Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube EmergenMedHB

Lo Último

domingo, 5 de febrero de 2017

Mal agudo de montaña: nuevos conceptos

Mal agudo de montaña: nuevos conceptos 

Los diferentes síndromes clínicos: Se describen tres patrones de síntomas subyacentes al mal agudo de montaña: predominio de alteraciones del sueño, sin cefalea; predominio de alteraciones del sueño, con cefalea; y predominio de cefalea, sin alteraciones del sueño.


Autor(es): Hall D, MacCormick I, Baillie J y colaboradores
Enlace: PLos One 9(1), Ene 2014



  •  Resumen



  • El mal agudo de montaña (MAM) es un problema común entre los visitantes a gran altitud, y puede evolucionar a un edema pulmonar y cerebral potencialmente mortal en una minoría de casos. 
  • El consenso internacional define MAM como una constelación de síntomas subjetivos, no específicos. Específicamente, los dolores de cabeza, trastornos del sueño, fatiga y mareos reciben la misma ponderación diagnóstica. Ahora se piensa que los diferentes mecanismos fisiopatológicos subyacen al dolor de cabeza y al trastorno del sueño durante la exposición aguda a gran altitud. Por lo tanto, estos síntomas pueden no pertenecer juntos como un solo síndrome. 
  • Estos resultados desafían el paradigma aceptado de que el MAM es un proceso de una sola enfermedad y describen al menos dos patrones de síndromes distintos al tradicional tras un ascenso agudo a gran altitud. Este enfoque para analizar patrones de síntomas tiene utilidad potencial en otros síndromes clínicos.                                                                                                                                                               



  •  Introducción 

El mal agudo de montaña (MAM, o mal de montaña agudo, o mal de alturas) se observa en hasta el 50% de los individuos que ascienden súbitamente a gran altura, y un pequeño número de ellos puede presentar cuadros graves de edema cerebral o edema pulmonar. El MAM se define en la actualidad como un conjunto de síntomas inespecíficos y subjetivos, principalmente cefalea, alteraciones del sueño, fatiga y mareos. Al no contar con un sustrato fisiopatológico que justifique la ocurrencia de todos ellos en conjunto, es difícil afirmar que correspondan a un único síndrome.

La escala de Lake Louise (LLS) es una de las más utilizadas en la actualidad, en dicha escala es clave la presencia de cefalea relacionada con el edema astrocitario, que conlleva aumento del volumen cerebral, hipertensión endocraneana y, por ende, cefalea. Otros autores proponen como causal de la cefalea a una alteración en el retorno venoso cerebral.

Por otro lado, las alteraciones del sueño podrían ser un problema diferente. La hipoxia con hipocapnia se debe a una alteración en el centro respiratorio. Como la LLS es una escala categórica, es dificultoso establecer un espectro continuo de gravedad de la enfermedad, otra limitación de esta escala es que arroja resultados muy sesgados, circunstancia que provoca dificultades estadísticas importantes y hace que la vinculación entre los síntomas, la gravedad y las determinaciones fisiológicas y de laboratorio resulten de difícil interpretación.

La escala analógica visual (EAV) es útil para evaluar estadísticamente los síntomas, ya que permite sobre una línea continua representar desde la “ausencia de dolor” hasta el “dolor insoportable”. De esta manera puede evaluarse cada síntoma con un valor en milímetros dentro de esa línea. Estas escalas fueron validadas en medicina del dolor.

  •  Objetivos

Los autores se plantearon como objetivo realizar una evaluación de la sintomatología del MAM en voluntarios sanos que vivían en regiones bajas y que súbitamente se expusieron a alturas muy elevadas; además quisieron comparar las escalas LLS y EAV, para poder identificar diferentes patrones de síntomas aplicando una metodología de agrupación independiente, que es muy utilizada en estudios de transcriptómica.

  •  Pacientes y métodos

Se recolectó la información de individuos que acudieron a dos expediciones de alta montaña diferentes. Por un lado, 103 sujetos participaron de la expedición Apex 2 a los Andes bolivianos, para lo cual viajaron en avión a La Paz, Bolivia (3650 msnm), y luego de 4-5 días de aclimatación, ascendieron durante 90 minutos hasta 5200 metros. De ellos, 41 fueron aleatorizados para recibir antioxidantes (ácido ascórbico, alfa tocoferol y ácido alfa lipoico), 20 recibieron sildenafil (50 mg cada 8 hs) y los 42 restantes recibieron placebo, en el marco de otro ensayo clínico.

Ninguno de ellos recibió acetazolamida o antiinflamatorios no esteroides (AINES). Por otro lado, 189 sujetos realizaron una caminata de ascenso al cerro Kibo (4730 msnm) en el monte Kilimanjaro, Tanzania. La mayoría (149) utilizó la ruta estándar (Marangu), con puntos de pernocte pautados; 40 sujetos utilizaron la ruta Rongai sin pernoctes pautados. Como estos sujetos fueron reclutados durante el ascenso, no se contó con información acerca de la medicación concomitante.

Se les realizó a todos una encuesta con una escala analógica visual de 7 preguntas, específicamente diseñada para este ensayo clínico, que evaluaba la presencia de cefalea, náuseas, fatiga, mareos y la calidad del sueño. Los participantes debían efectuar una marca en función de la intensidad del síntoma dentro de una línea horizontal de 100 mm, en la que el punto de 100 mm representaba la máxima intensidad.

Los individuos también completaron el cuestionario de la LLS, que incluye cefalea, nauseas y vómitos, fatiga o debilidad, mareos y calidad del sueño, con una graduación de 0 (sin síntoma) a 3 (máxima gravedad del síntoma). La presencia de cefalea y un puntaje total de 3 o mayor corresponde actualmente al diagnóstico de MAM. Los sujetos que realizaron el ascenso en Bolivia completaron los cuestionarios diariamente durante 11 días, mientras que los del Kilimanjaro completaron las encuestas únicamente a los 4730 metros durante el ascenso.

Para el análisis estadístico se utilizó la herramienta BioLayout Express 3D®, programa informático que permite evaluar las correlaciones de Pearson entre cada punto para generar una red. Cada nodo de la red representaba una encuesta, y la líneas que los interconectaban representaban la correlación (r de Pearson) entre los síntomas de cada cuestionario, con un umbral r=0.95. Posteriormente se utilizó el algoritmo MCL para dividir la red en subgrupos que compartían parámetros similares.

  •  Resultados

Sobre los potenciales 1133 sujetos/días en altura de la expedición a los Andes bolivianos, se pudieron recolectar 921 encuestas de VAS y LLS correspondientes a 103 sujetos. Hubo 25 sujetos de dicha expedición que debieron ser evacuados a los 5200 metros por síntomas graves de MAM; por otro lado, 65 cuestionarios (52 de dicha expedición y 13 de la del Kilimanjaro) no alcanzaron el umbral mínimo de coherencia, por lo que quedaron para el análisis un total de 1045 sujetos/días en altitud (176 del ascenso al Kilimanjaro, 869 del ascenso a los Andes bolivianos).

Con los análisis propuestos, se pudieron identificar tres diferentes grupos de síntomas asociados. La mayoría de las encuestas (407) se agruparon dentro del grupo 1, y referían alteraciones del sueño y fatiga, sin cefalea u otros síntomas asociados. El segundo grupo, con 127 cuestionarios, evidenciaba un patrón de predominio de alteraciones del sueño, con cefalea y fatiga. Finalmente el tercer grupo, con 43 encuestas, se trataba de casos en los que había una importante cefalea y fatiga, con mínimas alteraciones del sueño.

Con respecto a los análisis de cada uno de los síntomas en el total de la población, las alteraciones del sueño tuvieron la menor correlación con los demás síntomas (r=0.25), mientras que los mareos fueron los más relacionados con los demás síntomas (r=0.44) (Figura 1). No se observaron diferencias asociadas al sexo o la edad en los diferentes patrones de síntomas, ni tampoco en función de los tratamientos recibidos.

                                                                                                                                                         
Figura 2. Correlaciones entre diferentes síntomas de LLS.




Las correlaciones entre los síntomas incluidos en el Lago Louise Puntuación se exploró a través de toda la población de respuestas (n = 1045) utilizando Biolayout 3D (mínimo Pearson correlación corte r = 0,4). El dolor de cabeza, la fatiga, las náuseas y los mareos se correlacionan entre sí, mientras que el sueño es un atípico y sólo se correlaciona con la fatiga en este umbral.

                            EMERGENCY & CRITICAL CARE WITH DR. RAFAEL PEREZ GARCIA® HEALTH BLOG


De los 1045 cuestionarios, 384 cumplieron los criterios diagnósticos de MAM según el puntaje de LLS (cefalea >0 y LLS >2). Un sujeto presentó edema pulmonar y ninguno edema cerebral. La mediana de LLS fue 2 (intervalo intercuartilo 1-4), mientras que el valor promedio de la VAS fue 192.6 mm (±124.3 mm). Luego de una transformación cuadrática, se normalizó la distribución de la información de la VAS (prueba de Kolmogorov-Smirnov, P>0.10), pero no pasó lo mismo con el cuestionario LLS.

  •  Discusión 

La considerable dimensión de este estudio (1110 sujetos-días en altura) permitió por primera vez efectuar un análisis cuantitativo y detectar la correlación en los síntomas provocados por la altura elevada. Se pudo comprobar que las alteraciones del sueño no se correlacionan con los demás síntomas. Al evaluar patrones de síntomas agrupados, se demostraron diferentes patrones, caracterizados principalmente por la presencia de alteraciones del sueño o de cefalea.


Entre los sujetos sintomáticos, se observó algún grado de fatiga en la mayoría, en tanto que las alteraciones del sueño y la cefalea fueron frecuentemente reportadas, pero de manera mutuamente excluyente. Los autores señalan que este hallazgo es compatible con la hipótesis de que existen diferentes mecanismos patogénicos subyacentes relacionados con las alteraciones del sueño y la cefalea que a menudo se observan en individuos expuestos a grandes alturas.

El análisis de correlación en redes demostró ser útil para clasificar diferentes fenotipos de la enfermedad, y podría ser utilizado en otros síndromes.

Entre los datos iniciales (1110 cuestionarios de 292 individuos) existían mediciones repetidas, lo que pudo haber llevado a sesgos; además, se evaluaron sujetos que recibían medicaciones asociadas a otro ensayo clínico, pero ello no parece haber modificado los resultados principales.

Este estudio es el más grande de los realizados en MAM y demostró una gran correlación entre la VAS y la LLS. El análisis mediante la VAS permitirá en adelante realizar análisis estadísticos con mayor poder y del tipo paramétrico, ya que se trata de una variable continua con distribución normal.

El hecho de incluir procesos fisiopatológicos distintos en el MAM puede provocar confusión en los estudios de la patología de dicha enfermedad. Un puntaje de síntomas, como el de la LLS, podría reflejar la gravedad de una enfermedad sólo si los síntomas comparten mecanismos patogénicos comunes, de lo contrario, los posibles tratamientos efectivos podrían ser falsamente rechazados.

  •  Conclusión 

Los autores concluyen que los resultados aquí presentados reflejan que existirían tres patrones diferentes de síntomas asociados compatibles con el MAM (predominio de alteraciones del sueño sin cefalea, predominio de alteraciones del sueño con cefalea y predominio de cefalea sin alteraciones del sueño), y que se deberían reevaluar los criterios diagnósticos y la gravedad del MAM.

  •  Contenidos relacionados
► Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Editorial

Traducción y resumen:  Dr. Rafael Perez Garcia vía EmergenMedHB

  •  Referencias bibliográficas

♦ SIIC- Sociedad Iberoamericana de Información Científica


1. Maggiorini M, Buhler B, Walter M, Oelz O (1990) Prevalence of acute mountain sickness in the Swiss Alps. BMJ 301: 853–855.
2. Roach RC, Hackett PH (2001) Frontiers of hypoxia research: acute mountain sickness. J Exp Biol 204: 3161–3170. 
3. Roach RC, Bartsch P, Hackett PH, Oelz O (1993) The Lake Louise acute mountain sickness scoring system. In: Sutton JR, Houston CS, Coates G, editors. Hypoxia and Molecular Medicine. Burlington, VT: Queens City Printers. pp. 272–274.
4. West JB (2011) Con: Headache should not be a required symptom for the diagnosis of acute mountain sickness. High Alt Med Biol 12: 23–25 discussion 27.
5. Kallenberg K, Bailey DM, Christ S, Mohr A, Roukens R, et al. (2007) Magnetic resonance imaging evidence of cytotoxic cerebral edema in acute mountain sickness. J Cereb Blood Flow Metab 27: 1064–1071.
6. Fagenholz PJ, Gutman JA, Murray AF, Noble VE, Camargo CA Jr, et al. (2009) Optic nerve sheath diameter correlates with the presence and severity of acute mountain sickness: evidence for increased intracranial pressure. J Appl Physiol 106: 1207–1211.
7. Sutherland AI, Morris DS, Owen CG, Bron AJ, Roach RC (2008) Optic nerve sheath diameter, intracranial pressure and acute mountain sickness on Mount Everest: a longitudinal cohort study. Br J Sports Med 42: 183–188.
8. Morocz IA, Zientara GP, Gudbjartsson H, Muza S, Lyons T, et al. (2001) Volumetric quantification of brain swelling after hypobaric hypoxia exposure. Exp Neurol 168: 96–104.
9. Bailey DM, Bartsch P, Knauth M, Baumgartner RW (2009) Emerging concepts in acute mountain sickness and high-altitude cerebral edema: from the molecular to the morphological. Cell Mol Life Sci 66: 3583–3594.
10. Wilson MH, Davagnanam I, Holland G, Dattani RS, Tamm A, et al. (2013) Cerebral venous system and anatomical predisposition to high-altitude headache. Ann Neurol 73: 381–389.
11. Wilson MH, Newman S, Imray CH (2009) The cerebral effects of ascent to high altitudes. Lancet Neurol 8: 175–191.
12. Burgess KR, Johnson P, Edwards N, Cooper J (2004) Acute mountain sickness is associated with sleep desaturation at high altitude. Respirology 9: 485–492.
13. Price DD, McGrath PA, Rafii A, Buckingham B (1983) The validation of visual analogue scales as ratio scale measures for chronic and experimental pain. Pain 17: 45–56.
14. DeLoach LJ, Higgins MS, Caplan AB, Stiff JL (1998) The visual analog scale in the immediate postoperative period: intrasubject variability and correlation with a numeric scale. Anesth Analg 86: 102–106.
15. Gallagher EJ, Liebman M, Bijur PE (2001) Prospective validation of clinically important changes in pain severity measured on a visual analog scale. Ann Emerg Med 38: 633–638.
16. Todd KH, Funk KG, Funk JP, Bonacci R (1996) Clinical significance of reported changes in pain severity. Ann Emerg Med 27: 485–489.
17. Roach R, Kayser B (2007) Measuring mountain maladies. High Alt Med Biol 8: 171–172.
18. Harris NS, Wenzel RP, Thomas SH (2003) High altitude headache: efficacy of acetaminophen vs. ibuprofen in a randomized, controlled trial. J Emerg Med 24: 383–387.
19. Wagner DR, Tatsugawa K, Parker D, Young TA (2007) Reliability and utility of a visual analog scale for the assessment of acute mountain sickness. High Alt Med Biol 8: 27–31.
20. Kayser B, Aliverti A, Pellegrino R, Dellaca R, Quaranta M, et al. (2010) Comparison of a visual analogue scale and Lake Louise symptom scores for acute mountain sickness. High Alt Med Biol 11: 69–72.
21. Van Roo JD, Lazio MP, Pesce C, Malik S, Courtney DM (2011) Visual analog scale (VAS) for assessment of acute mountain sickness (AMS) on Aconcagua. Wilderness Environ Med 22: 7–14.
22. Hext F, Stubbings A, Bird B, Patey S, Wright A (2011) Visual analogue scores in assessment of acute mountain sickness. High Alt Med Biol 12: 329–333.
23. Hume DA, Summers KM, Raza S, Baillie JK, Freeman TC (2010) Functional clustering and lineage markers: insights into cellular differentiation and gene function from large-scale microarray studies of purified primary cell populations. Genomics 95: 328–338.
24. Thompson AA, Baillie JK, Toshner M, Maxwell SR, Webb DJ, et al. (2006) Pericardial effusions in healthy lowlanders after acute ascent to high altitude. Heart 92: 539–540.
25. Baillie JK, Thompson AA, Irving JB, Bates MG, Sutherland AI, et al. (2009) Oral antioxidant supplementation does not prevent acute mountain sickness: double blind, randomized placebo-controlled trial. QJM 102: 341–348.
26. Bates MG, Thompson AA, Baillie JK, Sutherland AI, Irving JB, et al. (2011) Sildenafil citrate for the prevention of high altitude hypoxic pulmonary hypertension: double blind, randomized, placebo-controlled trial. High Alt Med Biol 12: 207–214.
27. Jackson SJ, Varley J, Sellers C, Josephs K, Codrington L, et al. (2010) Incidence and predictors of acute mountain sickness among trekkers on Mount Kilimanjaro. High Alt Med Biol 11: 217–222.
28. Theocharidis A, van Dongen S, Enright AJ, Freeman TC (2009) Network visualization and analysis of gene expression data using BioLayout Express(3D). Nat Protoc 4: 1535–1550.
29. Freeman TC, Goldovsky L, Brosch M, van Dongen S, Maziere P, et al. (2007) Construction, visualisation, and clustering of transcription networks from microarray expression data. PLoS Comput Biol 3: 2032–2042.
30. van Dongen S (2000) Graph clustering by flow simulation.
31. Enright AJ, Van Dongen S, Ouzounis CA (2002) An efficient algorithm for large-scale detection of protein families. Nucleic Acids Res 30: 1575–1584.
32. Pereira-Leal JB, Enright AJ, Ouzounis CA (2004) Detection of functional modules from protein interaction networks. Proteins 54: 49–57.
33. (2011) R: A Language and Environment for Statistical Computing.
34. Mabbott NA, Kenneth Baillie J, Hume DA, Freeman TC (2010) Meta-analysis of lineage-specific gene expression signatures in mouse leukocyte populations. Immunobiology 215: 724–736.
35. Summers KM, Raza S, van Nimwegen E, Freeman TC, Hume DA (2010) Co-expression of FBN1 with mesenchyme-specific genes in mouse cell lines: implications for phenotypic variability in Marfan syndrome. Eur J Hum Genet 18: 1209–1215.
36. Grant S, Aitchison T, Henderson E, Christie J, Zare S, et al. (1999) A comparison of the reproducibility and the sensitivity to change of visual analogue scales, Borg scales, and Likert scales in normal subjects during submaximal exercise. Chest 116: 1208–1217.
37. Bartsch P, Bailey DM, Berger MM, Knauth M, Baumgartner RW (2004) Acute mountain sickness: controversies and advances. High Alt Med Biol 5: 110–124.









No hay comentarios:

Publicar un comentario