jueves, 12 de febrero de 2015

Contenidos de Medicina Prehospitalaria

Contenidos de Medicina Prehospitalaria





Esta página se actualiza cada vez que se agrega un contenido nuevo sobre Medicina Prehospitalaria a EMERGENMED® HEALTH BLOG

  •  Indice de contenidos
LEYENDA:  ►Artículos    ➔ Noticias    ➲ Temas básicos    ➜ Editoriales

➲  Linfedema
➲  Gastroparesia
 Ahogamiento infantil
➲  Medicina hiperbárica
 Trauma de tórax en pediatría
➲  Botiquín de primeros auxilios ✚ 
► Cardiopatía isquémica estable
 Hipertensión arterial refractaria
► Síndrome nefrótico en adultos
➲  Aneurisma de la aorta torácica
 Terremoto; ¿Cómo sobrevivir?
➜ Precauciones en Semana Santa
► Asistencia inicial del trauma grave
► Hinchazón y distensión abdominal
➲  Fracturas en Sala de Emergencia
➲  Seguridad en el lugar de la escena
  Diagnóstico y tratamiento de la EPOC
► Linfedema: Irreversible pero manejable
➲  El Carro de Paro y de Emergencias vitales
 Habrá menos tormentas pero más intensas
➔ ¿Realmente es malo trabajar por la noche?
► Energía nuclear y sus efectos sobre la salud
➲  Pirotecnia; Accidentes por fuegos artificiales
 Uso de oxígeno en pacientes de emergencia
► Trabajo por turnos y problemas para la salud
➲  Técnica para punción lumbar en emergencia
 Director de salud USA insta a llevar naloxona
► Fracturas pélvicas por traumatismos cerrados
➔ EMERGENMED® HEALTH BLOG CHANNEL
➲  Embarazo fisiológico en Sala de Emergencias
► Cómo prescribir diuréticos de asa en el edema
► Volumen de fluidoterapia en pacientes quirúrgicos
► Utilización de oxigeno en los accidentes de buceo
► Litiasis biliar ¿Conducta expectante o intervención?
► El Oxido Nitroso usado como analgésico a nivel prehospitalario
► Riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
➲  Escala de coma de Glasgow y su uso en Emergencias médicas
 Manejo de derrame pleural en el Departamento de Emergencias
► Un hito histórico para la Emergenciología: Los Health Sciences Awards
 Manejo de la vía aérea en el paciente con traumatismo sobre la vía aérea
► Metoxiflurano como analgésico inhalado en Emergencias prehospitalarias
 Interrupción de la sedación en enfermos críticos con ventilación mecánica
► Puesta al día en la candidiasis invasora en el paciente crítico no neutropénico
 Perfil epidemiológico de enfermedad cerebrovascular en la Emergencia del Hospital Dr. Salvador B. Gautier
>

>>>>>>>>> Pasar a artículos Navideños de Prehospitalaria





No hay comentarios:

Publicar un comentario