emergency department discharge form for mild traumatic brain injury. Brain Injury 2006;20(9):889-94.
23. Lovell MR, Collins MW, Bradley J. Return to play following sports related concussion. Clinics in Sports Medicine 2004;23(3):421-443.
24. Iverson G, Gaetz M, Lovell MR, Collins MW. Cumulative effects of concussion in amateur athletes. Brain Injury 2004;18(5):433-43.
25. Collins MW, Field M, Lovell MR, Iverson GL, Johnston K, Maroon J, Fu F. Relationship between post-concussion headache and neuropsychological test performance in high school athletes. American Journal of Sports Medicine 2003;31:168-173.
26. Bellanger HG, Vanderploeg RD. The neuropsychological impact of sports-related concussion: a meta-analysis. Journal of the International Neuropsychological Society 2005;11(4):345-57.
27. Mihalik J, Stump J, Collins MW, Lovell MR, Field M, Maroon J. Posttraumatic migraine characteristics in athletes following sports-related concussion. Journa of Neurosurgery 2005;102(5):850-5.
28. Collins MW, Field M, Lovell MR, Iverson G, Johnston KM, Maroon J, Fu FH. Headache following sports-related concussion: To play or not to play. American Journal of Sports Medicine 2003;31(2):168-173.
29. deKruijk J, Leffers P, Menheere P, Meerhoff S, Rutten J, Twijnstra A. Prediction of post-traumatic complaints after mild traumatic brain injury: Early symptoms and biochemical markers. Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry 2002;73(6):727-32.
30. Collins MW, et al. Relationship between concussion and neuropsychological performance in college football players. JAMA 1999;282(10):964-970.
31. Moore EL, Terryberry-Spohr L, Hope DA. Mild traumatic brain injury and anxiety sequelae: a review of the literature. Brain Injury 2006;20(2):117-32.
32. Mooney G, Speed J, Sheppard S. Factors related to recovery after mild traumatic brain injury. Brain Injury 2005;19(12):975-87.
33. Mather FJ, Tate RL, Hannan TJ. Post-traumatic stress disorder in children following road traffic accidents: A comparison of those with and without mild traumatic brain injury. Brain Injury;17(12):1077-87.
34. Bazarian J, Blyth B, Cimpello L. Bench to beside: evidence for brain injury after concussion—looking beyond the computed tomography scan. Academic Emergency Medicine 2006;13(2):199-214.
35. Newton AW, Vandeven AM. Unexplained infant and child death: a review of Sudden Infant Death Syndrome, Sudden Unexplained Infant Death, and child maltreatment fatalities including shaken baby syndrome. Current Opinion in Pediatrics 2006;18:196-200.
36. Centers for Disease Control and Prevention. Warning on interaction between air bags and rear-facing child restraints. MMWR 1993;42(No.14):20-2.
37. Judge JO, Lindsey C, Underwood M, Winsemius D. Balance improvements in older women: effects of exercise training. Physical Therapy 1993;73(4):254-65.
38. Lord SR, Caplan GA, Ward JA. Balance, reaction time, and muscle strength in exercising older women: a pilot study. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation 1993;74(8):837-9.
39. Campbell AJ, Robertson MC, Gardner MM, Norton RN, Buchner DM. Falls prevention over 2 years: a randomized controlled trial in women 80 years and older. Age and Aging 1999;28:513-18.
40. Graafmans WC, Ooms ME, Hofstee HMA, Bezemer PD, Bouter LM, Lips P. Falls in the elderly: a prospective study of risk factors and risk profiles. American Journal of Epidemiology 1996;143:1129-36.
41. Mack MG, Sacks JJ, Thompson D. Testing the impact attenuation of loose fill playground surfaces. Injury Prevention 2000;6:141-4.
42. Consumer Product Safety Commission (US). Handbook on Public Playground Safety. Washington, DC; 1997.
Referencias para la Evaluación de la conmoción cerebral aguda (ECCA)
1. Collins MW, Iverson G, Lovell MR, McKeag DB, Norwig J, Maroon J. On-field predictors of neuropsychological and symptom deficit following sports-related concussion. Clinical Journal of Sport Medicine 2003;13(4):222-9.
2. Lovell MR, Collins MW. Neuropsychological assessment of the college football player. Journal of Head Trauma Rehabilitation 1998;13(2):9-26.
3. Schultz MR, et al. Incidence and risk factors for concussion in high school athletes, North Carolina, 1996-1999. American Journal of Epidemiology 2004;160(10):937-944.
4. Guskiewicz K, et al. Cumulative effects associated with recurrent concusion in collegiate football players: the NCAA Concussion Study. JAMA 2003;290(19):2549-55.
5. Collins MW, Lovell MR, Iverson G, Cantu R, Maroon J, Field M. Cumulative effects of concussion in high school athletes. Neurosurgery 2002;51:1175-181.
6. Lovell MR, Collins MW, Bradley J. Return to play following sports related concussion. Clinics in Sports Medicine 2004;23(3):421-443.
7. Iverson G, Gaetz M, Lovell MR, Collins MW. Cumulative effects of concussion in amateur athletes. Brain Injury 2004;18(5):433-43.
8. Collins MW, Field M, Lovell MR, Iverson GL, Johnston K, Maroon J, Fu F. Relationship between post-concussion headache and neuropsychological test performance in high school athletes. American Journal of Sports Medicine 2003;31:168-173.
9. Bellanger HG, Vanderploeg RD. The neuropsychological impact of sports-related concussion: A meta-analysis. Journal of the International Neuropsychological Society 2005;11(4):345-57.
10. Mihalik J, Stump J, Collins MW, Lovell MR, Field M, Maroon J. Posttraumatic migraine characteristics in athletes following sports-related concussion. Journal of Neurosurgery 2005;102(5):850-5.
11. Collins MW, Field M, Lovell MR, Iverson G, Johnston KM, Maroon J, Fu FH. Headache following sports-related concussion: To play or not to play. American Journal of Sports Medicine 2003;31(2):168-173.
12. deKruijk J, Leffers P, Menheere P, Meerhoff S, Rutten J, Twijnstra A. Prediction of post-traumatic complaints after mild traumatic brain injury: Early symptoms and biochemical markers. Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry 2002;73(6):727-32.
13. Collins MW, et al. Relationship between concussion and neuropsychological performance in college football players. JAMA 1999;282(10):964-970.
14. Moore E, Terryberry-Spohr L, Hope D. Mild traumatic brain injury and anxiety sequelae: A review of the literature. Brain Injury 2006;20(2):117-32.
15. Mooney G, Speed J, Sheppard S. Factors related to recovery after mild traumatic brain injury. Brain Injury 2005;19(12):975-87.
16. Mather FJ, Tate RL, Hannan TJ. Post-traumatic stress disorder in children following road traffic accidents: a comparison of those with and without mild traumatic brain injury. Brain Injury 2003;17(12):1077-87.
17. Fung M, Willer B, Moreland D, Leddy J. A proposal for an evidence-based emergency department discharge form for mild traumatic brain injury. Brain Injury 2006;20(9):889-94.
No hay comentarios:
Publicar un comentario