Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube EmergenMedHB

Lo Último

domingo, 21 de octubre de 2018

RCP con compresión torácica sola por socorristas no profesionales

RCP con compresión torácica sola por socorristas no profesionales 

Un eslabón esencial en la cadena de supervivencia: La reanimación cardiopulmonar (RCP) proporcionada por un transeúnte no profesional mejora significativamente los resultados, pero en general se efectúa en menos del 30% de los casos.

Autor(es): Bentley J. Bobrow, MD; Daniel W. Spaite, MD; Robert A. Berg, MD; et al. 
Enlace: JAMA. 2010;304(13):1447-1454.




  •  Resumen


  • La reanimación cardiopulmonar (RCP) solo para la compresión torácica puede ser tan efectiva como la RCP convencional con respiración de rescate para un paro cardíaco fuera del hospital. 
  • El objetivo de este estudio fue investigar la supervivencia de pacientes con paro cardíaco extrahospitalario mediante RCP solo por compresión (COCPR) en comparación con la RCP convencional. 
  • Entre los pacientes con paro cardíaco extrahospitalario, la RCP solo por compresión en laicos se asoció con un aumento de la supervivencia en comparación con la RCP convencional y la RCP no observada en este contexto con respaldo público de la compresión torácica, solo la RCP.
  • En el presente artículo se incluye un PDF del artículo original para descargar y compartir con otros colegas de su especialidad.                                                                                                                                                       

  •  Introducción 

El paro cardíaco fuera del ámbito hospitalario es un importante problema sanitario, que afecta anualmente a unas 300.000 personas en los EE.UU. Aunque las tasas de supervivencia son muy variables, en general son menores del 10% entre aquellas personas en quienes se intenta la reanimación. La reanimación cardiopulmonar (RCP) proporcionada por un transeúnte no profesional mejora significativamente los resultados, pero en general se efectúa en menos del 30% de los casos.

En 2005, debido a que la evaluación del paro cardíaco extrahospitalario en Arizona reveló muy malos resultados, se creó un programa para mejorar la supervivencia. Entre otros cambios, se lanzó un esfuerzo para estimular a los transeúntes a emplear RCP con compresión torácica sola (RCPSC), porque esta técnica es más fácil de enseñar, aprender, recordar y efectuar que la RCP tradicional.

  •  Objetivos

Investigar la supervivencia de pacientes con paro cardíaco fuera del ámbito hospitalario con el empleo de RCPSC en relación con la RCP tradicional.

  •  Métodos

En 2005, 30 servicios de urgencias del estado de Arizona participaron en el programa estatal para mejorar la calidad de la atención del paro cardíaco extrahospitalario, el programa Save Hearts in Arizona Registry and Education (SHARE). La participación aumentó durante cada año del estudio y en 2009, 90 servicios (que atendían casi al 80% de la población) se habían incorporado a SHARE. Durante este estudio Arizona no tenía un programa de RCP con instrucciones telefónicas a través del 911.
Este estudio de cohortes prospectivo, de observación, incluyó a pacientes mayores de 18 años que experimentaron paro cardíaco fuera del hospital en Arizona entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2009. Los datos recogidos fueron: sexo, edad, lugar donde se produjo el paro, presencia de testigos, etiología presunta, tiempo hasta que llegó el servicio de urgencias, ritmo electrocardiográfico inicial antes de llegar al hospital, provisión de RCP por algún transeúnte, tipo de RCP proporcionada (RCPSC o tradicional), si el paciente recibió hipotermia terapéutica, supervivencia hasta el alta hospitalaria y estado neurológico. La relación entre la RCP brindada por transeúntes testigos del paro y la supervivencia hasta el alta del hospital se evaluó mediante regresión logística multifactorial.
► Intervención
El programa SHARE inició una campaña de educación en RCPSC en todo el estado en 2005. Se estima que se capacitó a un mínimo de 30.000 personas en la técnica de RCPSC y que más de 500.000 personas vieron/escucharon por lo menos un debate sobre RCPSC en los medios. 
► Criterios de valoración 
  • El criterio principal fue la supervivencia hasta el alta del hospital.
  • Los criterios secundarios fueron la frecuencia y el tipo de RCP proporcionada por el transeúnte.

  •  Resultados

Entre los 5.272 adultos con paro cardíaco de etiología cardíaca fuera del ámbito del hospital, el paro tuvo testigos en el 45,1% de los casos y un transeúnte no profesional efectuó RCP en el 34,3%. De éstos, el 15,1% recibió RCP tradicional y el 19,2% recibió RCPSC.
La mayoría de los paros fueron en hombres (66,8%) y la media de edad fue de 65,3 años.
De estos 5272 adultos con paro cardíaco, 4.415 cumplieron con todos los criterios de inclusión para el estudio, incluidos 2.900 que no recibieron RCP de un transeúnte, 666 que recibieron la RCP tradicional y 849 que recibieron RCPSC. Las tasas de supervivencia hasta el alta del hospital fueron del 5,2% para el grupo que no recibió RCP, 7,8% para la RCP tradicional y 13,3% para la RCPSC. El cociente de probabilidades (OR) ajustado para la supervivencia para la RCP tradicional vs ninguna RCP fue de 0,99, para RCPSC vs ninguna RCP, 1,59 y para RCPSC vs RCP tradicional, 1,60.
Entre 2005 y 2009, la RCP por socorristas no profesionales aumentó del 28,2% al 39,9%. La proporción de RCP que fue RCPSC también aumentó del 19,6% al 75,9%. La supervivencia global aumentó significativamente del 3,7% en 2005 al 9,8% en 2009. Se observó asimismo una diferencia significativa entre el buen estado neurológico (puntuación CPC de 1 o 2)  en el grupo RCPSC en relación con el grupo de RCP tradicional.

  •  Discusión 

La RCP efectuada por transeúntes es un eslabón esencial, pero no del todo conocido, en la cadena de supervivencia para las personas que sufren un paro cardíaco fuera del hospital. Aunque se asocia con el aumento de la supervivencia, la tasa de esta intervención continúa siendo inaceptablemente baja. Se considera que éste es un motivo, pasible de ser corregido, de las bajas tasas de supervivencia. Desde hace más de una década, informes preclínicos plantearon la posibilidad de que no fuera necesario efectuar ventilación activa durante la RCP que se realiza rápidamente tras el colapso súbito fuera del hospital. Estudios en animales mostraron que la RCPSC es al menos tan eficaz como la RCP tradicional.


En este estudio hubo tres hallazgos importantes:
  • El aumento significativo en la tasa de RCP efectuada por transeúntes testigos del paro (del 28,2% al 39,9%)
  • La mayor la probabilidad de que los transeúntes efectúen RCPSC en lugar de la RCP tradicional (del 19,6% al 75,9%)
  • La asociación independiente significativa entre la RCPSC y la supervivencia en relación con la RCP tradicional (OR ajustado, 1.60; IC del 95%, 1,08-2,35).
Hasta donde se sabe, esta es la primera comunicación sobre la relación entre un programa de educación pública y el aumento en la tasa de RCP por rescatistas no profesionales en jurisdicción de todo un estado. La campaña de RCP Manos Sólo (Hands-Only) RCP liderada en la actualidad por la American Heart Association es oportuna y puede aumentar las probabilidades de éxito en otros ámbitos. Hay múltiples razones por las que la RCPSC podría ser más ventajosa que las técnicas tradicionales de RCP. Éstas comprenden el rápido deterioro del flujo sanguíneo anterógrado que se produce aún en interrupciones breves de las compresiones torácicas, el largo tiempo de impulso para el retorno del flujo sanguíneo adecuado tras reanudar las compresiones torácicas, la disminución del retorno venoso cardíaco al emplear ventilación con presión positiva, la complejidad de la RCP tradicional, el tiempo considerable necesario para efectuar las respiraciones, la enorme importancia de la circulación cerebral y coronaria durante el paro, el poco tiempo que es necesario para que los operadores de los servicios de urgencias instruyan por teléfono al transeúnte sobre cómo efectuar RCPSC y la renuencia a realizar respiración boca a boca en desconocidos.

  •  Conclusión 

La implementación de una campaña de educación pública durante 5 años en todo el estado de Arizona, que apoyó oficialmente la RCP con compresión torácica sola se asoció con el aumento significativo de la tasa de RCP efectuada por transeúntes para adultos que sufrieron un paro cardíaco fuera del hospital. Además, la RCP con compresión torácica sola se asoció independientemente con el aumento de la tasa de supervivencia en relación con la falta de RCP efectuada por algún transeúnte o la RCP tradicional. 

  •  Contenidos relacionados
►Artículo  ➔ Noticia  ➲ Tema básico  ➜ Editorial

Traducción y resumen: Dr. Rafael Perez Garcia vía EmergenMedHB

  •  Referencias bibliográficas

1. Lloyd-Jones D, Adams R, Carnethon M,  et al; American Heart Association Statistics Committee and Stroke Statistics Subcommittee.  Heart disease and stroke statistics: 2009 update: a report from the American Heart Association Statistics Committee and Stroke Statistics Subcommittee.  Circulation. 2009;119(3):480-486

2. Sasson C, Rogers MA, Dahl J, Kellermann AL. Predictors of survival from out-of-hospital cardiac arrest: a systematic review and meta-analysis.  Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2010;3(1):63-81

3. ECC Committee, Subcommittees and Task Forces of the American Heart Association.  2005 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care.  Circulation. 2005;112(24):(suppl)  IV1-IV203

4. Nichol G, Thomas E, Callaway CW,  et al; Resuscitation Outcomes Consortium Investigators.  Regional variation in out-of-hospital cardiac arrest incidence and outcome.  JAMA. 2008;300(12):1423-1431

5. Bobrow BJ, Vadeboncoeur TF, Clark L, Chikani V. Establishing Arizona's statewide cardiac arrest reporting and educational network.  Prehosp Emerg Care. 2008;12(3):381-387

6. Hallstrom A, Cobb L, Johnson E, Copass M. Cardiopulmonary resuscitation by chest compression alone or with mouth-to-mouth ventilation.  N Engl J Med. 2000;342(21):1546-1553

7. Berg RA, Kern KB, Sanders AB, Otto CW, Hilwig RW, Ewy GA. Bystander cardiopulmonary resuscitation: is ventilation necessary?  Circulation. 1993;88(4 pt 1):1907-1915

8. Sanders AB, Kern KB, Atlas M, Bragg S, Ewy GA. Importance of the duration of inadequate coronary perfusion pressure on resuscitation from cardiac arrest.  J Am Coll Cardiol. 1985;6(1):113-118

9. Berg RA, Kern KB, Hilwig RW, Ewy GA. Assisted ventilation during “bystander” CPR in a swine acute myocardial infarction model does not improve outcome.  Circulation. 1997;96(12):4364-4371

10. Kern KB, Hilwig RW, Berg RA, Ewy GA. Efficacy of chest compression–only BLS CPR in the presence of an occluded airway.  Resuscitation. 1998;39(3):179-188PubMedGoogle ScholarCrossref

11. Bobrow BJ, Clark LL, Ewy GA,  et al.  Minimally interrupted cardiac resuscitation by emergency medical services for out-of-hospital cardiac arrest.  JAMA. 2008;299(10):1158-1165

12. Bobrow BJ, Ewy GA, Clark L,  et al.  Passive oxygen insufflation is superior to bag-valve-mask ventilation for witnessed ventricular fibrillation out-of-hospital cardiac arrest.  Ann Emerg Med. 2009;54(5):656-662, e1

13. Sayre MR, Berg RA, Cave DM, Page RL, Potts J, White RD.American Heart Association Emergency Cardiovascular Care Committee.  Hands-only (compression-only) cardiopulmonary resuscitation: a call to action for bystander response to adults who experience out-of-hospital sudden cardiac arrest: a science advisory for the public from the American Heart Association Emergency Cardiovascular Care Committee.  Circulation. 2008;117(16):2162-2167

14. Arizona QuickFacts. US Census Bureau.http://quickfacts.census.gov/qfd/states/04000.html. Accessed May 11, 2010

15. Vadeboncoeur T, Bobrow BJ, Clark L,  et al.  The Save Hearts in Arizona Registry and Education (SHARE) program: who is performing CPR and where are they doing it?  Resuscitation. 2007;75(1):68-75

16. Jacobs I, Nadkarni V, Bahr J,  et al; International Liaison Committee on Resuscitation; American Heart Association; European Resuscitation Council; Australian Resuscitation Council; New Zealand Resuscitation Council; Heart and Stroke Foundation of Canada; InterAmerican Heart Foundation; Resuscitation Councils of Southern Africa; ILCOR Task Force on Cardiac Arrest and Cardiopulmonary Resuscitation Outcomes.  Cardiac arrest and cardiopulmonary resuscitation outcome reports: update and simplification of the Utstein templates for resuscitation registries: a statement for healthcare professionals from a task force of the International Liaison Committee on Resuscitation. Circulation. 2004;110(21):3385-3397

17. Cummins RO, Chamberlain DA, Abramson NS,  et al.  Recommended guidelines for uniform reporting of data from out-of-hospital cardiac arrest: the Utstein style: a statement for health professionals from a task force of the American Heart Association, the European Resuscitation Council, the Heart and Stroke Foundation of Canada, and the Australian Resuscitation Council.  Circulation. 1991;84(2):960-975

18. American Heart Association in collaboration with International Liaison Committee on Resuscitation.  Guidelines 2000 for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care: international consensus on science.  Circulation. 2000;102(8):(suppl)  I1-I384

19. International Liaison Committee on Resuscitation.  2005 International consensus on cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care science with treatment recommendations.  Circulation. 2005;112:1-136

20. Gallagher EJ, Lombardi G, Gennis P. Effectiveness of bystander cardiopulmonary resuscitation and survival following out-of-hospital cardiac arrest.  JAMA. 1995;274(24):1922-1925

21. SOS-KANTO Study Group.  Cardiopulmonary resuscitation by bystanders with chest compression only (SOS-KANTO): an observational study.  Lancet. 2007;369(9565):920-926

22. Stiell IG, Wells GA, DeMaio VJ,  et al.  Modifiable factors associated with improved cardiac arrest survival in a multicenter basic life support/defibrillation system: OPALS Study phase I results: Ontario Prehospital Advanced Life Support.  Ann Emerg Med. 1999;33(1):44-50

23. Vaillancourt C, Stiell IG, Wells GA. Understanding and improving low bystander CPR rates: a systematic review of the literature.  CJEM. 2008;10(1):51-65

24. Coons SJ, Guy MC. Performing bystander CPR for sudden cardiac arrest: behavioral intentions among the general adult population in Arizona.  Resuscitation. 2009;80(3):334-340

25. Becker LB, Berg RA, Pepe PE,  et al.  A reappraisal of mouth-to-mouth ventilation during bystander-initiated cardiopulmonary resuscitation: a statement for healthcare professionals from the Ventilation Working Group of the Basic Life Support and Pediatric Life Support Subcommittees, American Heart Association.  Circulation. 1997;96(6):2102-2112

26. Iwami T, Kawamura T, Hiraide A,  et al.  Effectiveness of bystander-initiated cardiac-only resuscitation for patients with out-of-hospital cardiac arrest.  Circulation. 2007;116(25):2900-2907

27. Cummins RO, Ornato JP, Thies WH, Pepe PE. Improving survival from sudden cardiac arrest: the “chain of survival” concept: a statement for health professionals from the Advanced Cardiac Life Support Subcommittee and the Emergency Cardiac Care Committee, American Heart Association.  Circulation. 1991;83(5):1832-1847

28. Rea TD, Fahrenbruch C, Culley L,  et al.  CPR with chest compression alone or with rescue breathing.  N Engl J Med. 2010;363(5):423-433

29. Svensson L, Bohm K, Castrèn M,  et al.  Compression-only CPR or standard CPR in out-of-hospital cardiac arrest.  N Engl J Med. 2010;363(5):434-442.

30. Kellum MJ, Kennedy KW, Barney R,  et al.  Cardiocerebral resuscitation improves neurologically intact survival of patients with out-of-hospital cardiac arrest.  Ann Emerg Med. 2008;52(3):244-252

31. Berg RA, Sanders AB, Kern KB,  et al.  Adverse hemodynamic effects of interrupting chest compressions for rescue breathing during cardiopulmonary resuscitation for ventricular fibrillation cardiac arrest.  Circulation. 2001;104(20):2465-2470

32. Aufderheide TP, Sigurdsson G, Pirrallo RG,  et al.  Hyperventilation-induced hypotension during cardiopulmonary resuscitation.  Circulation. 2004;109(16):1960-1965

33. Assar D, Chamberlain D, Colquhoun M,  et al.  Randomised controlled trials of staged teaching for basic life support: 1, Skill acquisition at bronze stage.  Resuscitation. 2000;45(1):7-15

34. Heidenreich JW, Higdon TA, Kern KB,  et al.  Single-rescuer cardiopulmonary resuscitation: “two quick breaths”: an oxymoron.  Resuscitation. 2004;62(3):283-289

35. Weisfeldt ML, Becker LB. Resuscitation after cardiac arrest: a 3-phase time-sensitive model.  JAMA. 2002;288(23):3035-3038

36. Wik L, Hansen TB, Fylling F,  et al.  Delaying defibrillation to give basic cardiopulmonary resuscitation to patients with out-of-hospital ventricular fibrillation: a randomized trial.  JAMA. 2003;289(11):1389-1395

37. Locke CJ, Berg RA, Sanders AB,  et al.  Bystander cardiopulmonary resuscitation: concerns about mouth-to-mouth contact.  Arch Intern Med. 1995;155(9):938-943






No hay comentarios:

Publicar un comentario